Garamendi pide ¡°estabilidad¡± pol¨ªtica y defiende que las empresas ¡°tienen que ganar dinero¡±
La patronal de la gran distribuci¨®n, Anged, critica la ¡°inoperancia de los responsables pol¨ªticos¡± para impulsar reformas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este martes a la clase pol¨ªtica ¡°estabilidad, di¨¢logo y moderaci¨®n¡± para fomentar la ¡°confianza empresarial¡±. Ante los asistentes en Madrid a la asamblea anual de Anged ¡ªque representa a una veintena de compa?¨ªas como El Corte Ingl¨¦s, Carrefour, Ikea, Alcampo y Leroy Merlin¡ª Garamendi ha defendido a los empresarios que han sido ¡°apuntados con el dedo¡± como culpables de alimentar las subidas de precios ampliando sus m¨¢rgenes, cuando se trata de una ¡°inflaci...
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este martes a la clase pol¨ªtica ¡°estabilidad, di¨¢logo y moderaci¨®n¡± para fomentar la ¡°confianza empresarial¡±. Ante los asistentes en Madrid a la asamblea anual de Anged ¡ªque representa a una veintena de compa?¨ªas como El Corte Ingl¨¦s, Carrefour, Ikea, Alcampo y Leroy Merlin¡ª Garamendi ha defendido a los empresarios que han sido ¡°apuntados con el dedo¡± como culpables de alimentar las subidas de precios ampliando sus m¨¢rgenes, cuando se trata de una ¡°inflaci¨®n de costes¡±. ¡°Eso es as¨ª; las empresas, si quieren crear riqueza y pagar impuestos, tienen que ganar dinero¡±, ha afirmado. El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, ha criticado la ¡°par¨¢lisis pol¨ªtica¡± que, seg¨²n ¨¦l, vive Espa?a y que refleja ¡°la inoperancia de sus responsables pol¨ªticos a la hora de abordar las grandes reformas pendientes¡±.
Sin beneficios, ha a?adido Garamendi, no hay inversiones, ni se pueden atender ¡°los retos de la digitalizaci¨®n y la sostenibilidad¡±, sin olvidarse de los ¡°costes y los salarios, por supuesto, y en este sentido hemos sido capaces de llegar a acuerdos en a?os complicados¡±. Y se ha referido en concreto al comercio, que supone casi el 14% del PIB. ¡°Es uno de esos sectores que m¨¢s soportan el exceso de regulaci¨®n, con 5.000 nuevas normas aprobadas en la UE en los ¨²ltimos cinco a?os¡±, ha dicho. ¡°El comercio se encuentra con la selva m¨¢s extensa de normas¡±.
El debate de investidura que arranc¨® este martes en el Congreso de los Diputados, a unas pocas calles del hotel en el que se ha celebrado el encuentro de Anged, ha sido uno de los principales temas de charla en los pasillos en torno a la asamblea. Y la pol¨ªtica ha sido mencionada tambi¨¦n en la intervenci¨®n de Merry del Val. ¡°El resultado m¨¢s evidente de la interminable batalla pol¨ªtica es una par¨¢lisis de reformas y un empobrecimiento de nuestra econom¨ªa¡±, ha dicho.
Seg¨²n datos de Eurostat citados por el presidente de Anged, desde 2009 la productividad en Espa?a ha avanzado 10 puntos menos que la media europea. ¡°En particular, desde 2019 hemos perdido 3,8 puntos de productividad, abriendo una brecha de cinco puntos con la UE¡±, ha insistido. ¡°Estamos instalados en un confuso debate pol¨ªtico desde hace unos a?os. Una acumulaci¨®n de disputas, pulsiones de la confrontaci¨®n partidista y crisis encadenadas ocupan todo el espacio del debate p¨²blico¡±, ha asegurado. Para Merry del Val, esta ¡°din¨¢mica ha monopolizado casi en exclusiva la acci¨®n de Gobierno¡±.
Seg¨²n una encuesta realizada por Anged a trabajadores en empresas (de ellos, un 55% presidentes, consejeros delegados y directivos), la agenda para impulsar la competitividad de la UE depende de varios elementos. Un 51% de los preguntados cree que lo que m¨¢s puede contribuir a fortalecer la confianza de las empresas es la seguridad jur¨ªdica. Mientras, el 45% cree que simplificar las cargas burocr¨¢ticas y los tr¨¢mites administrativos ayudar¨ªa a solucionar el problema de baja productividad por exceso de regulaci¨®n. Sobre medidas fiscales, el 39% valora que se den m¨¢s incentivos para la inversi¨®n en I+D, mientras que el 20% considera positiva la estabilidad del sistema tributario y el 37% se?ala la flexibilidad del mercado laboral para organizar el trabajo y la gesti¨®n del talento. Sobre la sostenibilidad, el 57% defiende la proporcionalidad de las medidas para que puedan ser viables.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal