El gigante automovil¨ªstico Stellantis advierte del cierre de su planta en el Reino Unido si no se renegocia el tratado del Brexit
Las nuevas normas que regir¨¢n a partir de 2024 obligan al fabricante a pagar un 10% de aranceles. El Gobierno de Sunak se re¨²ne con la direcci¨®n de la empresa para atender sus demandas
El gigante automovil¨ªstico Stellantis, que da trabajo a 5.000 personas en el Reino Unido y agrupa marcas como Vauxhall, Citroen, Fiat, Peugeot o Alfa Romeo, ha pedido al Gobierno de Rishi Sunak que renegocie el tratado comercial derivado del Brexit si quiere mantener abierta la planta de fabricaci¨®n de Ellesmere Port, una de las dos instalaciones que la empresa tiene en territorio brit¨¢nico.
No ha sid...
El gigante automovil¨ªstico Stellantis, que da trabajo a 5.000 personas en el Reino Unido y agrupa marcas como Vauxhall, Citroen, Fiat, Peugeot o Alfa Romeo, ha pedido al Gobierno de Rishi Sunak que renegocie el tratado comercial derivado del Brexit si quiere mantener abierta la planta de fabricaci¨®n de Ellesmere Port, una de las dos instalaciones que la empresa tiene en territorio brit¨¢nico.
No ha sido una amenaza sino una advertencia. La guerra de Ucrania, la elevada inflaci¨®n ¡ªsuperior al 10% en el Reino Unido¡ª, y las tensiones en la cadena de suministros han trastocado los planes de Stellantis para la fabricaci¨®n de una nueva generaci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos. El tratado comercial negociado entre Londres y Bruselas impone las llamadas ¡°normas de origen¡±: a partir de 2024, cualquier bien fabricado en una planta brit¨¢nica debe tener al menos un 45% de componentes de origen local para evitar un arancel a la exportaci¨®n del 10%.
La bater¨ªa de un veh¨ªculo el¨¦ctrico supone aproximadamente la mitad del coste total. El 80% de los coches fabricado en suelo brit¨¢nico est¨¢n destinados a la exportaci¨®n.
¡°No va a haber suficiente producci¨®n de bater¨ªas ni en el Reino Unido ni en Europa para 2025 o para 2030, a pesar del hecho de que esta condici¨®n era clave para cumplir con las normas de origen del actual Acuerdo de Comercio y Cooperaci¨®n¡±, ha advertido la direcci¨®n de Stellantis en un documento entregado a la comisi¨®n parlamentaria de Econom¨ªa y Empresas, que se ha hecho p¨²blico esta misma semana. ¡°Esto es una amenaza para nuestro negocio de exportaci¨®n y para la sostenibilidad de nuestras plantas en el Reino Unido. Para reforzar la continuidad de estas plantas, el [Gobierno] del Reino Unido debe reconsiderar sus acuerdos comerciales con Europa¡±, reclama Stellantis en un texto que, a pesar del cuidado y de la diplomacia empleados en su redacci¨®n, conten¨ªa un mensaje claro: las condiciones derivadas del Brexit han restado competitividad al sector automovil¨ªstico de la isla.
La ministra brit¨¢nica de Comercio Internacional, Kemi Badenoch, se ha reunido este mismo martes con representantes de Stellantis para buscar una soluci¨®n. El anuncio de la empresa se ha dado a conocer en un momento en que, entre los diputados y el electorado conservador, comienza a extenderse la sensaci¨®n de que el Brexit ha resultado un fiasco. Hasta Nigel Farage, el pol¨ªtico populista que impuls¨® la salida del Reino Unido de la UE, ha admitido este lunes a la BBC que el experimento ha resultado un fracaso.
A corto plazo, la empresa podr¨ªa intentar extraer de Badenoch el compromiso alcanzado para la fabricaci¨®n e importaci¨®n de componentes con Serbia y con Marruecos. A medio-largo plazo, se pondr¨ªa sobre la mesa la posible renegociaci¨®n del Acuerdo Comercial con la UE que ya se contempl¨® al firmar el pacto en diciembre de 2020.
De momento, Stellantis quiere que el Gobierno de Sunak relaje la normativa y busque alg¨²n tipo de pr¨®rroga con Bruselas hasta 2027. La misma comisi¨®n parlamentaria que ha recibido la queja del fabricante automovil¨ªstico ¡ªla primera vez que una gran empresa pide a Downing Street que cambie las reglas del Brexit¡ª ha podido escuchar de boca de los expertos en producci¨®n el¨¦ctrica que el Reino Unido se halla a la cola del resto del mundo en la fabricaci¨®n de bater¨ªas.
P¨¦rdida de empleo muy cualificada
¡°El cierre de la planta en el Reino Unido supondr¨¢ reducciones significativas de empleo, la p¨¦rdida de una mano de obra muy cualificada y un impacto negativo para la econom¨ªa del pa¨ªs¡±, ha advertido Stellantis.
El conglomerado automovil¨ªstico, el cuarto mayor del mundo, tiene en estos momentos dos plantas de fabricaci¨®n en el Reino Unido, en Ellesmore Port (al norte de la ciudad de Liverpool) y Luton IBC. La primera, que es la que corre el riesgo de desaparecer, se halla en la actualidad en fase de transformaci¨®n, para pasar a fabricar la nueva flota de veh¨ªculos el¨¦ctricos, que incluir¨¢ el Vauxhall Combo, el Citroen Berlingo, el Peugeot Partner y el Opel Combo. El malogrado Kwasi Kwarteng, ex ministro de Econom¨ªa del Gobierno de Liz Truss, lleg¨® a prometer a la compa?¨ªa decenas de millones de euros en ventajas fiscales para su planta de Ellesmore, que deber¨ªa haber comenzado ya a producir veh¨ªculos. Los planes, sin embargo, se han retrasado hasta septiembre.
¡°Me temo que la industria automovil¨ªstica del Reino Unido afronta una especie de crisis existencial¡±, ha dicho a la BBC David Bailey, profesor de Econom¨ªa de los Negocios de la Universidad de Birmingham. ¡°Y el acuerdo desarrollado a partir del Brexit no ha ayudado (...) Los fabricantes llevan ya mucho tiempo lanzando advertencias. No van a ser capaces de cumplir con la nueva normativa y van a acabar teniendo que hacer frente a nuevos aranceles¡±, ha se?alado Bailey.
No ha llegado a¨²n el momento de que el Reino Unido, o sus pol¨ªticos, se atrevan a plantear abiertamente la idea misma del Brexit, pero noticias como la de la advertencia de Stellantis han dado alas a la oposici¨®n laborista, a la que las encuestas sit¨²an dentro de un a?o en el Gobierno, para prometer una renegociaci¨®n a conciencia del tratado. ¡°No vamos a volver a entrar en la UE, pero tenemos que mejorar ese acuerdo (...) Hay puestos de trabajo en juego, y las familias de los empleados de Vauxhall [Stellantis] o de plantas similares est¨¢n hoy profundamente preocupadas¡±, ha dicho Keir Starmer, el l¨ªder de la formaci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal