La Bolsa de Mosc¨² logra una subida del 4,4% en su primera sesi¨®n tras casi un mes de cierre por la guerra
EE UU califica de ¡°farsa¡± esa escalada y acusa al Kremlin de ¡°apuntalar artificialmente¡± las acciones de las empresas que vuelven a cotizar
La Bolsa de Mosc¨² ha tardado casi un mes completo en reanudar su actividad debido a la inestabilidad provocada por la guerra contra Ucrania. La ¨²ltima vez que abrieron sus parqu¨¦s fue el 25 de febrero, un d¨ªa despu¨¦s de que Vlad¨ªmir Putin diese inicio a la ofensiva. Este jueves, la Bolsa de Mosc¨² cerr¨® con una subida del 4,3/%, despu¨¦s de haber despertado con una escalada de m¨¢s del 10%. El parqu¨¦ moscovita se vio obligado a cerrar tras registrar desplomes de m¨¢s del 30% por las sanciones impuestas por EE UU y la UE a Rusia...
La Bolsa de Mosc¨² ha tardado casi un mes completo en reanudar su actividad debido a la inestabilidad provocada por la guerra contra Ucrania. La ¨²ltima vez que abrieron sus parqu¨¦s fue el 25 de febrero, un d¨ªa despu¨¦s de que Vlad¨ªmir Putin diese inicio a la ofensiva. Este jueves, la Bolsa de Mosc¨² cerr¨® con una subida del 4,3/%, despu¨¦s de haber despertado con una escalada de m¨¢s del 10%. El parqu¨¦ moscovita se vio obligado a cerrar tras registrar desplomes de m¨¢s del 30% por las sanciones impuestas por EE UU y la UE a Rusia por su ofensiva en Ucrania. EE UU ha tildado de ¡°farsa¡± la apertura de un mercado que calific¨® de ¡°Potemkin¡±.
Las principales subidas, de m¨¢s del 20%, se las apuntaban la qu¨ªmica PhosAgro, la petrolera Tatneft y el productor de gas natural Novatek. La protagonista de las ca¨ªdas ha sido la aerol¨ªnea de bandera Aeroflot, que perd¨ªa m¨¢s de un 16% por el cierre del espacio a¨¦reo occidental y la petici¨®n de que devuelva sus aviones a las empresas de leasing extranjeras.
La Bolsa de Mosc¨² y el ?ndice RTS incluyen 43 valores: 33 compa?¨ªas rusas cuya colocaci¨®n tuvo lugar en el pa¨ªs y otras 10 cotizadas nacionales que lo hicieron en el extranjero. La reanudaci¨®n solo afecta a las primeras, mientras que el peso de las otras en los ¨ªndices se calcular¨¢ a precios del 25 de febrero convertidos al cambio actual en rublos.
El parqu¨¦ moscovita permanec¨ªa cerrado a cal y canto desde el 28 de febrero. En la sesi¨®n anterior, celebrada el 25, se hab¨ªan suspendido las operaciones durante la ma?ana debido al desplome de m¨¢s de un tercio de su valor registrado en la v¨ªspera, d¨ªa que comenz¨® la ofensiva. Aunque el mercado moscovita recuper¨® un 20% aquella jornada, el banco central decidi¨® su posterior suspensi¨®n por la gran volatilidad en la cotizaci¨®n del rublo provocada por las sanciones anunciadas el fin de semana del 27. Desde entonces solo hab¨ªa funcionado una parte del parqu¨¦, las transacciones de divisas y metales preciosos, a lo que se uni¨® este pasado lunes el mercado secundario de deuda.
El asesor adjunto de Seguridad Nacional para Econom¨ªa Internacional de EE UU, Daleep Singh, afirm¨® en un comunicado que la apertura es una ¡°farsa¡±, puesto que solo se permite comerciar con el 15% de las compa?¨ªas cotizadas. ¡°Rusia ha dejado claro que va a invertir recursos del gobierno para apuntalar artificialmente las acciones de las empresas que cotizan. No es un mercado real ni un modelo sostenible, lo que solo subraya el aislamiento de Rusia del sistema financiero mundial¡±, ha afirmado.
Apertura con restricciones
La apertura se ha producido con restricciones, y solo estar¨¢n disponibles las acciones de las 33 compa?¨ªas que el Banco Central ruso considera ¡°m¨¢s l¨ªquidas¡±. La instituci¨®n que preside Elvira Nabi¨²llina ha emprendido esta semana la dif¨ªcil tarea de reanudar la actividad de unos mercados duramente golpeados por las sanciones.
Entre las limitaciones, solo se cotizar¨¢ durante cuatro horas y estar¨¢n prohibidas las ventas a corto. Es decir, las operaciones donde el inversor considera que las acciones valdr¨¢n menos en el futuro, por lo que las pide prestadas, las vende y despu¨¦s las recupera pagando menos, sacando de beneficio la diferencia. Al parqu¨¦ regresan algunas de las mayores compa?¨ªas del pa¨ªs, como las gasistas Gazprom y Novatek, la petrolera Lukoil y el principal banco de la naci¨®n, Sberbank. Todas las mencionadas fueron sancionadas por Estados Unidos y la Uni¨®n Europea, que llegaron a desactivar a la entidad financiera del sistema Swift.
Otra de las cotizadas que regresan al parqu¨¦ es la aerol¨ªnea de bandera Aeroflot, golpeada por varios frentes ya que tiene cerrado el espacio a¨¦reo europeo al mismo tiempo que Occidente y China rechazan entregarle repuestos para los aviones. Este martes, el ministro de Transporte ruso, Vitali Saveliev, plante¨® el dilema que tienen esta y otras compa?¨ªas rusas. ¡°Las aerol¨ªneas y el Gobierno tenemos que decidir qu¨¦ hacer. Abogamos por que dejen los aviones, puesto que todav¨ªa siguen pagando su alquiler¡±, dijo el alto cargo tras subrayar que las firmas propietarias de los aparatos han exigido la devoluci¨®n de unos 500 aviones y su recompra costar¨ªa unos 20.000 millones de d¨®lares. Otra de las empresas que vuelve al mercado es el gigante del aluminio Rusal, propiedad del oligarca Oleg Deripaska. Aunque no est¨¢ sancionada, el empresario mostr¨® tibiamente su rechazo a la guerra hace unas semanas.
Putin impide la dimisi¨®n de la gobernadora del Banco Central
El Banco Central ha publicado los resultados de su primera encuesta de previsiones de inflaci¨®n entre la poblaci¨®n tras el inicio de la guerra de Ucrania. Seg¨²n el sondeo, los rusos esperan un aumento medio de los precios del 18,3% en los pr¨®ximos 12 meses, aunque esta tasa se reducir¨ªa al 8% en los tres pr¨®ximos a?os. En el caso de las empresas, estas auguran un aumento de los precios general del 41,9%, con incrementos del 75% en la venta minorista, del 39,6% en la industria, del 34,9% en servicios, y del 42,5% en el campo. Por su parte, los expertos consultados por el banco central prev¨¦n un 20% de inflaci¨®n al cabo de un a?o. El objetivo del organismo monetario es reducir la inflaci¨®n al 4% en 2024.
La instituci¨®n elev¨® los tipos de inter¨¦s del 9,5% al 20% nada m¨¢s comenzar la invasi¨®n, y en su reuni¨®n mensual de la pasada semana decidi¨® mantenerlos as¨ª a la espera de cambios en los precios. No obstante, su consejo advirti¨® en el mismo encuentro de que la industria rusa afronta un cuello de botella por la ruptura de la cadena de suministro con occidente, y esto podr¨ªa tener un grave impacto en los precios en los pr¨®ximos meses.
Seg¨²n informa Bloomberg, la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabi¨²llina, intent¨® renunciar despu¨¦s de que Vlad¨ªmir Putin ordenara una invasi¨®n de Ucrania. Sin embargo, el presidente ruso neg¨® esa posibilidad a la jefa del organismo, cuyos m¨¦ritos incluso han sido reconocidos en el extranjero. La semana pasada, Nabi¨²llina fue nominada para un nuevo mandato de cinco a?os al frente del banco.