La Autoridad Fiscal (Airef) recomienda que los aut¨®nomos coticen en funci¨®n de sus ingresos reales
El organismo defiende que se mantenga la tarifa plana a este colectivo mientras no se cambie el sistema
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha defendido este mi¨¦rcoles que los aut¨®nomos coticen en funci¨®n de sus ingresos reales, una propuesta que ya est¨¢ sobre la mesa del Gobierno y que esta misma tarde debatir¨¢n el ministro de la Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, y los agentes sociales. Mientras tanto, el organismo encargado de velar por la eficiencia del gasto p¨²blico y la estabilidad presupues...
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha defendido este mi¨¦rcoles que los aut¨®nomos coticen en funci¨®n de sus ingresos reales, una propuesta que ya est¨¢ sobre la mesa del Gobierno y que esta misma tarde debatir¨¢n el ministro de la Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, y los agentes sociales. Mientras tanto, el organismo encargado de velar por la eficiencia del gasto p¨²blico y la estabilidad presupuestaria recomienda mantener la tarifa plana para este colectivo de trabajadores, m¨¢s a¨²n en una coyuntura tan complicada como esta.
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la Airef en un informe sobre siete incentivos a la contrataci¨®n y al trabajo aut¨®nomo durante el periodo 2013-2018. La Airef ha evaluado en su an¨¢lisis siete pol¨ªticas concretas ¨Dalgunas de ellas ya no est¨¢n en vigor¨D que en 2018 supusieron un desembolso de unos 2.000 millones: las dirigidas a menores de 30 a?os y a mayores de 45 a?os, a las mujeres en sectores donde est¨¢n poco representadas, a la transformaci¨®n de contratos temporales en indefinidos, a la empleabilidad de personas con discapacidad y al empleo aut¨®nomo (en este ¨²ltimo caso, el foco se ha puesto en la tarifa plana y las bonificaciones y reducciones de car¨¢cter espec¨ªfico).
¡°Es mejor un sistema de cotizaciones acorde con los ingresos reales¡±, ha se?alado la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, en referencia al esquema vigente para los aut¨®nomos ¨Dque les da la posibilidad de elegir su base de cotizaci¨®n¨D durante una rueda de prensa virtual celebrada este mi¨¦rcoles. ¡°Pero en el momento actual s¨ª parece conveniente mantener la tarifa plana, reforzando el control y la inspecci¨®n¡±.
En concreto, el estudio refleja que la tarifa plana para los aut¨®nomos ¨Dque fija una cuota de 60 euros para el primer a?o y bonificaciones decrecientes para los siguientes¨D ha fomentado las altas de los j¨®venes al sistema en un 17% al inicio de su aplicaci¨®n, en 2013, aunque tuvo un impacto mayor entre quienes llevaban poco tiempo en el paro y ten¨ªan un nivel de formaci¨®n medio-alto. Esta ayuda tambi¨¦n redujo en un 10% la probabilidad de darse de baja, pese a que su efecto haya sido desigual en el tiempo perdiendo su impulso con la finalizaci¨®n del incentivo. Esta ayuda habr¨ªa supuesto un coste neto de entre 41,5 y 34,3 millones de euros en el momento de finalizaci¨®n del periodo incentivado.
¡°La necesidad de futuros incentivos quedar¨ªa condicionada al dise?o del nuevo sistema de cotizaci¨®n¡±, concluye el informe. ¡°En cualquier caso, se deber¨ªa incidir en medidas que mejoren la supervivencia del trabajo aut¨®nomo: asesoramiento, formaci¨®n, planes de viabilidad, etc¨¦tera, en coordinaci¨®n con las comunidades aut¨®nomas¡±.
Los incentivos no pueden sustituir reformas estructurales
El estudio de la Airef reconoce que los incentivos p¨²blicos a la contrataci¨®n funcionan, pero con matices: sus efectos son limitados en el tiempo, hay poco ajuste entre oferta y demanda y no se hace lo suficiente para impulsar la formaci¨®n. El organismo detalla que la reducci¨®n de incentivos del 50% llevada a cabo entre 2012 y 2014 aceler¨® la ca¨ªda del empleo del -2,73% al - 2,96% y, en general, recomienda reordenar y reducir el n¨²mero de incentivos y enfocarlos a colectivos de baja empleabilidad. Pero lanza tambi¨¦n un aviso m¨¢s profundo: estas pol¨ªticas no pueden servir para atajar los problemas cr¨®nicos del mercado laboral espa?ol como las altas tasas de temporalidad y de paro, ya que para ello hay que poner en marcha reformas estructurales.
El estudio presentado este mi¨¦rcoles concluye la segunda fase del spending review que tiene encomendado la Airef, y que ha abarcado una partida de gasto p¨²blico de m¨¢s de 50.000 millones de euros repartidos en cuatro proyectos (beneficios fiscales, infraestructuras, gasto farmac¨¦utico hospitalario e incentivos a la contrataci¨®n). El organismo recuerda que el periodo analizado para este ¨²ltimo informe, dirigido a averiguar si los incentivos promueven la empleabilidad de determinados colectivos y favorecen la contrataci¨®n indefinida, es peculiar por los efectos de la crisis financiera, que elevaron el paro por encima del 25% y causaron una gran dispersi¨®n y profusi¨®n normativa de las ayudas, con cambios continuos en las pol¨ªticas y en los criterios de elegibilidad y duraci¨®n.
El organismo alerta que para enfocar los incentivos de la mejor manera a grupos espec¨ªficos de baja empleabilidad es necesario mejorar el sistema para identificar a estos colectivos en cada momento. Adem¨¢s, se?ala que ¡°un sistema m¨¢s focalizado permitir¨ªa incrementar las cuant¨ªas y hacerlos m¨¢s atractivos¡±. La Airef tambi¨¦n avisa de la necesidad, que viene reiterando en todos sus estudios, de una mayor evaluaci¨®n in itinere de las ayudas y coordinaci¨®n entre administraciones p¨²blicas, e insiste en que hay mucho margen para mejorar los programas de formaci¨®n, que no tienen que limitarse a los trabajadores m¨¢s j¨®venes y deben basarse en el fomento de esquemas que permitan personalizar la atenci¨®n a quienes buscan empleo.
Sin embargo, el organismo reconoce que en momentos concretos de recesi¨®n las pol¨ªticas de incentivo al empleo son m¨¢s eficaces y pueden actuar como est¨ªmulo, aunque deber¨ªan de ser focalizadas tanto en t¨¦rminos de beneficiarios como de duraci¨®n. ¡°Por ejemplo, ahora para los j¨®venes podr¨ªan ser eficaces planes temporales¡± de fomento a la contrataci¨®n, ha concluido Herrero.