Las patronales de aut¨®nomos proponen cotizaciones de entre 205 y 400 euros para los pr¨®ximos tres a?os
CEOE, Cepyme y ATA trasladan una nueva propuesta para los pr¨®ximos tres a?os, de acuerdo con ¡°el contexto de incertidumbre econ¨®mica actual¡±
Las patronales que defienden los intereses de las organizaciones empresariales y de los aut¨®nomos, CEOE, Cepyme y ATA, han enviado al Ministerio de Seguridad Social una nueva propuesta para definir el sistema de cotizaci¨®n por ingresos reales para los aut¨®nomos, que se negocia desde hace meses. Es la ¨²ltima parte pendiente de la reforma de la Seguridad Social con la que el Ejecutivo ...
Las patronales que defienden los intereses de las organizaciones empresariales y de los aut¨®nomos, CEOE, Cepyme y ATA, han enviado al Ministerio de Seguridad Social una nueva propuesta para definir el sistema de cotizaci¨®n por ingresos reales para los aut¨®nomos, que se negocia desde hace meses. Es la ¨²ltima parte pendiente de la reforma de la Seguridad Social con la que el Ejecutivo aspira a cerrar parte del d¨¦ficit cr¨®nico de la instituci¨®n.
El planteamiento de las asociaciones de aut¨®nomos define cuotas que oscilan entre los 205 y 400 euros dentro de un abanico de rendimientos de 12 tramos, y contemplado en un despliegue a tres a?os, esto es, entre 2023 y 2025. Se trata de cantidades sustancialmente inferiores a las planteadas por el departamento que dirige Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, quien en su ¨²ltimo ofrecimiento defini¨® un marco de entre 202 y 1.123 euros como parte de un desarrollo progresivo de nueve a?os.
¡°Consideramos que con esta propuesta se cumple tanto con los objetivos que nos dimos en julio como con los compromisos adquiridos con Bruselas en el Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia, y que, dada la situaci¨®n actual, es la ¨²nica que plantea una reforma asumible para los aut¨®nomos sin menoscabar su protecci¨®n social, la sostenibilidad del sistema y la propia sostenibilidad financiera del colectivo y, por tanto, su capacidad de seguir creando riqueza y empleo¡±, han se?alado conjuntamente en un comunicado.
La principal diferencia entre esta propuesta y la ¨²ltima, que se plante¨® de manera oficial dentro de la mesa de negociaci¨®n el pasado 28 de febrero, se concentra en el horizonte temporal al que se refiere, de tan solo tres a?os frente a los nueve que plantea el Gobierno, y en la cuota que deber¨¢n abonar aquellos aut¨®nomos que presenten rendimientos m¨¢s altos.
Para ATA, quienes est¨¦n por encima de 3.620 euros de facturaci¨®n al mes deber¨¢n abonar una cuota de 329,7 euros en 2023, de 365 en 2024, y de 400,4 en 2025; mientras que dentro de la escala del Ministerio, esta cuant¨ªa llegar¨ªa en 2032 hasta los 1.123 euros. Para estas organizaciones, la dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica actual impide un despliegue m¨¢s amplio del nuevo sistema, por lo que reclama una revisi¨®n a los tres a?os para definir su continuidad en el futuro.
Para encajar dentro de uno de los 12 tramos es necesario, en primer lugar, determinar la cuant¨ªa de los ingresos. Seg¨²n el texto de ATA, se entender¨¢n por ingresos reales ¡°los rendimientos netos (ingresos menos gastos) m¨¢s cuotas a la Seguridad Social, menos el porcentaje de gastos que se acuerde en funci¨®n de la tipolog¨ªa de aut¨®nomos¡±. Una vez resuelta esta ecuaci¨®n, se definen 12 tramos (menos de 700 euros; entre 700 y 900; entre 900 y 1.125,9; entre 1.125,9 y 1.300; entre 1.300 y 1.500; entre 1.500 y 1.700; entre 1.700 y 1.900; entre 1.900 y 2.330; entre 2.330 y 2.760; entre 2.760 y 3.190; entre 3.190 y 3.620 y m¨¢s de 3.620) en los que la base de cotizaci¨®n se va alterando.
A partir de los 1.500 euros, la base m¨ªnima por tramo se va incrementando progresivamente en 150 euros, desde una base de 1.150 euros hasta una base de 2.050 para los aut¨®nomos con ingresos por encima de 3.620 euros mensuales. Al mismo tiempo, las cuotas correspondientes tambi¨¦n se incrementan en 0,7% anual para el tramo de 1.500 euros y, a partir de ah¨ª, pasan a un 2% cada a?o, hasta un 12% para el tramo m¨¢s alto, que pagar¨¢ 400,4 euros de cuota en 2025. Cabe destacar que las cuotas de los cuatro primeros tramos (de menos de 700 euros hasta 1.300 euros) permanecer¨¢n inalteradas durante el trienio.
Subida de los precios
¡°Esta propuesta no solo responde fielmente a los t¨¦rminos establecidos en el acuerdo alcanzado el pasado mes de julio de 2021 con los agentes sociales y las organizaciones de aut¨®nomos representativas en esta materia, sino que se ha elaborado teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre econ¨®mica actual y el impacto de la subida generalizada de los costes y precios que afectan y dificultan la actividad de los aut¨®nomos. Muchos de ellos, a¨²n lejos de haberse recuperado de las consecuencias de la pandemia en nuestro pa¨ªs¡±, justifican los tres organismos.
Esta propuesta, se?ala ATA, llega para atajar los comentarios acerca de un supuesto acercamiento reciente entre organizaciones de aut¨®nomos y Gobierno, que proyecta una pr¨®xima resoluci¨®n de la negociaci¨®n. ¡°Tras las diversas informaciones aparecidas en los medios de comunicaci¨®n en los ¨²ltimos d¨ªas, relativas a supuestos avances en cuanto a una nueva propuesta del sistema de cotizaci¨®n en funci¨®n de los ingresos reales de los aut¨®nomos, las organizaciones empresariales queremos aclarar que de existir esas negociaciones o contactos informales, ni CEOE, ni Cepyme, ni ATA hemos participado de los mismos y que la ¨²ltima propuesta a la que hemos tenido acceso y que conocemos fue la que se nos present¨® en la reuni¨®n del pasado d¨ªa 28 de febrero¡±, sentencian en la nota.