El Gobierno y la Xunta presionan a Alcoa ante el cierre de su planta de aluminio
La empresa rechaza la venta a la SEPI y concluye sin ¨¦xito las negociaciones con los trabajadores para un ERTE
No hay marcha atr¨¢s. Alcoa ha comunicado oficialmente al Gobierno, a la Xunta de Galicia y a los trabajadores que da por fracasados los contactos para la venta de su ¨²ltima planta de aluminio primario. Este lunes, la compa?¨ªa y los trabajadores han buscado un acuerdo para un ERTE, sin ¨¦xito tras casi nueve horas de negociaci¨®n. La reuni¨®n para evaluar esta posibilidad sucede despu¨¦s de que, en un comunicado conjunto, ambos Ejecutivos desvelasen que ofrecieron al grupo norteamericano una soluci¨®n: que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) comprara la planta para asumir las ...
No hay marcha atr¨¢s. Alcoa ha comunicado oficialmente al Gobierno, a la Xunta de Galicia y a los trabajadores que da por fracasados los contactos para la venta de su ¨²ltima planta de aluminio primario. Este lunes, la compa?¨ªa y los trabajadores han buscado un acuerdo para un ERTE, sin ¨¦xito tras casi nueve horas de negociaci¨®n. La reuni¨®n para evaluar esta posibilidad sucede despu¨¦s de que, en un comunicado conjunto, ambos Ejecutivos desvelasen que ofrecieron al grupo norteamericano una soluci¨®n: que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) comprara la planta para asumir las conversaciones con el brit¨¢nico GFG Alliance, algo que Alcoa rechaz¨®. El secretario de Industria, Ra¨²l Blanco, ha advertido de que ¡°se abre ahora otro escenario donde se tomar¨¢n decisiones menos amistosas¡±.
El fracaso de las negociaciones para un expediente temporal de empleo significan, seg¨²n el pacto del 13 de agosto, que Alcoa iniciar¨¢ este martes un despido colectivo que afectar¨¢ a 534 trabajadores de la planta de San Cibrao y a otros 400 de empresas auxiliares. Los sindicatos presentes en el encuentro han anunciado movilizaciones a las 7.00 de ese d¨ªa. Tanto el Ejecutivo central como el auton¨®mico responsabilizan del fracaso de la negociaci¨®n a la multinacional, que ya la hab¨ªa declarado infructuosa el pasado martes. Fue a partir de ese anuncio que el Ministerio de Industria ofreci¨® la alternativa de que la SEPI adquiriese la planta para luego venderla a Liberty House.
Blanco ha asegurado que la firma norteamericana hab¨ªa accedido a estudiar esta propuesta y que se ech¨® para atr¨¢s a ¨²ltimo momento, la noche de este pasado domingo, minutos antes de que concluyese el plazo de negociaci¨®n. La compa?¨ªa, por su parte, asegura que la propuesta de la sociedad estatal inclu¨ªa cuestiones que imped¨ªan llegar a un acuerdo, entre ellas la solicitud de derechos preferenciales en una futura venta de la refiner¨ªa de al¨²mina, anexa a la f¨¢brica de aluminio. Esta posibilidad ya hab¨ªa sido rechazada durante las negociaciones con el grupo brit¨¢nico.
El secretario de Industria ha cuestionado, en declaraciones a la televisi¨®n auton¨®mica de Galicia, el futuro de la refiner¨ªa. Blanco acusa a la empresa de tener una estrategia para mantener el monopolio comercial del aluminio primario, trayendo el metal desde terceros pa¨ªses. Adem¨¢s, ha mostrado su respaldo a los trabajadores y familias que dependen de la f¨¢brica en la comarca de A Mari?a. El v¨ªnculo de la regi¨®n lucense con la planta ¡ªque representa un tercio del PIB de la provincia¡ª se ha confirmado este domingo durante una movilizaci¨®n que ha contado con la presencia de todos los alcaldes de los municipios de la zona y ha sido presidida por una carroza f¨²nebre que exhib¨ªa coronas florales de cada localidad.
Los trabajadores han vuelto a reclamar una intervenci¨®n estatal de la compa?¨ªa. Una posici¨®n que hab¨ªan abandonado temporalmente mientras se desarrollaban las conversaciones para el traspaso de la planta a Liberty House. El presidente del comit¨¦ de empresa, Jos¨¦ Antonio Zan, considera inaceptable que la empresa estadounidense se negase a vender la f¨¢brica a la SEPI. El representante de CC OO calific¨® el rechazo de la propuesta como el momento en que la multinacional ha ¡°puesto de rodillas¡± al Gobierno y a la Xunta y ha reclamado que pongan un freno. Zan ha hecho sus declaraciones en la entrada del pazo de Cea, en la localidad pontevedresa de Nigr¨¢n, minutos antes de iniciar la reuni¨®n con la multinacional en la que se decidir¨¢ el futuro de la planta.
Zan ha acusado a la compa?¨ªa de condicionar la venta a la SEPI en la aplicaci¨®n de un ERTE o un ERE. Fuentes de Alcoa aseguran que la empresa buscaba mantener estrictamente el pacto del 13 de agosto, por lo que plante¨® aceptar la propuesta de traspaso a la estatal solo si se continuaba con el calendario de contactos para el expediente de regulaci¨®n temporal de empleo o el despido colectivo. El Gobierno rechaz¨® esta posibilidad y acab¨® retirando la hoja de t¨¦rminos, que deb¨ªa firmarse este domingo. Para Zan, un ERTE representar¨ªa un ¡°despido en diferido¡±, ya que implicar¨ªa el apagado de las cubas donde se produce el aluminio. Volver a encenderlas es costoso y significar¨ªa el fin de la planta. El comit¨¦ pidi¨® adem¨¢s un segundo plazo para que se explore el ofrecimiento del Ministerio de Industria, sin ¨¦xito.