La partida en dependencia sube en un 34,4%, hasta los 2.354 millones de euros
El Gobierno prev¨¦ 708 millones de Europa para impulsar cuidados de larga duraci¨®n con proyectos como la teleasistencia avanzada
El proyecto de Presupuestos de 2021 plantea una subida del 34,4% en dependencia, hasta los 2.354 millones de euros. Seg¨²n el documento que resume las cuentas, se inyectar¨¢n 603 millones m¨¢s que el a?o anterior. Si se atiende exclusivamente al dinero destinado a financiar el sistema, sin incluir las cotizaciones de los cuidadores no profesionales, el aumento es de 636 millones respecto a la previsi¨®n de la ejecuci¨®n presupuestaria de este a?o, seg¨²n fuentes de la Vicepresidencia Segunda.
Estas fuentes explican que adem¨¢s hay otra partida de 708 millones de euros procedentes de los fondos...
El proyecto de Presupuestos de 2021 plantea una subida del 34,4% en dependencia, hasta los 2.354 millones de euros. Seg¨²n el documento que resume las cuentas, se inyectar¨¢n 603 millones m¨¢s que el a?o anterior. Si se atiende exclusivamente al dinero destinado a financiar el sistema, sin incluir las cotizaciones de los cuidadores no profesionales, el aumento es de 636 millones respecto a la previsi¨®n de la ejecuci¨®n presupuestaria de este a?o, seg¨²n fuentes de la Vicepresidencia Segunda.
Estas fuentes explican que adem¨¢s hay otra partida de 708 millones de euros procedentes de los fondos europeos que se destinar¨¢n a planes de inversi¨®n en cuidados de larga duraci¨®n, como proyectos de teleasistencia avanzada o el impulso de un nuevo modelo residencial, bien a trav¨¦s de la remodelaci¨®n de centros ya existentes o con la construcci¨®n de nuevas instalaciones. En total, m¨¢s de 1.300 millones de euros para dar aire a un sector que necesita ox¨ªgeno, a¨²n asfixiado tras los duros recortes de 2012 y fuertemente castigado por la crisis de la covid-19.
Una de las principales ¨¢reas de actuaci¨®n del Ministerio de Derechos Sociales es la dependencia. Su gesti¨®n recae en las autonom¨ªas y, pese a que la ley contempla que el Gobierno y las comunidades financien el sistema a partes iguales, los Ejecutivos regionales cargan con el grueso de la financiaci¨®n. Fuentes de la Vicepresidencia que ocupa Pablo Iglesias explican que la inyecci¨®n prevista para la financiaci¨®n de la dependencia permitir¨ªa elevar el 19% de la aportaci¨®n actual de la Administraci¨®n General del Estado al 26%. Y que el plan de choque que se est¨¢ negociando con las comunidades y los agentes sociales y que contempla, entre otros aspectos, mejoras en las prestaciones y servicios como el aumento del n¨²mero de horas de atenci¨®n en el domicilio o las cuant¨ªas que se perciben por cuidados familiares, permitir¨¢ que al final de la legislatura el porcentaje se haya elevado al 34%.
Seg¨²n el documento que resume las cuentas, se prev¨¦ aumentar el denominado nivel m¨ªnimo garantizado, que se entrega de forma equitativa a las comunidades aut¨®nomas a medida que se adjudica el servicio o la prestaci¨®n a cada dependiente, en funci¨®n de su gravedad. Se elevar¨ªa en unos 290 millones (hasta alcanzar los 1.746), con el objetivo de incrementar el n¨²mero de beneficiarios y aumentar las cuant¨ªas mensuales que se remiten a las comunidades por persona atendida, en funci¨®n de su grado de dependencia. As¨ª, el m¨¢s grave pasar¨ªa de 190,13 a 235 euros; el intermedio, de 84,49 a 94 y el m¨¢s leve, de 47,38 a 60. Adem¨¢s, se recuperar¨¢ el llamado nivel acordado, que fue suprimido con los recortes del PP durante la crisis y que las autonom¨ªas no tienen que destinar obligatoriamente a las personas en situaci¨®n de dependencia, sino que pueden utilizarlo para afrontar gastos de personal, por ejemplo. El documento lo cifra en 283 millones de euros. Fuentes de la Vicepresidencia Segunda explican, no obstante, que a¨²n se est¨¢ negociando con las comunidades aut¨®nomas y agentes sociales el plan de choque, en el que se especificar¨¢ a cu¨¢nto ascender¨¢n ambas partidas.
El objetivo es que este plan de choque est¨¦ listo a corto plazo, seg¨²n estas fuentes, que no disponen a¨²n de una estimaci¨®n del impacto que puede tener esta inyecci¨®n econ¨®mica en las listas de espera. El a?o pasado, la Asociaci¨®n de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales calcul¨® en 1.500 millones lo que costar¨ªa reducirlas en un 75%. Actualmente, m¨¢s de 380.000 personas aguardan por un procedimiento, cerca de 234.000 ya tienen el derecho reconocido y pese a ello no reciben ninguna prestaci¨®n y casi 147.000 est¨¢n a la espera de ser valorados para saber si se les reconoce alg¨²n grado de dependencia. M¨¢s de 43.000 personas han muerto en lo que va de a?o mientras aguardaban, son m¨¢s que las fallecidas a lo largo de todo el a?o pasado.
5.201 millones para servicios sociales y promoci¨®n social
El proyecto de Presupuestos prev¨¦ dedicar en 2021 a servicios sociales y promoci¨®n social un total de 5.201 millones de euros, incluidos aqu¨ª los fondos europeos del Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia, que se cifran en 1.154 millones. Si estos ¨²ltimos se tienen en cuenta, el incremento es del 70,3%. Si no, es del 32,1%. Entre las ¨¢reas que agrupa la partida de servicios sociales y promoci¨®n social est¨¢ la dependencia, prevenci¨®n de la violencia de g¨¦nero (180 millones) o la atenci¨®n de menores extranjeros no acompa?ados (28 millones).
Fuentes de la Vicepresidencia Segunda explican que, adem¨¢s del plan de choque en dependencia, quieren impulsar un cambio de modelo en los cuidados de larga duraci¨®n y que, para ello, destinar¨¢n 708 millones de euros de los fondos europeos, que no se pueden dedicar a financiar gastos corrientes, a dise?ar proyectos que se debatir¨¢n con las comunidades que esperan que est¨¦n licitados y parcialmente ejecutados en 2021, pero que necesitar¨¢n m¨¢s tiempo para estar totalmente en funcionamiento. El objetivo es promover la atenci¨®n centrada en la persona, la atenci¨®n en el domicilio y nuevos modelos residenciales, lejos de las grandes residencias actuales. As¨ª que se impulsar¨¢n, por ejemplo, proyectos relacionados con la teleasistencia avanzada o la modernizaci¨®n y readaptaci¨®n de actuales centros residenciales o la construcci¨®n de nuevos espacios, residencias m¨¢s peque?as, f¨¢cilmente sectorizables, que cuenten con m¨®dulos de convivencias m¨¢s peque?os. La Vicepresidencia Segunda quiere acompa?ar este cambio de modelo con el desarrollo de una ley marco de servicios sociales que quiere tener lista a final de 2021.
Plan Concertado de Servicios Sociales
Las fuentes consultadas precisan que reforzar¨¢n la financiaci¨®n de los servicios sociales p¨²blicos, que est¨¢ perimetrada en torno al Plan Concertado, cuya financiaci¨®n actual es de 40 millones de euros y que el proyecto aumenta en 60 millones, hasta llegar a los 100. Por lo que el incremento es del 150%. Se trata del dinero con el que se sufragan estos servicios b¨¢sicos que se prestan en los Ayuntamientos. Adem¨¢s, con cargo a los fondos europeos se incorporar¨¢n 177 millones de euros para modernizarlos, con programas relacionados con la capacitaci¨®n de profesionales y refuerzos tecnol¨®gicos. Asimismo, seg¨²n estas fuentes, se incorporar¨¢ una partida de 25 millones de euros para avanzar en accesibilidad universal, en ¨¢mbitos como la educaci¨®n, el empleo o los servicios p¨²blicos.
Ingreso m¨ªnimo vital
En el documento que resume los Presupuestos se recoge que la transferencia del Estado para financiar el ingreso m¨ªnimo vital asciende a unos 3.000 millones de euros. Se prev¨¦ que de esta prestaci¨®n, por la que actualmente est¨¢n esperando decenas de miles de solicitantes, se beneficien unas 850.000 familias. Adem¨¢s, se recoge un incremento de 28 millones de euros para complementar los recursos de los que disponen las comunidades y Ceuta y Melilla para atender a los menores extranjeros no acompa?ados.