El COI ¡®readmite¡¯ a los deportistas rusos y bielorrusos, pero aplaza la decisi¨®n sobre Par¨ªs 2024
El Comit¨¦ Ejecutivo recomienda su regreso a las competiciones internacionales como ¡°atletas neutrales e independientes¡± y veta a quienes apoyen la invasi¨®n de Ucrania
Thomas Bach ha presidido este martes el comit¨¦ ejecutivo del COI (Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional) que, en su primera jornada, ha abordado la espinosa cuesti¨®n del regreso a las competiciones internacionales de los atletas rusos y bielorrusos. El propio COI recomend¨® a las federaciones internacionales excluirlos el a?o pasado cuando Rusia invadi¨® Ucrania. Once meses despu¨¦s de aquello,...
Thomas Bach ha presidido este martes el comit¨¦ ejecutivo del COI (Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional) que, en su primera jornada, ha abordado la espinosa cuesti¨®n del regreso a las competiciones internacionales de los atletas rusos y bielorrusos. El propio COI recomend¨® a las federaciones internacionales excluirlos el a?o pasado cuando Rusia invadi¨® Ucrania. Once meses despu¨¦s de aquello, en enero, Bach dijo que hab¨ªa que buscar una f¨®rmula para que volvieran bajo unas condiciones ¡°estrictas¡± de neutralidad. Este martes ha insistido en ello y ha recomendado su regreso como ¡°atletas neutrales e independientes¡± sin himno, uniforme o bandera que identifique su pa¨ªs. No ser¨¢n admitidos deportistas en competiciones por equipos. Tampoco los que apoyen activamente la guerra, ni los atletas que est¨¦n contratados por el ej¨¦rcito o agencia de seguridad nacional. Asimismo, tendr¨¢n que acreditar haber pasado controles antidopaje. La decisi¨®n sobre los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 2024 y Mil¨¢n-Cortina 2026 ser¨¢ tomada ¡°en el momento apropiado¡± independientemente de que los procesos de clasificaci¨®n est¨¦n ya en marcha.
Cualquier otra cosa que no sea readmitir a rusos y bielorrusos con esas condiciones, ha insistido Bach, ser¨ªa politizar el deporte. ¡°Si los gobiernos eligieran qu¨¦ atletas pueden competir o dejar de competir, el deporte tal y como lo conocemos ahora, dejar¨ªa de existir¡±. Dijo que la recomendaci¨®n adoptada y dirigida a las federaciones internacionales es una f¨®rmula que ¡°funciona¡± y que no se han producido ¡°incidentes de seguridad¡±. As¨ª lo ha manifestado: ¡°La participaci¨®n de atletas con pasaportes rusos y bielorrusos en competiciones internacionales funciona. Vemos esto casi a diario en deportes como el tenis [en torneos de la ATP, no en la Copa Davis, por ejemplo], pero tambi¨¦n en ciclismo, en tenis de mesa. Lo vemos en hockey sobre hielo, en balonmano¡¡±. Dijo que el mundo ol¨ªmpico condena la invasi¨®n rusa a Ucrania y al mismo tiempo asegur¨® que el deporte tiene que dar ejemplo y tiene que servir de inspiraci¨®n para el di¨¢logo y la soluci¨®n de los problemas.
Las recomendaciones detalladas este martes conciernen a pruebas -europeos, mundiales, circuitos internacionales- del futuro m¨¢s inmediato. No se ha decidido nada sobre los Juegos de Par¨ªs 2024 (los ¨²nicos sobre los que el COI tiene potestad para excluir o admitir). Algo que se esperaban en el mundo federativo. La idea es que de alguna manera se empiece a dejar participar a rusos y bielorrusos para ver c¨®mo reaccionan los pa¨ªses y dejar para m¨¢s adelante las decisiones definitivas. As¨ª lo confirm¨® Bach: ¡°No sabemos qu¨¦ pasar¨¢ ma?ana, ni la semana que viene, por lo que no es apropiado tomar una decisi¨®n ahora sobre 2024 y 2026. Vigilaremos la situaci¨®n y m¨¢s adelante decidiremos¡±. Record¨® que el fondo de solidaridad ol¨ªmpico destin¨® 7,5 millones de d¨®lares para ayudas a deportistas ucranios. Sigue vigente la recomendaci¨®n de no organizar eventos deportivos en Rusia y Bielorrusia ni de invitar o acreditar a eventos internacionales funcionarios de ambos paises.
Bach, contestado hace pocos d¨ªas en un encuentro en Alemania por centenares de refugiados ucranios, insisti¨® que ning¨²n deportista puede ser discriminado por su pasaporte. Que el movimiento ol¨ªmpico se solidariza con el pueblo de Ucrania, que condena la guerra, pero que no se puede politizar el deporte. Asegur¨®, asimismo, que se encontrar¨ªan las pautas a seguir ¡°apropiadas¡± para la vuelta de los atletas rusos y bielorrusos en pleno proceso clasificatorio para los Juegos de Par¨ªs 2024. Es lo que le han estado reclamando las Federaciones Internacionales, que aclarara c¨®mo se define un deportista ¡°neutral¡±. ?Sin uniforme de su pa¨ªs? ?Sin himno? ?Sin bandera? ?Con una manifestaci¨®n explicita o una declaraci¨®n escrita que est¨¢ en contra de la guerra? ?Y c¨®mo hacer eso en un pa¨ªs donde est¨¢ penado con la c¨¢rcel manifestarte en contra de la guerra de Putin y donde el servicio militar es obligatorio y donde la mayor¨ªa de los deportistas pertenecen a las Fuerzas Armadas?
El COI ha dejado en manos de las federaciones internacionales las decisiones a tomar. En la de esgrima, por ejemplo, ha habido un cisma porque, despu¨¦s de que se aprobara la vuelta de rusos y bielorrusos, varios pa¨ªses de los que albergan competiciones internacionales se han negado a organizarlas. Un miembro de una de esas federaciones internacionales cuenta a este peri¨®dico que todas intentar¨¢n ir unidas y adoptar el mismo criterio, pero que no es sencillo, por los intereses y juegos de poder. Y menos cuando se trata de deportes de equipo. Porque, argumenta, all¨ª es m¨¢s complicado definir la neutralidad, ah¨ª s¨ª se representa a un pa¨ªs y no cada uno a s¨ª mismo. Otra persona cuestionada por la decisi¨®n del COI asegura que hay que evitar que haya boicots -los pa¨ªses n¨®rdicos s¨ª est¨¢n presionando- y que no se puede esperar a que el conflicto termine -¡°tiene pinta de que se alargar¨¢¡±- sino que hay que ¡°encontrar soluciones para salir del paso¡±.
En la v¨ªspera de la reuni¨®n de este martes, Bach escuch¨® por videoconferencia a los presidentes de las federaciones internacionales para testar su sentir y sus inquietudes respecto a la vuelta de los deportistas rusos y bielorrusos y en qu¨¦ condiciones. En la charla particip¨® tambi¨¦n una responsable de Naciones Unidas que, seg¨²n algunos testigos, hizo hincapi¨¦ en qu¨¦ pasa cuando, dando por sentado que todos condenan la guerra y la invasi¨®n rusa de Ucrania, eso choca con los derechos individuales de las personas. Eso es, en este caso, de cada deportista a poder competir. La voluntad clara del COI es que los atletas rusos y bielorrusos vuelvan a competir.
En febrero del a?o pasado, cuando Rusia invadi¨® Ucrania, su comit¨¦ ejecutivo recomend¨® que las federaciones internacionales no invitaran ni permitieran la participaci¨®n de atletas y funcionarios rusos y bielorrusos en competiciones internacionales. Eso fue primero porque los deportistas ucranianos no pod¨ªan siquiera entrenar bajo las bombas, segundo porque no se pod¨ªa garantizar la seguridad y la integridad de competiciones y participantes. Once meses despu¨¦s, el pasado mes de enero, el comit¨¦ ejecutivo asegur¨® que, en aras del respeto de la carta ol¨ªmpica -los Juegos Ol¨ªmpicos son competiciones entre atletas, en pruebas individuales o por equipos, y no entre pa¨ªses- que hab¨ªa que encontrar una f¨®rmula para que los atletas rusos y bielorrusos volvieran a la competici¨®n.
Hab¨ªa, seg¨²n aquel comunicado, que ¡°respetar los derechos de todos los deportistas a ser tratados sin discriminaci¨®n alguna¡±. Se insist¨ªa que ¡°los Gobiernos no deben decidir qu¨¦ atletas es pueden participar. A ning¨²n atleta se le debe impedir competir solo por su pasaporte¡±. Por lo que, prosigui¨®, ¡°se debe explorar m¨¢s a fondo un camino para su participaci¨®n bajo condiciones estrictas¡±. Eso es: como atletas neutrales y represent¨¢ndose a si mismos.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.