Excepciones al plan de ahorro energ¨¦tico: estos son los lugares que no est¨¢n obligados a cumplir la norma
Colegios, hospitales o peluquer¨ªas, entre otros, no tendr¨¢n que regular su temperatura seg¨²n los l¨ªmites establecidos en el nuevo decreto
Las nuevas medidas urgentes de ahorro y eficiencia energ¨¦tica que el Gobierno aprob¨® el lunes no se aplicar¨¢n de forma indiscriminada en todos los edificios. El Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica ha aclarado que existen excepciones al plan. Colegios, hospitales, peluquer¨ªas y medios de transportes como trenes u aviones, por ejemplo, no deber¨¢n respetar los nuevos l¨ªmites obligatorios de temperatura que est¨¢n fijados en el decreto, y que deber¨¢n cumplirse a partir del martes 9 de agosto, de 27 grados en verano y 19 grad...
Las nuevas medidas urgentes de ahorro y eficiencia energ¨¦tica que el Gobierno aprob¨® el lunes no se aplicar¨¢n de forma indiscriminada en todos los edificios. El Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica ha aclarado que existen excepciones al plan. Colegios, hospitales, peluquer¨ªas y medios de transportes como trenes u aviones, por ejemplo, no deber¨¢n respetar los nuevos l¨ªmites obligatorios de temperatura que est¨¢n fijados en el decreto, y que deber¨¢n cumplirse a partir del martes 9 de agosto, de 27 grados en verano y 19 grados en invierno.
El plan de choque pretende limitar el consumo energ¨¦tico de los edificios no residenciales en un momento de m¨¢xima tensi¨®n, con la inflaci¨®n desbocada por el encarecimiento de la energ¨ªa y los temores a un corte en el suministro del gas por parte de Mosc¨². Las obligaciones que se establecen en el nuevo decreto, publicado el martes en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), incluyen la instalaci¨®n del cierre autom¨¢tico de puertas para evitar fugas de fr¨ªo o calor, modular la temperatura del aire acondicionado en verano y de la calefacci¨®n en invierno ¨Dla primera no puede bajar de los 27 grados y la segunda subir de los 19 grados¨D, que el alumbrado de escaparates y la iluminaci¨®n de edificios de uso p¨²blico no decorativo se apague a las diez de la noche y que se adelante la inspecci¨®n de eficiencia energ¨¦tica en aquellos edificios que hayan realizado la anterior antes del 1 de enero de 2021.
Los inmuebles obligados a cumplir con la norma son los edificios administrativos (los ocupados por la Administraci¨®n p¨²blica, oficinas, vest¨ªbulos generales, zonas de uso p¨²blico, etc¨¦tera), comerciales (grandes almacenes, supermercados, centros comerciales, tiendas), los dedicados a la hosteler¨ªa (bares, restaurantes, cafeter¨ªas), espacios culturales como cines, auditorios o centros de congresos y edificios destinados al transporte de personas como estaciones y aeropuertos.
Sin embargo, Transici¨®n Ecol¨®gica ha aclarado, ante el gran revuelo que ha causado el plan en el sector privado ¨Dy cr¨ªticas de personalidades pol¨ªticas de la oposici¨®n¨D, que hay lugares que, por distintas razones, quedar¨¢n exentos de la aplicaci¨®n de algunas de estas medidas, subrayando que se trata de una regulaci¨®n flexible. Por ejemplo, los l¨ªmites de temperatura no deber¨¢n cumplirse en aquellos centros donde no se puedan respetar por condiciones laborales o especificidades del sector ¨Dun ejemplo son las cocinas de los restaurantes¨D. Tampoco habr¨¢ que tocar los termostatos de los centros de formaci¨®n (universidades, colegios, guarder¨ªas), centros sanitarios y hospitales, peluquer¨ªas y lavander¨ªas, gimnasios, medios de transporte (trenes, barcos, aviones) o las habitaciones de los hoteles (s¨ª en las zonas comunes).
Asimismo, el apagado de escaparates y edificios p¨²blicos por la noche, a partir de las diez de la noche, no afectar¨¢ al alumbrado ornamental de los monumentos, salvo si se trata de edificios p¨²blicos que a esa hora est¨¦n desocupados. La ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, record¨® el lunes en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros que cada grado menos supone ahorrar un 7% del consumo. En septiembre, el Gobierno deber¨¢ remitir a Bruselas un gran plan de contingencia, donde se incluir¨¢n nuevas medidas de ahorro energ¨¦tico ante un invierno que se vislumbra complicado.