M¨¢s de 250.000 usuarios se han registrado ya para adquirir los abonos gratuitos de Renfe
El BOE publica los requisitos para obtener los nuevos descuentos a partir del 24 de agosto
M¨¢s de 250.000 personas se han inscrito desde el 8 de agosto en la web y la aplicaci¨®n habilitadas por Renfe para tener derecho a los nuevos abonos gratuitos y con descuentos para utilizar los servicios ferroviarios aprobados por el Gobierno y cuyos detalles ...
M¨¢s de 250.000 personas se han inscrito desde el 8 de agosto en la web y la aplicaci¨®n habilitadas por Renfe para tener derecho a los nuevos abonos gratuitos y con descuentos para utilizar los servicios ferroviarios aprobados por el Gobierno y cuyos detalles publica este jueves el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE). Los de Cercan¨ªas y Media Distancia podr¨¢n ser obtenidos a partir del 24 de agosto, entrar¨¢n en vigor el 1 de septiembre y se podr¨¢n utilizar hasta el 31 de diciembre. En el caso de la alta velocidad y Avant, las fechas son las mismas, salvo el periodo de uso, que se ampl¨ªa hasta el 31 de enero de 2023. El objetivo es ayudar a hacer frente al alza de los precios de los combustibles y reducir el uso del veh¨ªculo privado.
Al margen de estos descuentos, el Ejecutivo tambi¨¦n va a subvencionar el 30% del metro y autob¨²s urbanos (algunas ciudades ampliar¨¢n el descuento al 50%). En el caso de Renfe, el registro para pedir los descuentos se abri¨® el 8 de agosto, para que los usuarios puedan tener ya hecho el paso y agilizar los procesos para evitar problemas de colapso de los sistemas inform¨¢ticos. Estas son las condiciones de venta y uso fijadas por la resoluci¨®n del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que recoge el BOE:
Cercan¨ªas
El nuevo Abono Recurrente de Cercan¨ªas es personal y para obtenerlo hay que consignar el DNI o pasaporte (el de los padres o tutor legal si el usuario es menor de 14 a?os). El t¨ªtulo permite realizar viajes ilimitados de forma gratuita entre cualquier origen y destino del n¨²cleo para el que ha sido emitido. Los clientes podr¨¢n obtener este abono en las taquillas, m¨¢quinas autoventa y mediante la aplicaci¨®n de Renfe Cercan¨ªas, excepto en los n¨²cleos de Asturias y Santander, donde solo lo podr¨¢n adquirir f¨ªsicamente. La app generar¨¢ un c¨®digo QR que descargar¨¢ en el m¨®vil y que se podr¨¢ utilizar para cruzar directamente los tornos en los n¨²cleos de Cercan¨ªas de Madrid, M¨¢laga, Murcia-Alicante, Valencia y Zaragoza. Tambi¨¦n se generar¨¢ un c¨®digo de siete d¨ªgitos con el que se podr¨¢ obtener el abono en soporte f¨ªsico o bien cargarlo en el que ya disponga el cliente en las taquillas o las m¨¢quinas autoventa de los n¨²cleos de C¨¢diz, San Sebasti¨¢n, Bilbao, Sevilla y Barcelona.
Para la compra del nuevo abono ser¨¢ necesario depositar una fianza de 10 euros. Se aconseja pagar con tarjeta bancaria para facilitar la devoluci¨®n autom¨¢tica, que se realizar¨¢ solo si se han hecho un m¨ªnimo de 16 viajes. En caso de no cumplir con el n¨²mero m¨ªnimo de viajes estipulado, la fianza se considerar¨¢ una indemnizaci¨®n y no ser¨¢ devuelta al usuario. Si la fianza se deposita en met¨¢lico, la devoluci¨®n deber¨¢ solicitarse en las taquillas, oficinas de atenci¨®n al cliente o en cualquier otro servicio posventa.
En el periodo de comercializaci¨®n del nuevo Abono Recurrente, se suspender¨¢ temporalmente la venta de todos los t¨ªtulos multiviaje habituales. Como norma general, los clientes que tengan un t¨ªtulo multiviaje adquirido antes del 1 de septiembre, y que se solape con la vigencia del nuevo abono, podr¨¢n reclamar la regularizaci¨®n de los viajes no consumidos o tiempo de validez restante a partir del 1 de enero de 2023.
Media distancia
Como en el caso de Cercan¨ªas, el Abono Recurrente de Media Distancia es un t¨ªtulo nominal e intransferible con validez entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. La fianza ser¨¢ de 20 euros (con la excepci¨®n de las estaciones que configuran los n¨²cleos de Rodalies de Lleida, Tarragona y Girona, y la l¨ªnea Villarrubia-C¨®rdoba-Rabanales-Alcolea, cuya fianza ser¨¢ de 10 euros), y si se hace un m¨ªnimo de 16 viajes, se devolver¨¢. El abono gratuito se podr¨¢ obtener en las m¨¢quinas autoventa y taquillas de las estaciones y formalizar su viaje en m¨¢quinas autoventa, taquillas, web y aplicaci¨®n de Renfe.
La venta de los abonos habituales se suspender¨¢ durante los cuatro meses que estar¨¢n vigentes los nuevos abonos recurrentes. Los viajeros podr¨¢n solicitar la devoluci¨®n de la parte proporcional.
Avant
Los servicios Avant que tienen obligaci¨®n de servicio p¨²blico, trenes de Media Distancia capaces de circular a una velocidad m¨¢xima de 250 kil¨®metros por hora que cubren trayectos dentro de una misma comunidad aut¨®noma o en dos contiguas, son los ¨²nicos que no requieren un nuevo t¨ªtulo, sino que se adecuan los actuales con la aplicaci¨®n de un descuento del 50% para los usuarios.
El Abono Tarjeta Plus (30-50 viajes) tendr¨¢ un periodo de validez de 90 d¨ªas desde la fecha de su compra y deber¨¢n consumirse los viajes (dentro del periodo de validez) en 60 d¨ªas desde que se haya realizado la primera formalizaci¨®n. La Tarjeta Plus 10 Normal o Estudiante tiene una validez de 30 d¨ªas desde la fecha de su compra y los viajes deber¨¢n consumirse (dentro del periodo de validez) en 20 d¨ªas desde que se haya realizado la primera formalizaci¨®n. La Tarjeta Plus 10-45 mantendr¨¢ su periodo de validez y utilizaci¨®n actuales. En los tres casos, los t¨ªtulos no podr¨¢n ser utilizados con posterioridad al 31 de enero de 2023.
Los clientes que tengan un t¨ªtulo multiviaje adquirido antes del 1 de septiembre de 2022, y cuyo tiempo de utilizaci¨®n se solape con el periodo de bonificaci¨®n de los abonos, mantendr¨¢n las condiciones de utilizaci¨®n y validez con las que han sido adquiridos. Adem¨¢s, podr¨¢n solicitar, a trav¨¦s de los servicios posventa, la devoluci¨®n del 50% de cada viaje efectuado en el citado periodo.
Abono AVE Recurrente
Se crea un nuevo Abono AVE Recurrente, v¨¢lido para 10 viajes de ida o vuelta, entre dos estaciones, para 13 trayectos autorizados (Madrid-Palencia, Madrid-Zamora, Le¨®n-Valladolid, Burgos-Madrid, Le¨®n-Palencia, Burgos-Valladolid, Ourense-Zamora, Palencia-Valladolid, Huesca-Zamora, Le¨®n-Segovia, Segovia-Zamora, Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora). Tambi¨¦n es nominativo y su periodo de validez ser¨¢ de 30 d¨ªas desde la fecha de su compra y deber¨¢n consumirse los viajes (dentro del periodo de validez) en 20 d¨ªas desde que se haya realizado la primera formalizaci¨®n. Se limita su uso hasta el 31 de enero de 2023.
Se comercializar¨¢ con un 50% de descuento sobre la tarifa de la Tarjeta Plus 10 Normal Avant y categor¨ªa est¨¢ndar. Los viajeros pueden registrarse tanto en la web como en la app de Renfe desde este 8 de agosto. Se podr¨¢n emitir en puntos de venta (taquillas) en las estaciones, en la web de Renfe, agencias de viaje y por venta telef¨®nica.
Los AVE de Madrid a Alicante y Murcia saldr¨¢n de Chamart¨ªn a partir del 13 de septiembre
Los servicios de alta velocidad de Madrid con destino a Alicante y Murcia se trasladarán a partir del 13 de septiembre desde la estación de Madrid-Atocha a la de Chamartín, como respuesta al aumento de la oferta de las distintas compañías (AVE y AVLO de Renfe, Ouigo e Iryo), en el marco de la liberalización del sector, según informó este jueves Adif. Los servicios de AVE cambiarán su ubicación a excepción de cuatro trenes por sentido diarios, que tendrán la cabecera en Madrid-Puerta de Atocha. Dos de ellos iniciarán su operación en septiembre y, otros dos, en diciembre.
La ubicación de la cabecera en Chamartín incrementará en menos de 10 minutos los tiempos de viaje en los trenes directos entre Madrid y Alicante, y conseguirá un ahorro de tiempo mucho mayor en los servicios transversales, según Adif.
Los tráficos de Renfe con destino Valencia seguirán operando temporalmente desde Madrid-Puerta de Atocha, hasta que la estación de Chamartín disponga de ocho vías de ancho estándar, con la puesta en servicio de las nuevas vías 14 y 15.