Muface da hasta el 4 de marzo para que las aseguradoras decidan si aceptan la mejora econ¨®mica del 41,2%
La plataforma de contrataci¨®n p¨²blica saca el pliego de modificaciones del concierto, en el que Asisa y Adeslas han mostrado mayor predisposici¨®n para seguir, mientras DKV medita si se presentar¨¢ al concurso
La Plataforma de Contrataci¨®n del Sector p¨²blico ha publicado este viernes las modificaciones en el pliego de contrataci¨®n del nuevo convenio de Muface, que dar¨¢ cobertura sanitaria a 1,53 millones de funcionarios y a sus familiares. De acuerdo con el documento, las aseguradoras tendr¨¢n hasta el 4 de marzo para decidir si aceptan las nuevas condiciones, que contemplan una mejor¨ªa econ¨®mica del 41,2% respecto al convenio 2021-2024, a¨²n vigente gracias a una pr¨®rroga forzosa.
De las tres compa?¨ªas de seguros que hasta ahora daban estos servicios m¨¦dicos a los mutualistas, Adeslas y Asisa ya se han mostrado proclives a presentarse, aunque quieren analizar a fondo la nueva formulaci¨®n del pliego. Mientras, DKV se ha mostrado m¨¢s reticente, aunque va a volver a analizar la posibilidad de continuar.
Las tres aseguradoras han estado muy remisas porque en el convenio 2021-2024 aseguran haber perdido 600 millones de euros, debido a la infrafinanciaci¨®n por parte de la Estado. El convenio de Muface permite que cada a?o un mill¨®n de funcionarios (sobre todo profesores de colegios, institutos y universidades p¨²blicas) decidan si quieren ser atendidos a trav¨¦s de una aseguradora privada o v¨ªa sanidad p¨²blica. Para pertenecer a Muface hay que pagar una cuota anual, pero casi el 90% de lo que paga la mutualidad a las aseguradoras viene de una aportaci¨®n del Ministerio de Funci¨®n P¨²blica.
En noviembre, cuando el Gobierno hizo el primer intento de licitar el nuevo convenio 2025-2027, en el que se contemplaba una mejor¨ªa del 17% en la prima que reciben las compa?¨ªas participantes, ninguna aseguradora se present¨®. El Ejecutivo trat¨® de maniobrar, forz¨® una pr¨®rroga del convenio actual y plante¨® una segunda licitaci¨®n, con una mejora del 33%, pero Adeslas y DKV dijeron que por ese importe tampoco se presentar¨ªan.
Ahora las aguas parecen volver a su cauce gracias a un desembolso de casi 5.000 millones de euros ¡ªen tres a?os¡ª con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, para volver a seducir a un sector asegurador que se ha declarado harto de perder siempre dinero con la prestaci¨®n sanitaria a funcionarios. De esta forma, el presupuesto se ampli¨® casi 1.000 millones m¨¢s que en la primera licitaci¨®n previa, aunque no se ha reducido el plazo de desembolso a dos a?os, tal y como ped¨ªa el sector asegurador.
En concreto, el importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808 millones de euros, 1.276 millones de euros m¨¢s que el concierto 2021-2024, teniendo en cuenta que en dicho importe se incluyen las cantidades abonadas por la continuidad del servicio durante estas primeras semanas de 2025.
Desde el Ministerio para la Transformaci¨®n Digital y la Funci¨®n P¨²blica se subraya que los mutualistas de Muface, tanto los titulares como los beneficiarios, ¡°continuar¨¢n recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, en virtud de las ¨®rdenes de continuidad del servicio¡±. Sin embargo, el sindicato CSIF va a denunciar a Adeslas, Asisa y DKV, ante la Fiscal¨ªa, al considerar que est¨¢n desatendiendo a este colectivo, para as¨ª presionar al Gobierno para que mejorara su oferta para el nuevo convenio.
Fuentes cercanas al ministro de Funci¨®n P¨²blica, ?scar L¨®pez, explican que en el departamento ¡°est¨¢n muy tranquilos¡± y ¡°muy confiados en que se presentar¨¢n las aseguradoras suficientes¡± como para garantizar una correcta cobertura sanitara para los mutualistas de Muface.