Renfe pierde casi 500 millones en 2020, en el peor ejercicio de su historia
El AVE registr¨® 14 millones de viajeros menos y los ingresos de los servicios comerciales cayeron un 63% por los efectos de la pandemia
Renfe sufri¨® en 2020 el peor ejercicio de su historia con unas p¨¦rdidas operativas r¨¦cord de 479 millones de euros, frente a los 107 millones de euros que gan¨® en 2019, y un desplome del n¨²mero de viajeros, que se redujeron a la mitad (-47,8%), por efecto de las restricciones de movilidad a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Solo el AVE perdi¨® 14 millones de viajeros el a?o pasado. Los ingresos se contrajeron un 30%, pero la disminuci¨®n hubiera sido a¨²n mayor de no ser porque la aportaci¨®n del Estado aument¨® en un 20%.
El consej...
Renfe sufri¨® en 2020 el peor ejercicio de su historia con unas p¨¦rdidas operativas r¨¦cord de 479 millones de euros, frente a los 107 millones de euros que gan¨® en 2019, y un desplome del n¨²mero de viajeros, que se redujeron a la mitad (-47,8%), por efecto de las restricciones de movilidad a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Solo el AVE perdi¨® 14 millones de viajeros el a?o pasado. Los ingresos se contrajeron un 30%, pero la disminuci¨®n hubiera sido a¨²n mayor de no ser porque la aportaci¨®n del Estado aument¨® en un 20%.
El consejo de administraci¨®n de Renfe ya tiene encima de la mesa las cuentas de 2020, en el que el grupo de la operadora p¨²blica registr¨® unas p¨¦rdidas operativas r¨¦cord de 479 millones de euros, muy por encima de las esperadas. Aunque se trata de cuentas provisionales y antes de impuestos, el resultado neto no diferir¨¢ mucho de esa cantidad, seg¨²n fuentes del sector, con lo que se aventuran unas p¨¦rdidas r¨¦cord desde que en 2005, la compa?¨ªa se desgaj¨® en dos, centr¨¢ndose en el transporte de viajeros y cediendo al Adif la gesti¨®n de las v¨ªas y las estaciones.
El n¨²mero de viajeros transportados por Renfe en 2020 fue de 266 millones, un 47,8% menos, aunque los pasajeros transportados por los servicios comerciales (AVE y Larga Distancia), los ¨²nicos que no est¨¢n subvencionados por el Estado, registraron un descenso del 63% hasta los 12,46 millones de viajeros. Solo el AVE perdi¨® el a?o pasado 14 millones de viajeros, y apenas transport¨® 7,8 millones. En los servicios calificados como obligaci¨®n de servicio p¨²blico (Cercan¨ªas y regionales), la ca¨ªda en el n¨²mero de viajeros frente a 2019 fue del 46,7% hasta los 253,8 millones.
Los ingresos del Grupo Renfe alcanzaron en 2020 los 2.834 millones de euros, un 30,1% por debajo del a?o anterior, aunque hay que tener en cuenta que la aportaci¨®n del Estado creci¨® un 20,2% hasta los 1.447 millones de euros. De no ser por este incremento de la inyecci¨®n de dinero p¨²blico, los ingresos tambi¨¦n habr¨ªan ca¨ªdo m¨¢s de un 50%. De hecho, la facturaci¨®n comercial (venta de billetes) cay¨® un 56,4% hasta los 1.094 millones por la pandemia.
Los gastos de explotaci¨®n suman 2.890 millones de euros, un 19,2% por debajo de 2019, reflejando el menor pago por canones, que suponen casi un tercio del total, aunque los gastos de personal se mantuvieron pr¨¢cticamente invariables porque, a pesar de la pandemia, y el recorte de frecuencias, Renfe decidi¨® no aplicar ning¨²n expediente de regulaci¨®n temporal de empleo (ERTE), como hicieron masivamente las aerol¨ªneas o las compa?¨ªas de transporte por carretera.
Las cifras, aunque provisionales, contrastan con las ¨²ltimas declaraciones del presidente de Renfe, Isa¨ªas T¨¢boas, en las que se?al¨® que Renfe cerrar¨ªa el a?o con unos n¨²meros rojos de 200 millones de euros. La explicaci¨®n puede ser un apunte contable por la permuta de unos terrenos en los antiguos talleres de Valladolid que le permitir¨ªan a la empresa p¨²blica apuntarse una plusval¨ªa extraordinaria superior a los 100 millones de euros, seg¨²n public¨® El Economista. A¨²n as¨ª, las p¨¦rdidas ser¨ªan hist¨®ricas y muy superiores a la previsi¨®n oficial.
Renfe Viajeros es la que m¨¢s p¨¦rdidas registr¨®, con unos n¨²meros rojos de 439,5 millones, frente a las ganancias de 126 millones en 2019. La ¨²nica sociedad en positivo fue la de Alquiler de equipos que gan¨® 2,98 millones de euros, mientras que la de Mantenimiento perdi¨® 34 millones.
Renfe Mercanc¨ªas multiplic¨® sus p¨¦rdidas operativas por diez hasta los 44,5 millones (-3,7 millones en 2019). Esa unidad sigue sin levantar cabeza, y los sucesivos planes para dinamizarla con la b¨²squeda de un socio log¨ªstico o industrial privado han resultado un fiasco. En 2020, volvi¨® a ceder terreno frente a otros medios de transporte, y sum¨® 14,3 millones de toneladas transportadas, un 16,1% inferiores a las del ejercicio anterior.
El h¨¢ndicap de Avlo frente a la covid-19
Renfe conf¨ªa en recuperar viajeros y rentabilidad en 2021 pero no le va a ser f¨¢cil. A los efectos de la pandemia, cuyo final no se avista en el horizonte cercano por la dificultad de que se cumplan los planes de vacunaci¨®n masiva para antes del verano que anunciaron la UE y el Gobierno espa?ol, se suma el inicio de la competencia a la que tendr¨¢ que enfrentarse por primera vez la compa?¨ªa p¨²blica.
Ouigo, el servicio de alta velocidad de bajo coste de la francesa SNCF, comenzar¨¢ a operar la l¨ªnea Madrid-Barcelona desde el pr¨®ximo 10 de mayo, a un precio a partir de 9 euros por trayecto. Ante la ofensiva comercial, Renfe no ha tenido m¨¢s remedio que reactivar el lanzamiento de Avlo, su propio AVE low cost cuyo estreno en abril de 2020 fue suspendido por la pandemia, y que ahora arrancar¨¢ el pr¨®ximo 23 de junio.
Con tarifas de entre 9 y 44 euros (al margen de las promociones), ser¨¢ muy dif¨ªcil que Renfe gane dinero con el Avlo salvo que los trenes vayan pr¨¢cticamente llenos, una circunstancia que se antoja ardua si persisten las restricciones de movilidad decretadas por las distintas autoridades para frenar los contagios.