El Defensor del Pueblo llama a simplificar todo lo posible la gesti¨®n de los ERTE ante las elevadas quejas
Ve ¡°muy complejos y exigentes¡± el procedimiento y la regulaci¨®n del ingreso m¨ªnimo y llama a reforzar la plantilla y los recursos de la Seguridad Social
El Defensor del Pueblo ha llamado a la Secretar¨ªa de Estado de Empleo y Econom¨ªa Social y al Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE) a simplificar ¡°todo lo posible¡± la gesti¨®n de las prestaciones y ayudas ofrecidas ante las elevadas quejas recibidas, particularmente en lo referido a la protecci¨®n extraordinaria de ...
El Defensor del Pueblo ha llamado a la Secretar¨ªa de Estado de Empleo y Econom¨ªa Social y al Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE) a simplificar ¡°todo lo posible¡± la gesti¨®n de las prestaciones y ayudas ofrecidas ante las elevadas quejas recibidas, particularmente en lo referido a la protecci¨®n extraordinaria de expedientes de regulaci¨®n temporal de empleo (ERTE).
En su informe anual correspondiente al a?o 2020 esta instituci¨®n alerta de las numerosas quejas por problemas para contactar con el SEPE v¨ªa telef¨®nica o a trav¨¦s de su p¨¢gina web y de ¡°la tardanza excesiva¡± en asignar fecha en casos de solicitud de cita previa virtual. Tambi¨¦n de la gesti¨®n de los ERTE, sobre todo por las dificultades para acceder telem¨¢ticamente a la tramitaci¨®n de la solicitud, por el retraso en el reconocimiento y abono de prestaciones y por errores en la cuant¨ªa o en la indebida extinci¨®n de la prestaci¨®n, remarca.
En este sentido, informa de que el Defensor abri¨® actuaciones ante la Secretar¨ªa de Estado de Empleo y Econom¨ªa Social, formulando recomendaciones para la mejora de la gesti¨®n de los ERTE y de la comunicaci¨®n con el SEPE. Frente a ello, asegura que ¡°la respuesta fue positiva, sin perjuicio de la enorme dificultad para materializar en la pr¨¢ctica esas mejoras mientras perdure la enorme carga de trabajo y la inevitable insuficiencia a corto plazo de los medios humanos y t¨¦cnicos disponibles por el SEPE¡±.
Herramienta clave
Asimismo, remarca que las prestaciones de la Seguridad Social constituyeron el pasado a?o ¡°una herramienta clave para la protecci¨®n de los trabajadores asalariados y aut¨®nomos y de colectivos vulnerables afectados por los efectos econ¨®micos de la pandemia¡±. Reconociendo la ¡°amplitud¡± de las medidas adoptadas con el estallido de la pandemia, el Defensor se?ala que efectu¨® propuestas de mejora de la protecci¨®n social, muchas de las cuales fueron aceptadas.
Es el caso de colectivos que quedaron fuera de la protecci¨®n de desempleo, como aquellas personas cesadas en per¨ªodo de prueba que ven¨ªan de baja voluntaria en los tres meses antes, aquellas que hab¨ªan causado baja en su empleo con oferta de incorporaci¨®n en otro puesto sin acabar siendo efectiva, los trabajadores fijos discontinuos o el colectivo de artistas.
Por otro lado, el Defensor destaca tambi¨¦n la aprobaci¨®n del nuevo ingreso m¨ªnimo vital para la prevenci¨®n del riesgo de pobreza y exclusi¨®n social, consider¨¢ndolo ¡°un esperanzador e importante avance¡±. Sin embargo, urge a resolver el ¡°elevado¡± n¨²mero de expedientes pendientes para evitar que las personas en peor situaci¨®n econ¨®mica sigan sin cobertura. ¡°Para ello¡±, incide esta instituci¨®n, ¡°resulta clave el aumento de la capacidad del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con medios humanos y t¨¦cnicos y tambi¨¦n es necesario simplificar el procedimiento y la regulaci¨®n, que son muy complejos y exigentes¡±.