El Atalanta-Valencia, una ¡°bomba biol¨®gica¡±
El alcalde de B¨¦rgamo y un responsable m¨¦dico del hospital de la ciudad se?alan a este partido como uno de los causantes de la pandemia
El alcalde de B¨¦rgamo, Giorgio Gori, y el jefe de Neumolog¨ªa del hospital de la ciudad italiana, Fabiano di Marco, usaron la misma expresi¨®n para referirse al partido entre el Atalanta-Valencia disputado el pasado 19 de febrero en el estadio de San Siro (Mil¨¢n): ¡°una bomba biol¨®gica¡±. Esa noche de Champions, 40.000 aficionados del Atalanta recorrieron los 60 kil¨®metros que hay entre B¨¦rgamo y Mil¨¢n, y unos 2.500 valencianistas se desplazaron al encuentro.
¡°En ese momento no sab¨ªamos lo q...
El alcalde de B¨¦rgamo, Giorgio Gori, y el jefe de Neumolog¨ªa del hospital de la ciudad italiana, Fabiano di Marco, usaron la misma expresi¨®n para referirse al partido entre el Atalanta-Valencia disputado el pasado 19 de febrero en el estadio de San Siro (Mil¨¢n): ¡°una bomba biol¨®gica¡±. Esa noche de Champions, 40.000 aficionados del Atalanta recorrieron los 60 kil¨®metros que hay entre B¨¦rgamo y Mil¨¢n, y unos 2.500 valencianistas se desplazaron al encuentro.
¡°En ese momento no sab¨ªamos lo que pasaba", afirm¨® Giorgio Gori en una entrevista a trav¨¦s en Facebook. "El primer paciente en Italia fue el 23 de febrero. Si el virus ya circulaba, los 40.000 aficionados que fueron al estadio de San Siro se contagiaron. Nadie conoc¨ªa que el virus ya circulaba entre nosotros. Muchos vieron el partido en grupos y hubo muchos contactos esa noche. El virus pas¨® de unos a otros. Fue una bomba biol¨®gica¡±, a?adi¨® el pol¨ªtico.
En todo caso, matiz¨® que aquel choque no lo fue todo. ¡°La chispa verdaderamente fue en el hospital de Alzano Lombardo, con un paciente con una pulmon¨ªa no reconocida y que contagi¨® a pacientes, m¨¦dicos y enfermeros. Ese es el foco del brote¡±, puntualiz¨® el regidor.
Fabiano di Marco, jefe de Neumolog¨ªa del hospital de B¨¦rgamo, fue uno de los primeros responsables m¨¦dicos que estuvo que enfrentarse al coronavirus en Italia. El 21 de febrero, recibi¨® una llamada que le advirti¨® del ¡°desastre¡± y nueve d¨ªas despu¨¦s se desat¨® la gran crisis. ¡°Todo sucede el domingo 1 de marzo. Temprano en la ma?ana, entro a la sala de emergencias. Nunca lo olvidar¨¦: la guerra. No encuentro otra definici¨®n. Pacientes en todas partes con neumon¨ªa severa, que jadeaban. En camillas, en los pasillos. Hab¨ªan abierto la sala de m¨¢xima afluencia, y eso tambi¨¦n estaba lleno. Y mientras Italia quer¨ªa reabrir sus ciudades. En 24 horas consumimos 5.000 m¨¢scaras de filtro. Hubo un p¨¢nico general¡±, record¨® recientemente en una entrevista. Y en su relato apunt¨® claramente a ese duelo de Liga de Campeones. ¡°El 19 de febrero, 40.000 ciudadanos de B¨¦rgamo acudieron a San Siro en Mil¨¢n para ver el Atalanta-Valencia. En autob¨²s, en coche, en tren. Fue una bomba biol¨®gica, desafortunadamente¡±, se?al¨® tajante.
De aquel desplazamiento volvi¨® infectado un periodista espa?ol, Quique Mateu, que pas¨® 25 d¨ªas hospitalizado antes de recibir el alta. Y posteriormente el Valencia ha informado de que el 35% del vestuario del primer equipo (cuerpo t¨¦cnico, m¨¦dicos, jugadores y resto de empleados) hab¨ªa dado positivo. Entre ellos, los jugadores Garay, Mangala y Gay¨¤. En el Atalanta, hace unos d¨ªas se supo del primer contagiado, el portero reserva Sportiello.
Tres semanas despu¨¦s de aquel encuentro en Mil¨¢n (el Atalanta juega all¨ª sus partidos de Champions) calificado como bomba biol¨®gica, la crisis sanitaria ya se hab¨ªa desatado y el duelo de vuelta en Mestalla se disput¨® a puerta cerrada.