Detenido por estafar 335.500 euros vendiendo motosierras y m¨®viles falsos
La polic¨ªa interviene 30 tel¨¦fonos y 1.467 cajas que conten¨ªan m¨¢quinas desbrozadoras y 3.152 motosierras
La Polic¨ªa Nacional, en una operaci¨®n conjunta con la Agencia Tributaria, ha detenido en Madrid a un hombre que gan¨® en dos a?os 335.500 euros comercializando productos falsos y no autorizados para su venta, como tel¨¦fonos m¨®viles, m¨¢quinas desbrozadoras o motosierras, seg¨²n ha informado el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Entre otros efectos falsos, los agentes intervinieron 30 tel¨¦fonos m¨®viles de dos conocidas marcas, 1.467 cajas que conten¨ªan m¨¢...
La Polic¨ªa Nacional, en una operaci¨®n conjunta con la Agencia Tributaria, ha detenido en Madrid a un hombre que gan¨® en dos a?os 335.500 euros comercializando productos falsos y no autorizados para su venta, como tel¨¦fonos m¨®viles, m¨¢quinas desbrozadoras o motosierras, seg¨²n ha informado el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Entre otros efectos falsos, los agentes intervinieron 30 tel¨¦fonos m¨®viles de dos conocidas marcas, 1.467 cajas que conten¨ªan m¨¢quinas desbrozadoras y 3.152 motosierras. Entre los efectos no l¨ªcitos para la venta, han sido hallados 10.000 altavoces, 60 m¨¢quinas soldadoras, 75 unidades de generadores, 588 unidades de aire acondicionado, 3.084 dosificadores de gel hidroalcoh¨®lico y 3.500 euros en efectivo.
Las investigaciones comenzaron en octubre de 2020, cuando se identific¨® a una persona de nacionalidad espa?ola que realizaba env¨ªos de paquetes cuyos datos no coincid¨ªan con los aportados en las sedes de empresas de log¨ªstica.
La polic¨ªa consigui¨® localizar y remitir un env¨ªo realizado por el investigado, que conten¨ªa 30 m¨®viles de marcas muy conocidas, adem¨¢s de detectar varias importaciones a Europa materializadas a trav¨¦s de contenedores procedentes de China. Seg¨²n las investigaciones, era ¨¦l mismo quien se hac¨ªa cargo de las importaciones, distribuciones y env¨ªos de productos falsos o no habilitados para la venta. Estas importaciones se abonaban con la t¨¦cnica conocida como pitufeo, que consiste en el ingreso de grandes sumas de dinero a trav¨¦s de peque?as cantidades en cajeros autom¨¢ticos.
Una vez llevada a cabo la venta de las falsificaciones a sus clientes, que eran peque?os distribuidores ubicados en toda Espa?a y en Marruecos, los productos eran pagados mediante peque?os ingresos o env¨ªos postales, encubriendo los beneficios con operaciones en efectivo mediante la declaraci¨®n de compras de productos legales.
Con toda esta informaci¨®n, se procedi¨® a la inspecci¨®n de una nave industrial situada en la localidad madrile?a de Arganda del Rey, y que era utilizada como almac¨¦n. En ella se localizaron cientos de miles de productos falsos e il¨ªcitos, la mayor¨ªa de los cuales eran aparatos tecnol¨®gicos fabricados en China. Unos d¨ªas m¨¢s tarde se llev¨® a cabo una entrada y registro en el domicilio del investigado, donde se intervino dinero en efectivo junto a diversa documentaci¨®n. Finalmente, se inspeccionaron dos contenedores cuya mercanc¨ªa pertenec¨ªa al detenido y que hab¨ªan estado paralizados en el Puerto de Valencia m¨¢s de 15 d¨ªas. En su interior se hallaban 10.000 productos il¨ªcitos procedentes de China.