Muere a los 63 a?os el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo
El t¨¦cnico nigeriano, que estaba al frente del cartel de pa¨ªses exportadores de petr¨®leo desde 2016, ha fallecido de forma repentina en Abuya
El secretario general de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), el nigeriano Mohammad Barkindo, ha fallecido este martes a los 63 a?os en Abuya, seg¨²n ha informado este mi¨¦rcoles Mele Kyari, director ejecutivo de la petrolera nacional del pa¨ªs africano (NNPC). Su muerte, repentina, se produjo apenas unas horas despu¨¦s de hacer el discurso de apertura de la ...
El secretario general de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), el nigeriano Mohammad Barkindo, ha fallecido este martes a los 63 a?os en Abuya, seg¨²n ha informado este mi¨¦rcoles Mele Kyari, director ejecutivo de la petrolera nacional del pa¨ªs africano (NNPC). Su muerte, repentina, se produjo apenas unas horas despu¨¦s de hacer el discurso de apertura de la conferencia sobre energ¨ªa Nigeria Oil & Gas y de reunirse con el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari. Las causas del deceso a¨²n no han trascendido.
¡°Perdimos a nuestro querido doctor Mohammad Sanusi Barkindo. Muri¨® a las once de la noche de ayer, 5 de julio¡±, ha escrito en Twitter Mele Kyari. ¡°Es una gran p¨¦rdida para su familia, para la Corporaci¨®n Nacional Nigeriana de Petr¨®leo [NNPC, por sus siglas en ingl¨¦s], para la OPEP y para toda la comunidad global de la energ¨ªa¡±. Barkindo acababa de trasladarse definitivamente a Abuya, donde preparaba su futuro profesional tras cerrar su larga etapa de la OPEP.
Arquitecto de la OPEP+, con Rusia
El doble mandato de Barkindo al frente del cartel ¡ªliderado de facto por Arabia Saud¨ª, y en el que tambi¨¦n participan potencias energ¨¦ticas de la talla de Ir¨¢n, Irak, Argelia, Emiratos ?rabes Unidos, Libia, Venezuela o la propia Nigeria¡ª comenz¨® en agosto de 2016. Pocos meses despu¨¦s se creaba la llamada OPEP+, una versi¨®n ampliada del club que tambi¨¦n daba cabida a Rusia, en cuyo nacimiento jug¨® un papel esencial. Seis a?os despu¨¦s, y al no poder renovar en el cargo (dos periodos de tres a?os es el m¨¢ximo fijado en los estatutos), iba a ser reemplazado a finales de este mes por el kuwait¨ª Haitham al-Ghais.
Graduado en Ciencias Pol¨ªticas, Barkindo contaba con un posgrado en Econom¨ªa del Petr¨®leo por la Universidad de Oxford (Reino Unido), as¨ª como con un MBA por la Universidad de Washington. La mayor parte de su carrera profesional hab¨ªa transcurrido en puestos de responsabilidad en entes energ¨¦ticos de su pa¨ªs y, muy especialmente, en la poderosa NNPC, aut¨¦ntica correa de transmisi¨®n de la pol¨ªtica petrolera de Nigeria, de largo la mayor potencia africana.
Durante casi un cuarto de siglo, entre 1986 y 2010, el t¨¦cnico nigeriano fue el delegado del Gobierno nigeriano ante la OPEP, cuyo funcionamiento controlaba a la perfecci¨®n desde mucho antes de asumir la secretar¨ªa general. Ya en el cargo, tuvo que pilotar uno de los periodos m¨¢s complejos de su historia, marcado por la pandemia ¡ªque hundi¨® el precio del crudo a m¨ªnimos hist¨®ricos, incluso llev¨¢ndolo temporalmente a terreno negativo¡ª y, en ¨²ltima instancia, por la guerra iniciada por Vlad¨ªmir Putin en Ucrania, que ha puesto literalmente del rev¨¦s los mercados energ¨¦ticos internacionales.
Conocido por su estilo diplom¨¢tico, Barkindo logr¨® templar ¨¢nimos y aglutinar las voluntades de los diferentes miembros del club en los momentos en los que las discrepancias eran m¨¢ximas. En esa ¨²ltima etapa, las discrepancias giraban, sobre todo, en torno a la cuesti¨®n de si los principales exportadores de crudo del mundo deb¨ªan o no aumentar su producci¨®n para estabilizar los mercados y relajar los precios. Un debate que sigue sin resolverse, pero en el que parecen estar imponiendo su criterio los Gobiernos que ven escaso margen de maniobra desde el punto de vista de la producci¨®n y que creen que lo mejor es la cautela.
En los ¨²ltimos meses, la organizaci¨®n con sede en Viena (Austria) ha optado por mantener o elevar solo ligeramente el ritmo de producci¨®n actual, solo con ligeros aumentos en la segunda mitad de este a?o. Todo, a pesar de la alta demanda acelerada por la recuperaci¨®n econ¨®mica pospandemia y las crecientes restricciones de oferta derivadas de la invasi¨®n rusa de Ucrania, que ha dejado el petr¨®leo de Mosc¨² fuera de juego en la mayor parte de Occidente, ha obligado a un sinf¨ªn de pa¨ªses a buscar suministradores alternativos y ha disparado su cotizaci¨®n.
?ltimo discurso
En su ¨²ltimo discurso, pronunciado en la conferencia energ¨¦tica de Abuya, celebrada el martes por la tarde, Barkindo se?al¨® que la industria del petr¨®leo y del gas est¨¢ ¡°bajo asedio¡± por la escasa inversi¨®n. Una situaci¨®n, dijo, que podr¨ªa aliviarse si se permite aumentar la producci¨®n a Ir¨¢n y Venezuela, dos pa¨ªses que son objeto de sanciones occidentales y cuya situaci¨®n ha cambiado radicalmente con el estallido de precios del crudo en los ¨²ltimos meses: su concurso en el mercado internacional es hoy m¨¢s necesario que nunca.
En su alocuci¨®n, el jefe de la OPEP tambi¨¦n lament¨® la ¡°fragmentaci¨®n¡± de la cooperaci¨®n global en el plano energ¨¦tico y destac¨® que ¡°los nuevos alineamientos regionales amenazan con revertir a?os de progreso hacia la creaci¨®n de un sistema de energ¨ªa m¨¢s estable e interconectado¡±. ¡°No podemos permitirnos que la cooperaci¨®n multilateral en energ¨ªa y la seguridad energ¨¦tica global se conviertan en da?os colaterales de la geopol¨ªtica¡±, clam¨®.