Los empleados de banca realizan un paro de dos horas para reclamar una mayor alza salarial
Los sindicatos sit¨²an el seguimiento en el 85%, mientras las patronales lo rebajan por debajo del 30%
Los empleados de banca elevan sus protestas para reclamar una mayor alza salarial. Los sindicatos no entienden la postura de las patronales del sector y reclaman que se desbloquee la negociaci¨®n del convenio colectivo para el pr¨®ximo trienio. Con este objetivo, los trabajadores han realizado este lunes un paro de dos horas, entre las ocho y las diez de la ma?ana. Los sindicatos cifran el seguimiento en el 84,7% de la ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Los empleados de banca elevan sus protestas para reclamar una mayor alza salarial. Los sindicatos no entienden la postura de las patronales del sector y reclaman que se desbloquee la negociaci¨®n del convenio colectivo para el pr¨®ximo trienio. Con este objetivo, los trabajadores han realizado este lunes un paro de dos horas, entre las ocho y las diez de la ma?ana. Los sindicatos cifran el seguimiento en el 84,7% de la plantilla, mientras que fuentes cercanas a la patronal AEB lo sit¨²an por debajo del 30%.
¡°Han cerrado entre un 80% y un 85% de las oficinas en toda Espa?a¡±, estiman fuentes de UGT, uno de los impulsores de la huelga junto a CC OO y FINE. Desde el otro lado, las patronales rebajan estas cifras. Seg¨²n fuentes de la AEB, la patronal que engloba a grandes entidades como el Santander, BBVA y el Sabadell, entre otros, el seguimiento ha sido solo del 21,6% en los bancos m¨¢s relevantes del pa¨ªs.
Seg¨²n los sindicatos, el paro ha rondado incluso el 90% de la plantilla en comunidades como Arag¨®n, Euskadi, Catalu?a y Andaluc¨ªa. Por n¨²mero de empleados, inciden los representantes de los trabajadores, han parado el 85,5% de la plantilla en convenio de banca, el que negocia la AEB (de un total de 80.000), un 83,5% en el de ahorro, el que negocia CECA (de un total de 55.000), y un 84,5% de la plantilla de cooperativas de cr¨¦dito (de un total de 17.000).
En total, a la protesta estaban llamados 152.000 trabajadores del sector financiero como presi¨®n para lograr una mejora de sus condiciones de trabajo. No solo est¨¢ sobre la mesa el alza salarial, tambi¨¦n medidas para reconducir el clima laboral tras la presi¨®n ejercida en la ¨²ltima d¨¦cada en las oficinas y el tope del inter¨¦s que se aplica a los cr¨¦ditos de los empleados, seg¨²n inciden los sindicatos.
Por entidades, seg¨²n los representantes de los trabajadores, la plantilla que m¨¢s ha secundado el paro es la de CaixaBank (87,5%), seguida del Santander (87,1%), Unicaja (87%), BBVA (86,9%) y Sabadell (85%). La que menos empleados en huelga ha registrado ha sido Abanca, algo que se puede explicar por el incremento salarial ya aprobado por el banco. En concreto, el grupo decidi¨® subir el sueldo en este 2024 de sus algo m¨¢s de 6.000 trabajadores en un 8%.
La negociaci¨®n entre los representantes de los trabajadores y las patronales bancarias (AEB, CECA, UNACC y ASEMECC) sigue enquistada. El problema est¨¢ en una distancia demasiado amplia entre las propuestas de alzas salariales de los sindicatos (entre el 17% y el 23% en tres a?os, en funci¨®n de la inflaci¨®n y resultados) y de lo que proponen las patronales, que no llega a una revalorizaci¨®n ni del 10% en ese mismo periodo de tiempo. ¡°Las plantillas del sector financiero han dicho basta de forma masiva a la falta de equidad salarial y a la desmesurada presi¨®n a la que nos tienen sometidas a las plantillas¡±, asegura Elena D¨ªaz, presidenta de FINE.
La asociaci¨®n que engloba a los grandes bancos del pa¨ªs ofrece un alza del 8% en cuatro a?os. La patronal de las antiguas cajas de ahorro, donde se encuentra CaixaBank y Unicaja, propone una subida salarial del 7,5% en tres a?os. Y las cooperativas de cr¨¦dito se sit¨²an alrededor del 8% en tres a?os, la m¨¢s generosa de las tres, aunque tambi¨¦n lejos de las reclamaciones de los trabajadores.
¡°La propuesta de la patronal ha sido inaceptable y rid¨ªcula¡±, criticaban los sindicatos tras una de las ¨²ltimas reuniones mantenidas. De hecho, los trabajadores han subido la presi¨®n en las ¨²ltimas semanas, coincidiendo con la presentaci¨®n de resultados r¨¦cord del sector financiero espa?ol y con los anuncios de las remuneraciones de los principales dirigentes bancarios y de aquellos directivos que ganan m¨¢s de un mill¨®n de euros. ¡°No puede ser que ellos ganen sobre un 5% m¨¢s en el a?o y no ofrezcan algo similar o en l¨ªnea con el IPC al resto de trabajadores¡±, afean fuentes sindicales conocedoras de las negociaciones.
La agenda de reuniones se mantiene y este mismo jueves habr¨¢ otro encuentro con la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB). Las patronales de las cooperativas de cr¨¦dito (UNACC y ASEMECC) se reunir¨¢n con los sindicatos el 7 de marzo. Y la mesa de ahorro, en la que se sienta la CECA, tiene su pr¨®xima cita el 12 de marzo. Esto es, a 10 d¨ªas de la convocatoria en el sector de una nueva huelga de 24 horas que coincide adem¨¢s con las juntas generales de accionistas del Santander, CaixaBank y Bankinter.
¡°Esperamos que las patronales se muevan en las pr¨®ximas reuniones y que la negociaci¨®n avance. Si no, iremos a la huelga de 24 horas y protestaremos en las juntas de accionistas¡±, avanzan otras fuentes sindicales. Y a?ade: ¡°Esperamos unas propuestas m¨¢s acordes a la situaci¨®n actual y no lo que han ofrecido por el momento¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal