?lite Taxi denuncia a Uber Eats ante la Audiencia Nacional por contratar falsos aut¨®nomos
En la querella, la asociaci¨®n achaca a la multinacional los delitos de estafa, defraudaci¨®n a la hacienda p¨²blica y a la seguridad social, adem¨¢s de organizaci¨®n criminal
En un nuevo ejercicio de presi¨®n para que las plataformas de reparto a domicilio cumplan con la Ley Rider ¡ªaprobada en verano de 2021 pero con una implantaci¨®n desigual entre las empresas a las que afecta¡ª, las asociaciones ?lite Taxi, mayoritaria entre los taxistas de Barcelona, Riders x Derechos y Taxi Project 2.0 han interpuesto una querella criminal contra la multinacional Uber Eats ante la ...
En un nuevo ejercicio de presi¨®n para que las plataformas de reparto a domicilio cumplan con la Ley Rider ¡ªaprobada en verano de 2021 pero con una implantaci¨®n desigual entre las empresas a las que afecta¡ª, las asociaciones ?lite Taxi, mayoritaria entre los taxistas de Barcelona, Riders x Derechos y Taxi Project 2.0 han interpuesto una querella criminal contra la multinacional Uber Eats ante la Audiencia Nacional. En el escrito, acusan a la compa?¨ªa contratar falsos aut¨®nomos de ¡°manera continuada¡± desde 2017 bajo la forma de una ¡°posible organizaci¨®n criminal¡±, y achacan a la multinacional los delitos de estafa, defraudaci¨®n a la hacienda p¨²blica y a la seguridad social, y delitos contra los derechos de los trabajadores, adem¨¢s de organizaci¨®n criminal.
En la nota que detalla los motivos de la querella, las asociaciones apuntan que ¡°desde el mes de enero de 2017, la compa?¨ªa Uber Eats se ha asentado y expandido en territorio espa?ol gracias a la sofisticaci¨®n y abuso de la figura del falso aut¨®nomo, siendo un factor clave para, junto a otras plataformas como Glovo o Deliveroo, hacer crecer exponencialmente el mercado del reparto a domicilio, donde se ha hecho com¨²n la ausencia de derechos laborales m¨ªnimos, tales como la jornada m¨¢xima, salario m¨ªnimo, vacaciones, baja maternal o el paro¡±. El comunicado afirma que desde la entrada en vigor de la Ley Rider, la empresa Uber Eats pas¨® de un modelo cl¨¢sico de falsos aut¨®nomos a externalizar parte de su actividad mediante empresas subcontratadas que empleaban a los repartidores con contratos temporales. Es en este contexto que las asociaciones, capitaneadas por ?lite Taxi, acusan a Uber Eats de haber usado ¡°falsos aut¨®nomos para simular trabajos en beneficio propio y en prejuicio de trabajadores¡±, para ¡°lucro personal¡± de los querellados.
Lo que la empresa cre¨® con la llegada de la Ley Rider fue un modelo h¨ªbrido: por un lado permite a repartidores aut¨®nomos colaborar con Uber Eats, y la empresa asegura que se les garantiza completa independencia para llevar a cabo su actividad, con lo que, seg¨²n la compa?¨ªa, se cumple con la Ley Rider; y por otro lado se establece relaci¨®n contractual con los repartidores que lo quieran, mediante terceras empresas que prestan servicio a la plataforma. La compa?¨ªa defiende la legalidad de los dos modelos y su convivencia, y ante la querella presentada, un portavoz de Uber Eats expresa: ¡°No tenemos constancia de ninguna demanda penal contra Uber Eats. Estamos comprometidos con hacer las cosas bien en todo el mundo y Espa?a no es una excepci¨®n. Hemos adaptado nuestro modelo para garantizar el pleno control de los repartidores aut¨®nomos sobre su trabajo, cumpliendo plenamente con la regulaci¨®n vigente¡±.
Las asociaciones que se han querellado apuntan que en diciembre de 2022 Uber Eats lleg¨® a un acuerdo en la Audiencia Nacional para regularizar a 4.404 trabajadores e indemnizarles por el despido colectivo que supuso haber desconectado a estos repartidores de la aplicaci¨®n cuando entr¨® en vigor la Ley Rider. ¡°En este acuerdo, Uber Eats reconoce la existencia de la conducta ilegal¡±, se?ala ?lite Taxi. La asociaci¨®n apunta a las marcas Uber Systems Spain S.L. y Portier Eats Spain S.L. como responsables de los delitos, siendo ambas ¡°compa?¨ªas que giran con la marca comercial de Uber Eats¡±. Tambi¨¦n citan a la directora general de Uber en Europa, Oriente Medio y ?frica, Anabel D¨ªaz, el actual director general de Uber Espa?a y Portugal, Felipe Fern¨¢ndez Aramburu, y al director general de Uber Espa?a durante la presunta comisi¨®n de los delitos, Juan Galiardo Sosa.
Los taxistas exigen determinar el importe presuntamente defraudado por Uber Eats y el ¡°da?o¡± infringido a los trabajadores, para fijar las responsabilidades de la empresa. La batalla entre ?lite Taxi y la compa?¨ªa estadounidense Uber ¡ªque adem¨¢s de servicio de reparto a domicilio, tambi¨¦n cuenta con servicio de taxi¡ª viene de lejos. El ¨²ltimo episodio fue la multa de casi 123.000 euros que la autoridad catalana de la competencia impuso a ?lite Taxi el pasado mes de agosto por haber llamado al boicot contra Uber en 2020. Los intentos por recurrir esta multa no han dado frutos, y los taxistas asociados a la plataforma se manifestaron por Barcelona en septiembre en contra de esta sanci¨®n.
?lite Taxi tambi¨¦n forma parte del Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS), que junto a la organizaci¨®n de aut¨®nomos UATAE y el colectivo Riders X Derechos han denunciado a Glovo ante la Comisi¨®n Nacional de la Competencia (CNMC) por ¡°falsear la competencia¡± y ¡°actuar como un c¨¢rtel¡± al ¡°coordinar la estrategia comercial¡± de sus repartidores aut¨®nomos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal