Los ayuntamientos espa?oles, entre los menos auditados de la UE
El control de las cuentas del sector local frena el riesgo de fraude en el uso de ayudas p¨²blicas, apunta un estudio
La pandemia y la guerra en Ucrania han allanado el terreno para que el riesgo de fraude aflore. De ah¨ª que una buena auditor¨ªa de las cuentas p¨²blicas sea un arma para luchar contra las posibles irregularidades. Pero los ayuntamientos espa?oles se encuentran a la cola en materia de transparencia si los comparamos con otras econom¨ªas del entorno comunitario, como la griega y la portuguesa. Son las conclusiones del estudio ...
La pandemia y la guerra en Ucrania han allanado el terreno para que el riesgo de fraude aflore. De ah¨ª que una buena auditor¨ªa de las cuentas p¨²blicas sea un arma para luchar contra las posibles irregularidades. Pero los ayuntamientos espa?oles se encuentran a la cola en materia de transparencia si los comparamos con otras econom¨ªas del entorno comunitario, como la griega y la portuguesa. Son las conclusiones del estudio La auditor¨ªa de los entes locales en la Uni¨®n Europea, elaborado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Espa?a, que pone el acento en el bajo nivel de implantaci¨®n de la auditor¨ªa dentro del sector local, dado que ni en las entidades administrativas ni en las dependientes se lleva a cabo una auditor¨ªa anual de la informaci¨®n financiera, ni tampoco una auditor¨ªa de legalidad.
A partir de 2022, las entidades de mayor tama?o deber¨¢n elaborar estados contables consolidados, prosigue el estudio, lo que supone un avance para conocer mejor la gesti¨®n y la situaci¨®n econ¨®mica de estas entidades, cu¨¢l es su deuda y su d¨¦ficit. A diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de los pa¨ªses europeos, donde estas auditor¨ªas penetran en el sistema, el estudio apunta al menor alcance que existe en Espa?a y por eso recomienda medidas para poner coto a un problema que est¨¢ ¨ªntimamente ligado con el deber de transparencia. La colaboraci¨®n de los auditores del sector privado podr¨ªa ser una opci¨®n que permita incrementar el control al sector local y que deber¨ªa ser obligatorio para todas las entidades, indica el informe.
¡°2020 deber¨ªa de haber sido un punto de inflexi¨®n en esta situaci¨®n, ya que fue el ejercicio en el que se comenz¨® a aplicar el real decreto 424/2017 que regula el control interno en las entidades del sector p¨²blico local¡±, declara Ferr¨¢n Rodr¨ªguez Arias, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Espa?a (ICJCE), que a?ade que, a pesar de que no se cita literalmente, en la pr¨¢ctica este decreto exige que a partir de este a?o la mayor¨ªa de las entidades que dependen de los ayuntamientos de cierta dimensi¨®n tienen que ser objeto de auditor¨ªas independientes.
Para Antoni G¨®mez, del Collegi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC), la auditor¨ªa externa anual cumple un objetivo esencial preventivo, no solo respecto a potenciales irregularidades, sino sobre todo para asegurar que las cuentas reflejan adecuadamente la situaci¨®n. El sector privado est¨¢ sometido a un mayor control, contin¨²a G¨®mez, que advierte de que esta escasa auditor¨ªa externa ¡°penaliza el control en lo relativo a la gesti¨®n y asignaci¨®n con criterios de eficiencia de los Fondos Next Generation de la Uni¨®n Europea¡±.
Esta falta de auditor¨ªa de una parte de las entidades administrativas y con presupuesto es contraria a la directiva europea 2011/85/UE, que exige la auditor¨ªa independiente de todas las entidades del sector p¨²blico de forma anual, se?ala el informe. Pa¨ªses como Dinamarca, Estonia, Finlandia, Italia y Luxemburgo s¨ª que realizan auditor¨ªas financieras y legales anuales de todas las entidades del sector local, concluye el informe.