Ilusi¨®n y realidad de un campeonato con mucho peligro
El Madrid juega con colch¨®n, pero Bar?a, Atl¨¦tico, Sevilla, Villarreal y Valencia caminan por un suelo de cristales rotos
Florentino P¨¦rez, el hombre m¨¢s poderoso del f¨²tbol espa?ol, se plantea un objetivo primordial: conseguir que el Madrid levante la Liga 22-23. Sus asesores creen que el club se encuentra ante una oportunidad ¨²nica: ser¨ªa la primera vez que el presidente m¨¢s exitoso de la historia madridista desde Bernab¨¦u logre dos t¨ªtulos ligueros consecutivos, algo que en Chamart¨ªn parec¨ªa muy a mano hasta que Johan Cruyff se sent¨® en el banquillo del Camp Nou.
Ah¨ª se acab...
Florentino P¨¦rez, el hombre m¨¢s poderoso del f¨²tbol espa?ol, se plantea un objetivo primordial: conseguir que el Madrid levante la Liga 22-23. Sus asesores creen que el club se encuentra ante una oportunidad ¨²nica: ser¨ªa la primera vez que el presidente m¨¢s exitoso de la historia madridista desde Bernab¨¦u logre dos t¨ªtulos ligueros consecutivos, algo que en Chamart¨ªn parec¨ªa muy a mano hasta que Johan Cruyff se sent¨® en el banquillo del Camp Nou.
Ah¨ª se acaban las ilusiones del Madrid, club cuyo gran secreto consiste en la gran capacidad de sus l¨ªderes ¡ªen especial Carlo Ancelotti¡ª para adecuar la estrategia a la realidad. El Madrid afronta la Liga m¨¢s tranquila de los ¨²ltimos a?os. Goza del privilegio de ser el ¨²nico equipo del torneo que juega con colch¨®n.
Atenuada la presi¨®n social de la exigencia de t¨ªtulos gracias a la Liga y la Champions obtenidas en mayo, sus estrategas se?alan al Atl¨¦tico como al adversario m¨¢s amenazador en un campeonato que encierra mucho peligro para todos los que no se vistan de blanco, especialmente el Bar?a.
Favoritos
El Madrid por la estabilidad de su proyecto; el Atl¨¦tico, porque re¨²ne una plantilla espl¨¦ndida y disciplinada en un periodo de escasa presi¨®n ambiental; y el Barcelona, porque ha invertido 200 millones de euros en reforzar un equipo que qued¨® segundo en el ¨²ltimo campeonato, son los primeros aspirantes a ganar la Liga.
Real Madrid. Tiene 200 millones de euros en caja y sus dirigentes aseguran que no se los piensan gastar. No lo creen necesario para contrarrestar los fichajes del Barcelona. Les basta con Tchouam¨¦ni y con R¨¹diger, dos jugadores que refuerzan el pragmatismo de Ancelotti. Aprovechando que la hinchada no exigir¨¢ buen juego con la vehemencia de otros a?os, el italiano espera actuar con m¨¢s libertad. En caso de dudas, pondr¨¢ el cerrojo alrededor de Courtois y presionar¨¢ menos para proteger las piernas cansadas de Casemiro, Kroos, Modric y Benzema, sin temor a que el Bernab¨¦u se moleste por el exceso de conservadurismo. Cuando disminuye el apremio de la excelencia es m¨¢s f¨¢cil reconocer carencias y potenciar virtudes. Aferrado a viejas f¨®rmulas, alredededor del eje Benzema-Courtois, el Madrid conf¨ªa en su regularidad para encauzar la era m¨¢s exitosa en el campeonato local en d¨¦cadas.
Atl¨¦tico. No fue casual el 0-4 a la Juve en Tur¨ªn. Despu¨¦s del conato de mot¨ªn que encabez¨® Luis Su¨¢rez en primavera, Simeone ha recuperado el pulso del vestuario. Sensible en la gesti¨®n, el t¨¦cnico plenipotenciario una vez m¨¢s, se muestra clemente con los desterrados. Morata y Sa¨²l regresan deseosos de obtener el perd¨®n en un orden de sobra conocido. Lo corona la que quiz¨¢s sea la mejor delantera del campeonato: Carrasco, Griezmann y Jo?o Felix. Si el portugu¨¦s da otro salto de calidad, todo es posible.
Barcelona. Lo repiten en las secretar¨ªas t¨¦cnicas del Sevilla, el Madrid y el Atl¨¦tico, rivales directos: los 200 millones invertidos refuerzan la plantilla y redoblan las expectativas de triunfo pero no garantizan el desarrollo del juego del Bar?a en un contexto como el de la Liga. Pocas veces en Espa?a los entrenadores han dedicado m¨¢s esfuerzos a cerrarse atr¨¢s y hacer intransitables los accesos al rival. Puede que Lewandowski, Raphinha, Kessie, Kound¨¦ y Christensen ilusionen a Laporta, pero no son los mejores elementos para que el juego fluya en espacios reducidos. Especialmente sin la concurrencia de Frenkie de Jong, el mejor centrocampista del mundo para desarrollar el juego de posesi¨®n, que en la pretemporada perdi¨® el respaldo hasta de Xavi y que, seg¨²n inform¨® The Athletic, incluso fue objeto de un chantaje por parte de la directiva para obligarle a fichar por el United bajo amenaza de denuncia por un presunto delito de fraude en su contrato que el club nunca explic¨®. Si existiera un r¨¢nking de diferencia entre realidad y deseo futbol¨ªstico, el Barcelona ocupar¨ªa el top 1.
Atasco por la UEFA
La segunda oleada de la Liga es tan heterog¨¦nea como competitiva, considerando las limitaciones financieras. En ning¨²n segmento del torneo hay m¨¢s igualdad como en esa fracci¨®n que componen, por orden de potencial, Villarreal, Sevilla, Real, Betis, Valencia, Celta y Athletic, todos decididos a clasificarse al menos en las plazas quinta y sexta, que dan acceso a la Liga Europa, puerta de la lucha por El Dorado de la Champions.e
Villarreal. Libra por libra, est¨¢ de sobra entre las cuatro mejores plantillas de la Liga. El club se ha fijado como objetivo clasificarse para Champions: es un list¨®n ambicioso pero realista. Si no lo supera, la instituci¨®n se revolver¨¢ contra el entrenador en el que conf¨ªa sin fisuras. Unai Emery emplear¨¢ la Conference League para entrenar reservas y pondr¨¢ todo su ingenio t¨¢ctico al servicio de la Liga. La empresa promete regularidad y es motivo de alarma entre rivales como el Atl¨¦tico o el Sevilla, que le ven como un escollo.
Sevilla. El proyecto de Lopetegui da s¨ªntomas de agotamiento desde el ¨²ltimo tercio del curso pasado. Sin el sobrio Diego Carlos, la clave de la defensa adelantada de otros a?os, el Sevilla ha dado un paso atr¨¢s. Monchi emplear¨¢ las cinco primeras jornadas para tomar una decisi¨®n tajante. En la secretar¨ªa t¨¦cnica sobrevuelan nombres como el de Marcelino y Pochettino. Cunde el temor de quedar fuera de la Champions, sustento de los principales contratos de la plantilla.
Real Sociedad. El objetivo del club es entrar en Liga Europa. El cambio de Brais por Januzaj no ha modificado ni la forma ni el contenido de una de las aventuras m¨¢s interesantes que ha ofrecido el f¨²tbol espa?ol en la ¨²ltima d¨¦cada. El ciclo de Alguacil que parec¨ªa cerrado en invierno, cobr¨® vida en primavera y ahora el equipo proyecta buenas sensaciones por juego y ritmo. Ha conservado futbolistas importantes como Merino, Isak y Zubimendi. Maduros y expertos en el desarrollo del 4-3-3, son garant¨ªa de buen juego.
Betis. Gan¨® en convicci¨®n y competitividad, y se reforz¨® con Luiz Felipe. El central fichado al Lazio le brinda solvencia defensiva. En ataque no deja de crecer gracias a Borja Iglesias y, sobre todo, al avance de Nabil Fekir. El franc¨¦s demuestra el rigor y la clase de los jugadores de m¨¢ximo nivel.
Valencia. Contra los prejuicios que suscita su imagen y su pasado, Genaro Gattuso es lo m¨¢s refinado en Mestalla. La plantilla es deficitaria pero el t¨¦cnico se ha propuesto meter al equipo entre los siete primeros a base de un f¨²tbol din¨¢mico en defensa y en ataque, agresivo sin dar patadas, y siempre valiente. Sin m¨¢s torneo que la Liga, con el empuje de la afici¨®n y la inteligencia de Gattuso para tener a la tropa entusiasmada, a falta de dinero el Valencia se aferra a los intangibles.
Celta. Da muestras de crecimiento. El infatigable Coudet, su entrenador, sabe ordenar presi¨®n y circulaci¨®n, todo amalgamado por el sentido de Iago Aspas. Ning¨²n jugador en la Liga, ni Benzema ni Lewandowski, podr¨ªa generar en el Celta el rendimiento que produce Aspas.
Athletic. Confirmado el impulso vivificante de Marcelino, ahora el equipo se encuentra en un cruce de caminos. Nadie sabe por d¨®nde tirar¨¢ Ernesto Valverde, que regresa a la faena tras ser despedido del Camp Nou. Atenci¨®n a ?lex Berenguer, un jugador a la altura de su excelente reputaci¨®n en el calcio.
Objetivo permanencia
All¨ª donde la atm¨®sfera est¨¢ m¨¢s enrarecida, en el tercio de tabla de planteles restringidos por las estrecheces log¨ªsticas, econ¨®micas y t¨¦cnicas, los profesionales est¨¢n condenados a la tensi¨®n o a la angustia. Sin t¨¦rmino medio, la permanencia en Primera no es cuesti¨®n de destreza sino de esp¨ªritu. En la zona m¨¢s superpoblada de la Liga mandar¨¢n la cohesi¨®n, la determinaci¨®n y el entusiasmo.
Rayo y Elche. Nadie arranca la Liga con m¨¢s riesgo de descenso que el Rayo y el Elche, dos equipos que vienen de salvar la categor¨ªa dando recitales futbol¨ªsticos sin que sus figuras ¡ªPere Milla, Boy¨¦, Fidel, Isi o Fran Garc¨ªa¡ª hayan obtenido el premio de una transferencia a un club con mayores aspiraciones. Esto suele desazonar, con consecuencias nefastas en unos m¨¢rgenes que exigen m¨¢xima devoci¨®n.
C¨¢diz y Mallorca. Ninguna plantilla vivi¨® un final de temporada m¨¢s estresante en la ¨²ltima Liga que los grupos que componen estos dos equipos de los m¨¢rgenes. Aterrados ante la idea de volver a sufrir el tormento m¨¢s temido por los profesionales del f¨²tbol, Mallorca y C¨¢diz arrancan mentalmente enchufad¨ªsimos. Los conducen Javier Aguirre y Sergio Gonz¨¢lez, dos entrenadores expertos en vivir, y sobrevivir, peligrosamente.
Getafe. Equipo de juego gris por antonomasia, ha completado la que probablemente sea la peor pretemporada del f¨²tbol europeo. Motivo de susto y est¨ªmulo para una plantilla ultra competitiva, bien reformada con Luis Milla, y que aborda el campeonato espoleada por la idea de unirse para evitar angustias postreras.
Almer¨ªa. El due?o, el saudita Turki al-Sheikh, compr¨® el club para situarlo en Champions. El hombre tiene 1.000 millones de liquidez para invertir. Pero el fair play financiero de la Liga lo constri?e a la peque?ez.
Osasuna. En la relaci¨®n potencial-rendimiento, se trata del equipo m¨¢s solvente del tercio m¨¢s modesto de la tabla. Jagoba Arrasate no solo ha construido un hueso. Da espect¨¢culo.
Espanyol. Lo m¨¢s emocionante del Espanyol lo ofrece su t¨¦cnico, Diego Mart¨ªnez, que regresa a la Liga dando guerra: todos al ataque. Lo primero que hizo es decirle a Ra¨²l de Tom¨¢s, la estrella, que si no presiona, que se vaya.
Girona. La franquicia del Manchester City vuelve a meterse en la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol con Miguel ?ngel S¨¢nchez Mu?oz, Michel, en su segunda incursi¨®n en Primera tras fracasar en el Huesca, y Taty Castellanos, m¨¢ximo goleador del New York City, como gran novedad.
Valladolid. El club de Ronaldo Nazario regresa a Primera con un prodigio de la inteligencia emocional en el banquillo. Se llama Jos¨¦ Rojo Mart¨ªn, Pacheta, y es capaz de convertir el plomo en oro. Necesitar¨¢ de su magia para mantener la categor¨ªa.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.