El dif¨ªcil equilibrio entre pagar y cobrar lo m¨ªnimo
Mientras los empresarios creen que otra subida del SMI pondr¨ªa en jaque la supervivencia de muchos negocios, los trabajadores exigen al Gobierno que mantenga la progresi¨®n
El t¨¦rmino mileurista, aceptado por la Real Academia Espa?ola (RAE) en 2012, refleja en su definici¨®n ese sentimiento de frustraci¨®n que motiv¨® su invenci¨®n siete a?os antes. Sin embargo, el sueldo de 1.000 euros al mes que la RAE determina como una cantidad ¡°generalmente por debajo de las expectativas profesionales¡± de la persona que lo recibe, es hoy la cima del Everest laboral que pretenden coronar sindicatos y Gobierno a trav¨¦s del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI). La voluntad ampliamente publ...
El t¨¦rmino mileurista, aceptado por la Real Academia Espa?ola (RAE) en 2012, refleja en su definici¨®n ese sentimiento de frustraci¨®n que motiv¨® su invenci¨®n siete a?os antes. Sin embargo, el sueldo de 1.000 euros al mes que la RAE determina como una cantidad ¡°generalmente por debajo de las expectativas profesionales¡± de la persona que lo recibe, es hoy la cima del Everest laboral que pretenden coronar sindicatos y Gobierno a trav¨¦s del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI). La voluntad ampliamente publicitada en las ¨²ltimas semanas por el Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social de llevar a cabo una nueva subida para el pr¨®ximo a?o ¡ªser¨ªa la s¨¦ptima consecutiva desde 2014¡ª, ha despertado reacciones dispares tanto en el propio Gobierno de coalici¨®n como entre las dos figuras b¨¢sicas de cualquier relaci¨®n de trabajo asalariado: el que paga y el que cobra.
¡°Por muy peque?a que fuera esa subida me permitir¨ªa vivir mucho m¨¢s dignamente¡±, reconoce David (nombre ficticio), que trabaja desde hace dos a?os en un estudio de dise?o 3D de Madrid, donde cobra los 950 euros repartidos en 14 pagas que determina la configuraci¨®n actual del SMI. El suyo no es el ¨²nico caso en la empresa, donde de los 12 miembros que componen la plantilla, un tercio cobran el m¨ªnimo indispensable. ¡°Antes de que pasase todo lo del coronavirus, la intenci¨®n de la empresa era tener salarios bajos que, dependiendo de los proyectos que hici¨¦semos, y de los ingresos que hubiese, se complementar¨ªan con un sistema de bonus. Ahora se ha congelado todo, y hasta que la situaci¨®n no mejore no quieren o¨ªr ni hablar del tema de subir los sueldos¡±, a?ade. A sus 28 a?os, David comparte un piso que pertenece a sus padres, a los que les paga un alquiler que se lleva un tercio de su salario. Asegura que si ganase m¨¢s ¡°consumir¨ªa m¨¢s¡±, y se podr¨ªa plantear la vida ¡°de una forma diferente¡±.
¡°Lo que tiene de espec¨ªfica esta crisis es una doble circunstancia: por un lado, la incertidumbre que domina tanto al individuo como a la propia econom¨ªa, ya que nadie sabe con exactitud cu¨¢ndo va a terminar la pandemia. Y por otro, que para muchos colectivos, como pueden ser los trabajadores que cobran los salarios m¨¢s bajos, estos incrementos de ingresos que pueden venir desde el SMI podr¨ªan desembocar en m¨¢s ahorro y no en m¨¢s gasto¡±, apunta Raymond Torres, director de coyuntura en Funcas.
¡°?Alguien puede pensar que disfruto con pagarle menos a la gente? Nosotros en el campo vamos al c¨¦ntimo, por lo que una subida de nueve euros ¡ªque ser¨ªa la resultante del incremento del 0,9% que se plantea para 2021 el Gobierno¡ª puede parecer insignificante, pero para una explotaci¨®n de c¨ªtricos o de frutas y hortalizas no lo es, porque hay cientos de trabajadores¡±, asegura Pedro Barato, presidente de la Asociaci¨®n Agraria J¨®venes Agricultores (Asaja), y due?o de una explotaci¨®n agr¨ªcola y ganadera en Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
Barato se siente ¡°perjudicado¡± por una subida generalizada que afectar¨ªa de manera desigual a distintos sectores que no se encuentran en la misma situaci¨®n como consecuencia de la pandemia. ¡°No es que no seamos partidarios de la subida del salario m¨ªnimo, es que hemos tenido unas subidas en los ¨²ltimos tres a?os de m¨¢s del 33%, y encima la situaci¨®n que est¨¢ atravesando el sector agrario en cuanto a la rentabilidad en estos momentos no es la mejor¡±, a?ade. ¡°Parece que tuvi¨¦ramos una cerraz¨®n por la que queremos tener a nuestros trabajadores con un salario de miseria, y no es as¨ª. Si hay rentabilidad, la hay para todos. Y nosotros hemos tenido reuniones en los ¨²ltimos a?os para negociar los convenios colectivos con los que nos regimos¡±, defiende. ¡°La subida del salario m¨ªnimo, sin ning¨²n estudio determinante de las consecuencias, es una penalizaci¨®n al sector agrario muy grande. Adem¨¢s de que contribuye a destruir empleo¡±.
¡°Espa?a es el pa¨ªs cuyo mercado laboral ha sufrido el mayor golpe de todos los pa¨ªses europeos y muchas de las ocupaciones afectadas son actividades con salarios bajos. La dif¨ªcil situaci¨®n de las empresas en estos momentos hace que con una subida del SMI se ponga en juego el empleo de muchas personas¡±, apunta Marcel Jansen, profesor en la Universidad Aut¨®noma de Madrid y colaborador desde 2009 con la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (Fedea).
Uno de los eslabones m¨¢s d¨¦biles a pesar de su considerable peso en el tejido empresarial espa?ol son los trabajadores aut¨®nomos. De entre todos ellos ¡ªson m¨¢s de tres millones, seg¨²n las cifras del ¨²ltimo c¨®mputo en la Seguridad Social¡ª, quienes han encarado un desaf¨ªo mayor han sido aquellos con trabajadores a su cargo. ¡°El trabajo aut¨®nomo requiere que se impulse el consumo de manera urgente. Es vital que los peque?os negocios incrementen su facturaci¨®n y solo conseguiremos incentivarlo si crece la capacidad de consumo de los m¨¢s de 2.000.000 de trabajadores que tienen salarios m¨¢s bajos. El incremento del SMI hasta los 1.000 euros mensuales ser¨ªa una gran inyecci¨®n en la econom¨ªa de las familias, y supondr¨ªan 1.400 millones de euros en el 2021¡±, comenta Eduardo Abad, presidente de la Uni¨®n de Profesionales y Trabajadores Aut¨®nomos (UPTA).
Sin incentivos
¡°Estoy totalmente a favor de que se suba el SMI. Como si deciden que tiene que ser hasta los 1.500 euros, pero, ?de qu¨¦ manera va a ayudarme a m¨ª el Gobierno para que pueda pagarle eso a mis empleados? Con la covid he tenido las tiendas cerradas durante un tiempo, tuve que hacer un ERTE y segu¨ª pagando muchos gastos. Ahora que he vuelto a abrir estamos con unos horarios flexibles que dependen de lo que nos dejen hacer y otra vez vuelven a meternos la mano en el bolsillo¡±, se queja F¨¦lix P¨¦rez, due?o de cuatro tiendas de productos de decoraci¨®n y del hogar repartidas por distintas zonas de Pontevedra (Galicia), y que cuenta con ocho asalariados a su cargo.
¡°La gente se debe pensar que todos los empresarios somos como Amancio Ortega, y no. En Espa?a la mayor¨ªa somos peque?itos y siempre tenemos que ser nosotros los que saquemos esto adelante¡±, protesta P¨¦rez. ¡°Est¨¢ claro que cuanto m¨¢s alto sean los salarios, mayor poder adquisitivo habr¨¢ en la calle y eso redundar¨¢ en beneficio de las propias empresas. Pero lo que no puede ser es que a m¨ª me ordenes una subida por ley y no me ayudes para que pueda llevarla a cabo. Y mucho m¨¢s ahora, en un momento en el que todos estamos muy justitos¡±, completa.
A pesar de que fuentes del Ministerio de Trabajo aseguran que su voluntad no es imponer una subida en contra de los intereses de los empresarios, la realidad es que no est¨¢n obligados a pactarla con sindicatos y patronal.
Disgregando el salario m¨ªnimo en 12 pagas ¡ªcomo se contabiliza en el resto de pa¨ªses¡ª, Espa?a, con 1.108 euros, se coloca en el decimotercer escal¨®n mundial, por detr¨¢s de Estados Unidos (1.118 euros); Jap¨®n (1.213 euros); Israel (1.233 euros); Coreal del Sur (1.365 euros); Canad¨¢ (1.479 euros); Francia (1.539 euros); Reino Unido (1.583 euros); Alemania (1.584 euros); B¨¦lgica (1.625 euros); Pa¨ªses Bajos (1.680 euros); Irlanda (1.706 euros) y Luxemburgo (2.142 euros).
¡°Entiendo que quien no cobre el SMI no sepa lo que supone que se lo suban, pero no lo quiero para vivir con m¨¢s lujos, sino para vivir algo mejor¡±, concluye David.