La guerra entre Israel y Gaza aviva las dudas sobre la econom¨ªa mundial
El FMI advierte sobre el peligro de un repunte de la inflaci¨®n si persiste el conflicto y EE UU admite que la crisis plantea ¡°preocupaciones adicionales¡±
La econom¨ªa global lleva a?os instalada en la ¡°policrisis¡± que en su d¨ªa acu?¨® Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisi¨®n Europea. La guerra entre Israel y Gaza ha sacudido las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebran esta semana en Marraquech, ...
La econom¨ªa global lleva a?os instalada en la ¡°policrisis¡± que en su d¨ªa acu?¨® Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisi¨®n Europea. La guerra entre Israel y Gaza ha sacudido las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebran esta semana en Marraquech, al avivar las dudas sobre la marcha de una d¨¦bil econom¨ªa global. El organismo que dirige Kristalina Georgieva dice estar vigilando de cerca la evoluci¨®n del conflicto ante el temor de que suponga un repunte de la inflaci¨®n si se entorpece la producci¨®n y distribuci¨®n de petr¨®leo. La secretaria del Tesoro de EE UU, Janet Yellen, afirm¨® el mi¨¦rcoles en una rueda de prensa en Marruecos que por ahora el impacto de esa crisis es limitado. ¡°Todav¨ªa veo como escenario base el llamado aterrizaje suave¡±, dijo Yellen a preguntas de los periodistas, aunque admiti¨®: ¡°La situaci¨®n en Israel plantea preocupaciones adicionales¡±.
Estas reuniones ser¨¢n las ¨²ltimas en las que Nadia Calvi?o acuda como presidenta del Comit¨¦ Monetario y Financiero Internacional del FMI. La vicepresidenta primera fue elegida para el cargo en diciembre de 2021, apenas unas semanas antes de los ataques rusos a Ucrania, y encara su final de mandato en diciembre con el estallido de una guerra en Israel. ¡°Han sido dos a?os con muchas turbulencias, marcados por los aumentos de las tensiones geopol¨ªticas¡±, acert¨® a resumir la vicepresidenta primera del Gobierno. Calvi?o no se apart¨® de las valoraciones de sus colegas: ¡°Es demasiado pronto para poder valorar el impacto¡±, afirm¨® la tambi¨¦n responsable de Econom¨ªa.
Los l¨ªderes que se dan cita en Marraquech, en general, se muestran todav¨ªa reacios a hablar de las consecuencias econ¨®micas. ¡°Estamos concentrados en las vidas humanas¡±, respondi¨® Yellen a la primera de las cuestiones sobre el impacto econ¨®mico de la guerra. Sin embargo, la guerra se produce en un momento de fragilidad de la actividad global. El mundo sigue creciendo, pero ¡°cojeando¡±, en palabras del economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. Y los m¨²ltiples shocks, desde la pandemia hasta la guerra de Ucrania, han dibujado un panorama a medio plazo que el fondo define como ¡°mediocre¡±. ¡°Lo que est¨¢ claro es que estos ataques y este conflicto se a?aden a todos los elementos de incertidumbre que ya estaban marcando la agenda geopol¨ªtica en un contexto de ralentizaci¨®n econ¨®mica y subida de los precios de la energ¨ªa¡±, lament¨® Calvi?o.
La principal inquietud que se palpa en los pasillos de las reuniones es que el conflicto siga escalando y acabe generando otro repunte inflacionista justo cuando la inflaci¨®n iba aplac¨¢ndose y los bancos centrales pr¨¢cticamente daban por acabados sus ciclos de subidas de tipos de inter¨¦s. La n¨²mero dos del FMI, Gita Gopinath, se?al¨® con claridad el riesgo de un repunte de la inflaci¨®n. ¡°Si se convierte en un conflicto m¨¢s amplio y eso hace que los precios del petr¨®leo suban, eso s¨ª tendr¨¢ un efecto en las econom¨ªas¡±, explic¨® en una entrevista a Bloomberg. Los precios del barril de Brent ¡ªla referencia en Europa¡ª descend¨ªan a media tarde de este mi¨¦rcoles tras haberse disparado hasta un 5% desde el estallido del conflicto.
Impacto sobre los precios
Si bien el FMI indica que el efecto de la guerra ser¨¢ mayor en la regi¨®n, la mecha de los precios del crudo se extiende con rapidez. El organismo con sede en Washington ha desarrollado literatura sobre algunos de los posibles. Seg¨²n Gourinchas, un aumento del 10% en los precios del petr¨®leo reducir¨ªa el producto interior bruto (PIB) global en cerca de 0,2% y aumentar¨ªa la inflaci¨®n mundial en entre dos y cuatro d¨¦cimas. ¡°Es algo que vemos a menudo en situaciones de inestabilidad geopol¨ªtica en la regi¨®n. Vemos picos en los precios de la energ¨ªa y del petr¨®leo. Lo hemos visto en crisis y conflictos previos. Y, por supuesto, eso refleja los riesgos potenciales que pueda tener una disrupci¨®n en el transporte o la producci¨®n en la regi¨®n¡±, afirm¨® durante la presentaci¨®n de las Perspectivas Econ¨®micas Mundiales.
Los banqueros centrales tambi¨¦n ven con preocupaci¨®n ese nuevo foco de tensiones geopol¨ªticas, m¨¢xime cuando creen que ahora es el momento de ver los efectos de las subidas de tipos. ¡°La mejor respuesta econ¨®mica es la paz. No es una declaraci¨®n pol¨ªtica, sino una realidad. Una econom¨ªa puede ser destruida en cuesti¨®n de una semana por la guerra¡±, afirm¨® en el arranque de las reuniones la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. El gobernador del Banco de Espa?a, Pablo Hern¨¢ndez de Cos, explic¨® en una intervenci¨®n sobre la pol¨ªtica monetaria en la zona euro que las previsiones del BCE indican que el enfriamiento econ¨®mico costar¨¢ un punto porcentual de PIB, lo cual consider¨® que ¡°no es dram¨¢tico¡±. ¡°Pero a¨²n vemos los riesgos¡±, advirti¨® el gobernador, quien se refiri¨® a los precios de la energ¨ªa, que pueden volver a crecer.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, lament¨® en una entrevista a Reuters que justo cuando los bancos centrales ¡°empezaban a sentirse un poco m¨¢s seguros de que hab¨ªa una oportunidad para un aterrizaje suave, esto lo ha hecho m¨¢s duro¡±. ¡°Es una tragedia humanitaria y es un shock econ¨®mico que no necesitamos¡±. ¡°Lo que estamos viendo en los ¨²ltimos d¨ªas [con el conflicto en Israel] es el caso¡±, sostuvo el gobernador. Los organismos internacionales, en cualquier caso, conf¨ªan todav¨ªa en una desescalada del conflicto que permita evitar m¨¢s dolor y no a?ada m¨¢s interrogantes a la senda de la recuperaci¨®n econ¨®mica.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal