Oligopolio bancario ¡°t¨¢cito¡±
Ciertas interpretaciones jur¨ªdicas consideran legal la colusi¨®n t¨¢cita. Pero desde el punto de vista econ¨®mico no hay diferencia entre la t¨¢cita y la expl¨ªcita porque el resultado suele ser el mismo: reducci¨®n de la competencia
Por segunda vez en menos de una semana Cani Fern¨¢ndez, presidenta de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia, (CNMC), ha reiterado su preocupaci¨®n por la falta de competencia en el sector bancario. Sus manifestaciones est¨¢n relacionadas con la reticencia de los bancos ...
Por segunda vez en menos de una semana Cani Fern¨¢ndez, presidenta de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia, (CNMC), ha reiterado su preocupaci¨®n por la falta de competencia en el sector bancario. Sus manifestaciones est¨¢n relacionadas con la reticencia de los bancos a elevar la remuneraci¨®n de los dep¨®sitos bancarios tras la intensa subida de los tipos de inter¨¦s por el Banco Central Europeo, (BCE). Los bancos espa?oles en cambio han sido muy diligentes en elevar los pr¨¦stamos (hipotecas). Este diferente comportamiento entre lo que cobran por prestar y lo que pagan a los depositantes explica las extraordinarias ganancias que est¨¢n cosechando.
Fern¨¢ndez ha manifestado su sorpresa porque los bancos no quieran ganar clientes ofreciendo mejores remuneraciones. ¡°Me cuesta mucho¡±, precis¨®, ¡°ver que los bancos no quieran ganar cuota de mercado¡±. La responsable de velar por el buen funcionamiento del mercado reclam¨® m¨¢s instrumentos para controlar la competencia. ¡°Tenemos¡±, dijo, ¡°un agujero en nuestras herramientas para controlar esta situaci¨®n, que es una colusi¨®n t¨¢cita¡±. El Diccionario de la Lengua Espa?ola define la colusi¨®n como ¡°pacto il¨ªcito en da?o de tercero¡±. La colusi¨®n se produce cuando un reducido n¨²mero de empresas (oligopolio) toman decisiones conjuntas. Ciertas interpretaciones jur¨ªdicas consideran legal la colusi¨®n t¨¢cita. Pero desde el punto de vista econ¨®mico no hay diferencia entre colusi¨®n t¨¢cita y expl¨ªcita porque el resultado suele ser el mismo: reducci¨®n de la competencia. Menos competencia significa mayores precios para los consumidores y menores salarios. Es significativa la insistencia de la presidenta en pedir cambios legislativos para disponer de una capacidad de actuar similar a la de otros pa¨ªses.
La evidencia de la escasa competencia bancaria ha quedado al descubierto por el rechazo un¨¢nime de los grandes bancos a aumentar la remuneraci¨®n tras la sugerencia de la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calvi?o: ¡°El sector bancario espa?ol tiene que empezar a transmitir la subida de los tipos de ahorro de los espa?oles¡±.
Los bancos argumentan que no precisan pagar m¨¢s porque van sobrados de liquidez. Una liquidez, por cierto, barata y masiva proporcionada por el BCE a trav¨¦s de financiaciones especiales, las denominadas TLTRO, realizadas en 2014, 2016 y 2019 y su mejora en 2020. El trato especial acaba a finales de mes pero el negocio ya est¨¢ hecho.
En una declaraci¨®n ante el Senado de Estados Unidos en 2019 el profesor Robert B. Reich, ex secretario de Trabajo, expres¨® su inquietud por la desaparici¨®n de la pol¨ªtica antimonopolio, creada en 1890 (ley Sherman) que tan buenos resultados hab¨ªa proporcionado hasta 1980. Reich ilustr¨® con abundantes datos el poder de las grandes corporaciones especialmente en el sector tecnol¨®gico. Precis¨® que el 90% de las b¨²squedas de internet se realizan a trav¨¦s de Google y que los cinco mayores bancos controlan la mitad de los activos bancarios. En Espa?a, los cuatro mayores (CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell) dominan el 75% del mercado. Para el profesor de Berkeley las pol¨ªticas antimonopolio son clave para proteger y fomentar la sociedad civil, en Espa?a cada d¨ªa m¨¢s fr¨¢gil.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal