El consorcio de Sacyr tendr¨¢ que devolver 206 millones a la Autoridad del Canal de Panam¨¢
La constructora espa?ola tiene otras reclamaciones por la liquidaci¨®n de la construcci¨®n de la infraestructura centroamericana
Sacyr y sus socios del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el grupo de constructoras que realiz¨® la ampliaci¨®n de la infraestructura tendr¨¢n que devolver 240 millones de d¨®lares (unos 206 millones de euros) a la Administraci¨®n del Canal de Panam¨¢ (ACP). El laudo conocido este viernes, dictado por la C¨¢mara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en ingl¨¦s), supone un varapalo para las aspiraciones de Sacyr y sus socios, que hab¨ªan reclamado hasta 500 millones por este caso, que no es el ¨²nico de los interpuestos por el citado consorcio. Esta reclamaci¨®n, no obstante, supone solamente el 8...
Sacyr y sus socios del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el grupo de constructoras que realiz¨® la ampliaci¨®n de la infraestructura tendr¨¢n que devolver 240 millones de d¨®lares (unos 206 millones de euros) a la Administraci¨®n del Canal de Panam¨¢ (ACP). El laudo conocido este viernes, dictado por la C¨¢mara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en ingl¨¦s), supone un varapalo para las aspiraciones de Sacyr y sus socios, que hab¨ªan reclamado hasta 500 millones por este caso, que no es el ¨²nico de los interpuestos por el citado consorcio. Esta reclamaci¨®n, no obstante, supone solamente el 8,8% del total de las demandas interpuestas por GUPC, que podr¨ªan ascender a m¨¢s de 5.000 millones de euros por sobrecostes en la construcci¨®n de la infraestructura, que lleva funcionando desde 2016.
Este caso se refiere a las diferencias de precio por el cambio del basalto y material para el hormig¨®n al considerar GUPC (adem¨¢s de Sacyr, lo forman la italiana Impregilo, la holandesa Jan de Nul y la local Constructora Urbana) que el ofrecido por ACP era de baja calidad. Sacyr, propietario del 41,6% del consorcio (por tanto tiene que devolver unos 80 millones de euros), ha comunicado que respeta, aunque no comparte, la decisi¨®n del ICC, que contradice la decisi¨®n anterior del DAB (Dispute Arbitration Board) que reconoci¨® el 50% de la reclamaci¨®n efectuada por GUPC sobre la composici¨®n del basalto y la f¨®rmula del hormig¨®n.
Seg¨²n las fuentes de Sacyr, grupo que hoy est¨¢ enfocado en la promoci¨®n y gesti¨®n de activos concesionales, la empresa constructora ¡°tiene una estable y positiva situaci¨®n financiera, la cual le permitir¨¢ atender el resultado de este laudo sin comprometer su solvencia financiera ni los proyectos en curso¡±.
El laudo de ICC sobre el basalto y la f¨®rmula del hormig¨®n s¨ª reconoce a GUPC la devoluci¨®n de 25 millones de d¨®lares (unos 22 millones de euros) aproximadamente en concepto de gastos adicionales de laboratorio y por la existencia de fallas no detectadas en el terreno. Sacyr y GUPC seguir¨¢n defendiendo en las distintas instancias internacionales (ICC, UNCITRAL) sus argumentos en relaci¨®n con las reclamaciones justas que est¨¢ haciendo a ACP.
La reclamaci¨®n procede de 2013 y las dos partes acudieron al DAB (Junta de Resoluci¨®n de Conflictos, la instancia previa de expertos), que reconoci¨® parte de las demandas del consorcio y el pago del 60% de la reclamaci¨®n. No conformes, ni los unos ni los otros, con la resoluci¨®n, acudieron al tribunal de Miami, que ahora decide que GUPC tiene que devolver parte de la compensaci¨®n recibida.
Hasta el momento se hab¨ªa dirimido una resoluci¨®n con la primera reclamaci¨®n de GUPC por una presa provisional en el lado del Pac¨ªfico. En agosto de 2017, los ¨¢rbitros consideraron los argumentos de ACP y no los de GUPC, que reclamaba 193 millones de d¨®lares. Esta tuvo que pagar las costas por valor de 25 millones. El DAB ya hab¨ªa desestimado antes la reclamaci¨®n, por lo que GUPC no consideraba en sus cuentas ning¨²n retorno.
Aparte de estos dos arbitrajes quedan otros cuatro que analiza Uncitral, ¨®rgano de arbitraje de la ONU. De ellos, los m¨¢s importantes son los efectos por la parada t¨¦cnica que sufrieron las obras por falta de cash-flow y el sobrecoste de las compuertas. En ellos el consorcio reclama una cantidad de 4.000 millones de d¨®lares (3.300 millones de euros) por sobrecostes frente a los 2.850 millones firmados en el contrato (por cierto se critic¨® en el sector que hab¨ªa una baja temeraria) y que pueden subir hasta 5.800 (cerca de 5.000 millones de euros) por el retraso de los fallos.