Kevin Punter: ¡°Lo siento, pero no me vas a patear el culo¡±
El escolta del Barcelona explica su acentuada competitividad y c¨®mo ve la evoluci¨®n del baloncesto europeo antes de viajar a la Copa del Rey
Acaba el ¨²ltimo entrenamiento antes de viajar a Gran Canaria para la disputa de la Copa del Rey y Kevin Punter (Nueva York; 31 a?os), escolta del Bar?a, coge al joven Dame Sarr del brazo. Todos han enfilado hacia el vestuario menos ellos, que se quedan haciendo un uno contra uno. Risas y correcciones. ¡°Dadme un a?o con ¨¦l y ver¨¦is de lo que es capaz¡±, vocifera Punter. Despu¨¦s, acude a un vestuario del Palau y ofrece un estrech¨®n de manos que descoloca los huesos. No sonr¨ªe y sus palabras son siseos. Pero pasan las preguntas y se suelta, bromea, ense?a su ristra de dientes, tambi¨¦n los infinitos tatuajes que decoran su cuerpo.
Pregunta. El Bar?a juega con dos estilos, uno americano, de transiciones r¨¢pidas, y otro acad¨¦mico y europeo. ?Cu¨¢l prefiere?
Respuesta. No estoy seguro. Me gusta la mezcla de ambos.
P. ?No se siente m¨¢s c¨®modo tirando r¨¢pido?
R. S¨ª, s¨ª, eso seguro. Cuando era m¨¢s joven no ten¨ªa ninguna duda porque es el baloncesto que viv¨ª. Pero cuando llegu¨¦ a Europa con 23 a?os me encontr¨¦ con este baloncesto y tambi¨¦n me gust¨®. La mezcla de ambos es la mejor receta. Aunque creo que el baloncesto europeo est¨¢ derivando en correr m¨¢s r¨¢pido.
P. ?Lo dice por el Par¨ªs?
R. No solo ellos, que son un ejemplo. Hay m¨¢s equipos que buscan ese estilo NBA. Y est¨¢n descubriendo c¨®mo conseguirlo, haciendo muchas pantallas para confundir a las defensas y as¨ª poder jugar m¨¢s acelerado. Definitivamente, vamos en esa direcci¨®n.
P. ?El estilo NBA es m¨¢s atractivo para el aficionado?
R. Sin ninguna duda. Pero lo m¨¢s atractivo en el baloncesto es ganar. Si un equipo gana, seguro que su hinchada dir¨¢ que hacen un baloncesto muy atractivo. Todo se reduce a ganar.
P. Para ganar hay que meter m¨¢s puntos que el rival. Cuando usted coge el bal¨®n, ?lo primero que hace es mirar a la canasta?
R. ?Ja! No lo hab¨ªa pensado, pero s¨ª porque cuando miras al aro, ves todo lo que tienes delante. Qu¨¦ defensor est¨¢ encima, c¨®mo se configura su defensa global¡
P. ?Cree que deber¨ªa pasar m¨¢s la pelota?
R. Eso podr¨ªa decirlo al principio de mi carrera, cuando no la pasaba tanto como ahora. Aunque en parte se deb¨ªa a que no entend¨ªa el juego. Con los a?os, se gana experiencia y entiendes las lecturas del juego, tambi¨¦n el pick&roll y lo que quieres sacar de ¨¦l¡ Ya sabes, tienes un panorama m¨¢s amplio de la ofensiva y acabas por entender que a veces es mejor pasar.
P. Pero hay d¨ªas que tira y tira, y aunque falle, sigue tirando¡
R. Cuesti¨®n de confianza. Puede que haya fallado, pero cuando vuelvo a tirar es porque pienso que la voy a meter. Hay que tener esa mentalidad para ser alguien en el baloncesto.
P. ?Cuando juega se siente el mejor de la cancha?
R. 100%. Lo siento y hay que sentirlo as¨ª para jugar a este nivel.
P. ?Es por eso que, en caso de apuros, el equipo siempre le busca a usted o a Parker?
R. Seguro. Pero ese respeto y confianza del vestuario hay que gan¨¢rselo dentro y fuera de la cancha. Aunque a buen seguro que todo empieza en la cancha.
P. ?Ese car¨¢cter le viene del Bronx y del playground?
R. Creo que s¨ª. Crec¨ª en los patios y si quieres seguir en la pista no puedes perder. Ah¨ª aprendes a que no te pateen el culo. Eso te da car¨¢cter y competitividad. Y es algo que tuve que sacar en Europa porque al principio no me dieron opciones ni oportunidades. Pienso en mi viaje, en c¨®mo he llegado hasta aqu¨ª, y puedo decir que ha sido extremadamente dif¨ªcil y que estoy muy orgulloso. Nadie me respet¨® al inicio de mi carrera y tuve que gan¨¢rmelo todos los d¨ªas.
P. Un car¨¢cter que, cuando no entran los lanzamientos, le hace defender el doble de intenso.
R. Defender es un reto personal que me autoimpongo. No s¨¦, no quiero ser ese tipo de jugador que cuando no anota siente que no est¨¢ haciendo nada. Ese no soy yo.
P. ?Con el tiempo ha aprendido a disfrutar de la defensa?
R. No, no es cuesti¨®n de madurar para entenderlo. Simplemente, soy un competidor nato y cuando tengo a un chico delante que quiere superarme, me digo que no, que no me va a vencer. Es un sentimiento de orgullo, de competitividad. Lo siento, man, pero no me vas a patear el culo.
P. Al Bar?a s¨ª le han superado m¨¢s veces de las deseadas en este a?o. ?Por qu¨¦ es un equipo capaz de lo mejor y de lo peor?
R. Uffff, s¨ª, es verdad que hemos tenido muchos altibajos. Pero no s¨¦ responderte. Quiz¨¢ tenga un par de razones para explicarlo, pero no tiene sentido que lo diga porque es mi opini¨®n y esta es una adversidad que estamos pasando juntos. Adem¨¢s, no es una situaci¨®n en la que me corresponda a m¨ª tomar la decisi¨®n. Aun as¨ª, pienso que el trabajo que estamos haciendo nos dar¨¢ sus frutos.
P. ?Cree que pueden ganar todos los t¨ªtulos?
R. Por supuesto. Perdimos la Supercopa, pero tenemos tres t¨ªtulos por delante y nada se ha terminado.
P. ?Le motiva la Copa?
R. ?A qui¨¦n no? Yo me quiero ir a casa como campe¨®n, no antes.
P. ?Es el Madrid el mejor oponente?
R. No, el mejor oponente es el Barcelona.
P. ?Seguir¨¢ en el club el a?o que viene?
R. ?Por qu¨¦ me preguntas eso? Se lo est¨¢s preguntado a la persona equivocada. ?Quiero? S¨ª, me encantar¨ªa estar aqu¨ª m¨¢s tiempo.
P. ?Y no le gustar¨ªa jugar alg¨²n d¨ªa en la NBA?
R. Tal vez. Pero no lo s¨¦. Tengo 31 a?os y el tiempo corre. Al principio de mi carrera rechac¨¦ dos ofertas, de los Clippers y los Timberwolves, porque no ten¨ªan sentido.