Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023
El jurado destaca la ¡°excelencia del estilo y la creatividad¡± de la obra ganadora, ¡®Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura¡¯
Antonio Monegal (Barcelona, 66 a?os) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2023. Se se ha otorgado hoy mi¨¦rcoles por su obra Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, est¨¢ dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado su obra ¡°por la excelencia del estilo y la creatividad, y por poner el foco de atenci¨®n en el concepto amplio y en el car¨¢cter integrador de la cultura, que permite comprender y definir lo que somos y h...
Antonio Monegal (Barcelona, 66 a?os) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2023. Se se ha otorgado hoy mi¨¦rcoles por su obra Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, est¨¢ dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado su obra ¡°por la excelencia del estilo y la creatividad, y por poner el foco de atenci¨®n en el concepto amplio y en el car¨¢cter integrador de la cultura, que permite comprender y definir lo que somos y hacemos: un fen¨®meno que da sentido a nuestra sociedad¡±.
Adem¨¢s, el jurado ha destacado que ¡°Antonio Monegal, frente a los que critican el car¨¢cter elitista de la cultura, argumenta, con una narrativa clara, fresca y directa, a favor de ¨¦sta como recurso vital, como un bien de primera necesidad en el que se tiene que invertir porque no podemos permitirnos vivir sin ella¡±.
Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura es una reflexi¨®n sobre para qu¨¦ sirve la cultura. M¨¢s all¨¢ de definiciones simplistas e inveteradas que hacen de ella ora el mero producto intelectual y art¨ªstico de la elite, ora la manifestaci¨®n de la humanidad en sentido antropol¨®gico, este ensayo pone el foco en la dimensi¨®n colectiva de los fen¨®menos culturales, es decir, en la relevancia social que, con independencia de consideraciones personales, nos involucra a todos.
Licenciado en Filosof¨ªa por la Universidad de Barcelona y doctorado en la Universidad de Harvard, Monegal ha sido profesor de la Universidad de Cornell, y tambi¨¦n ha impartido clases en Harvard y en Princeton. Es autor, entre otras publicaciones, de los libros Luis Bu?uel de la literatura al cine: una po¨¦tica del objeto (Anthropos, 1993) y En los l¨ªmites de la diferencia: poes¨ªa e imagen en las vanguardias hisp¨¢nicas (Tecnos, 1998). Es editor de las obras de Garc¨ªa Lorca El p¨²blico y El sue?o de la vida (Alianza, 2000) y Viaje a la luna (Pre-Textos, 1994), y coordinador de la antolog¨ªa Literatura y pintura (Arco/Libros, 2000). Tambi¨¦n ha compilado la obra Pol¨ªtica y (po)¨¦tica de las im¨¢genes de guerra (Paid¨®s, 2007), y recientemente ha publicado el ensayo Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura (Acantilado, 2022), donde hace una reivindicaci¨®n de la cultura como una actividad intr¨ªnsecamente pol¨ªtica y como un bien com¨²n de primera necesidad para enfrentarnos a los retos de la existencia.