?Qu¨¦ ha pasado con los precios de los supermercados? Examen a la bajada del IVA un mes despu¨¦s de su puesta en marcha
Un an¨¢lisis de EL PA?S en las seis grandes distribuidoras muestra que 66 de 78 precios analizados son iguales o han ca¨ªdo respecto al 2 de enero
El Gobierno elimin¨® el IVA de los alimentos m¨¢s b¨¢sicos de la cesta de la compra el 31 de diciembre para compensar levemente el golpe de la inflaci¨®n (del 8,4% de media en 2022). Huevos, garbanzos o pepinos ya ten¨ªan un tributo bajo, del 4%, pero su supresi¨®n implicaba al menos unos c¨¦ntimos de ca¨ªda, a costa de las arcas p¨²blicas. El Ejecutivo tambi¨¦n modific¨® el impuesto que aplica a la pasta y al aceite, que ...
El Gobierno elimin¨® el IVA de los alimentos m¨¢s b¨¢sicos de la cesta de la compra el 31 de diciembre para compensar levemente el golpe de la inflaci¨®n (del 8,4% de media en 2022). Huevos, garbanzos o pepinos ya ten¨ªan un tributo bajo, del 4%, pero su supresi¨®n implicaba al menos unos c¨¦ntimos de ca¨ªda, a costa de las arcas p¨²blicas. El Ejecutivo tambi¨¦n modific¨® el impuesto que aplica a la pasta y al aceite, que pas¨® del 10% al 5%. El d¨ªa 2 este peri¨®dico compar¨® los precios de 13 productos similares en las tiendas online de las seis cadenas principales de supermercados (no se incluye Lidl porque no vende alimentos por internet). La conclusi¨®n fue que, mayoritariamente (en el 85,9% de los 78 precios analizados), la eliminaci¨®n o el recorte del impuesto fue la que correspond¨ªa o incluso mayor.
Las organizaciones de consumidores reconocieron la aplicaci¨®n mayoritaria de la medida en los primeros d¨ªas de enero, pero tanto la OCU como Facua advirtieron de la necesidad de permanecer vigilantes. ¡°Consideramos muy necesario que haya un seguimiento de c¨®mo avanzan los precios. No sirve de nada que hayan bajado hoy y que vuelvan al precio que ten¨ªan en diciembre en dos o tres semanas¡±, subray¨® Enrique Garc¨ªa, portavoz de la OCU. De momento, parece que esto no est¨¢ sucediendo. En un nuevo an¨¢lisis de los mismos productos a d¨ªa 27 el resultado es similar: en 66 de las 78 referencias (84,61%) el coste se mantiene igual que el d¨ªa 2 o ha ca¨ªdo.
Este estudio no es un reflejo al detalle de la situaci¨®n general, ya que la medida afecta a decenas de miles de productos en miles de tiendas, pero s¨ª sirve para captar tendencias. El resultado del an¨¢lisis de este peri¨®dico el d¨ªa 2 es parecido a otro que realiz¨® Facua con 10 veces m¨¢s productos: solo en un 7% de las referencias no se hab¨ªa recortado el coste para el consumidor convenientemente.
A continuaci¨®n se detalla el precio de cada producto un mes despu¨¦s de la bajada de tributos en cada cadena.
En el 65,38% de los casos es el mismo precio a d¨ªa 27 que en el d¨ªa 2, mientras que en el 19,23% (en 15 de las 78 referencias analizadas) el coste para el consumidor ha ca¨ªdo. En varios productos se da la circunstancia de que el precio actual es similar al que deber¨ªa haber presentado el d¨ªa 2. Los supermercados insistieron entonces en la dificultad log¨ªstica que afrontaron al cambiar tantos guarismos con tan poca antelaci¨®n.
Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que los precios de los productos b¨¢sicos fluct¨²an mucho. Y se desconoce la posible variaci¨®n del precio en origen, el que pagan las grandes distribuidoras, que repercute de igual modo en el precio de venta al p¨²blico. Es decir, est¨¢n sujetos a cambios r¨¢pidos por circunstancias de la producci¨®n. Las asociaciones de consumidores insisten en que los aumentos solo se pueden justificar as¨ª, por subidas de costes, no con incrementos de los m¨¢rgenes de beneficio. De los precios estudiados por EL PA?S han crecido 12 de 78.
Nadia Calvi?o, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Econ¨®micos, dijo a finales de diciembre que habr¨¢ vigilancia y sanciones a la distribuci¨®n si no traslada la rebaja del IVA a los precios, aunque el decreto aprobado no aclaraba de qu¨¦ tipo. ¡°Conf¨ªo en que el sector, que adem¨¢s es muy consciente de que tiene una responsabilidad especial en este momento, colabore y transmita esta bajada de los precios, que va a notarse inmediatamente en los bolsillos de las familias espa?olas. Si no, la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendr¨¢ una indicaci¨®n muy clara de vigilarlo y habr¨¢ sanciones si no se cumple¡±, indic¨® entonces.
Diferencias
Por supermercados, los que repercutieron con m¨¢s precisi¨®n la bajada del IVA a principios de a?o tambi¨¦n son los que registran una menor fluctuaci¨®n de los precios. Los de Mercadona son los mismos que el d¨ªa 2, con la excepci¨®n de los tomates pera, que han crecido dos c¨¦ntimos (hasta el precio exacto que les correspond¨ªa eliminando el tributo). Esta es la ¨²nica gran distribuidora cuyos precios analiz¨® Facua y no denunci¨® ante la CNMC, ya que no encontr¨® ninguna referencia sospechosa. Eroski solo registra un incremento respecto al d¨ªa 2 (la chapata, con la que sucede lo mismo que con los tomates pera de Mercadona), mientras que Consum, que tambi¨¦n rebaj¨® los precios como correspond¨ªa, recoge dos subidas y una bajada.
En el estudio de principios de a?o, Carrefour y Dia eran los supermercados que acumulaban m¨¢s precios que no hab¨ªan bajado tanto como se esperaba con la eliminaci¨®n del IVA. El an¨¢lisis de Facua tambi¨¦n los se?alaba como los m¨¢s incumplidores. Ahora, un mes despu¨¦s, Carrefour es el que m¨¢s bajadas registra respecto al d¨ªa 2 (en cinco de los 14 productos), acerc¨¢ndose a los precios previsibles con el recorte de los impuestos. En la misma l¨ªnea, la web de Dia tambi¨¦n detalla un decrecimiento en 5 de las 14 referencias analizadas. En ambos supermercados hay tres productos cuyo precio sube. En Alcampo hay cuatro bajadas y dos subidas.
El recorte del IVA ha sido muy criticado por pol¨ªticos de distinto signo. A la izquierda del PSOE las quejas se han centrado en la contracci¨®n de recaudaci¨®n p¨²blica y la amenaza de que los supermercados acaben elevando los precios, de manera que el consumidor no se beneficie de la medida. A la derecha, por no incluir otros productos, como la carne y el pescado.
Un an¨¢lisis de la Comisi¨®n Europea observa que los precios han bajado desde la entrada en vigor de la medida, un resultado al que llega tras comparar una misma cesta de productos en Alemania y Espa?a. Esta reducci¨®n se traducir¨¢ en un ahorro medio de 39,14 euros durante los seis meses de vigencia del descuento, con un coste fiscal total de 700 millones, seg¨²n un estudio de la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada. La mitad de esta cifra se quedar¨¢ en el bolsillo del 40% de los hogares con mayor renta, pero beneficiar¨¢ m¨¢s a los menos pudientes en proporci¨®n sobre el total de ingresos.