La propiedad impulsa la renta de los hogares en Espa?a, la que m¨¢s crece en la OCDE
La subida de los ingresos de las familias super¨® el 2% en el tercer trimestre de 2024 frente a un incremento medio del 0,2% en el conjunto del bloque
Espa?a es el pa¨ªs de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE) donde m¨¢s han crecido las rentas disponibles de las familias ¡ªal neto de los impuestos y de la inflaci¨®n y sumadas las prestaciones sociales como las pensiones¡ª en el tercer trimestre de 2024 comparado con los tres meses anteriores. El repunte ha sido del 2,2%. Si se mide en ¨ªndice, el nivel alcanzado supone un m¨¢ximo hist¨®rico, m¨¢s de seis puntos superior al registrado antes de la pandemia. El alza se explica principalmente por los ¡°fuertes aumentos en el ingreso por propiedad¡±, seg¨²n la ¨²ltima estad¨ªst...
Espa?a es el pa¨ªs de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE) donde m¨¢s han crecido las rentas disponibles de las familias ¡ªal neto de los impuestos y de la inflaci¨®n y sumadas las prestaciones sociales como las pensiones¡ª en el tercer trimestre de 2024 comparado con los tres meses anteriores. El repunte ha sido del 2,2%. Si se mide en ¨ªndice, el nivel alcanzado supone un m¨¢ximo hist¨®rico, m¨¢s de seis puntos superior al registrado antes de la pandemia. El alza se explica principalmente por los ¡°fuertes aumentos en el ingreso por propiedad¡±, seg¨²n la ¨²ltima estad¨ªstica del organismo, que ha publicado los datos de 19 de los 38 Estados que forman parte del bloque de los que hay informaci¨®n disponible. En el conjunto del club el incremento ha sido mucho m¨¢s modesto, con un aumento medio de solo el 0,2% en el mismo periodo.
De acuerdo con el informe del organismo con sede en Par¨ªs, el peso de las rentas de la propiedad ¡ªuna categor¨ªa que incluye los ingresos procedentes de inmuebles, intereses o dividendos¡ª aument¨® su peso en Espa?a del 6,6% del cuarto trimestre de 2019 al 10,4% en el tercer trimestre del a?o pasado, una tendencia observada en otros pa¨ªses del club. ¡°Esta creciente proporci¨®n de la renta de la propiedad en la composici¨®n de la renta tambi¨¦n se puede observar en otras partes de Europa, sobre todo en Grecia y Francia, donde fue el componente de la renta disponible que m¨¢s r¨¢pido creci¨® entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2024¡å, se?ala la nota de la OCDE.
Uno de los elementos que puede haber impulsado el alza son los precios de los inmuebles, que se han revalorizado en Espa?a con un ¨ªmpetu sin precedentes en los ¨²ltimos a?os, alcanzando niveles parecidos a los de la burbuja de los primeros a?os de este siglo. Este calentamiento no se limita a las fronteras nacionales: la vivienda est¨¢ en ebullici¨®n en toda Europa, con menor o mayor intensidad en funci¨®n del pa¨ªs y de la ciudad. Sobre ello pesa una mir¨ªada de factores, desde la recuperaci¨®n de la demanda tras el letargo forzoso al que oblig¨® la pandemia, un periodo en el cual los hogares dispararon sus ahorros, a la escasez de la oferta, en la que presiona el auge de la vivienda tur¨ªstica en alquiler, y con la subida de los tipos de inter¨¦s ¡ªotro elemento que puede haber hecho mella en los resultados¡ª como guinda de pastel.
En cambio, la rentas relacionadas con las prestaciones sociales, como las pensiones o el subsidio por desempleo, redujeron su aportaci¨®n en Espa?a despu¨¦s de alcanzar un m¨¢ximo en la recta final de 2020, en plena crisis sanitaria por la pandemia de la covid-19. La remuneraci¨®n de los empleados, por otra parte, se mantuvo estable en el periodo analizado.
La renta disponible de los hogares es la suma del gasto de consumo final de los hogares y de sus ahorros, de la cual forman parte los rendimientos del trabajo y de la actividad econ¨®mica, as¨ª como las pensiones y otras prestaciones sociales y los ingresos procedentes de las inversiones financieras. Aunque el ingreso medio de las familias avanz¨® ligeramente en el conjunto del bloque, la evoluci¨®n ha sido dispar: 12 pa¨ªses registraron un aumento, 6 una disminuci¨®n y solo uno de los miembros no experiment¨® cambios.
El PIB per c¨¢pita de los hogares creci¨® algo m¨¢s, un 0,3% de media en el tercer trimestre del a?o pasado comparado con los tres meses previos. Este indicador es parecido a la renta real, pero no es lo mismo, pues se refiere a los ingresos restada la inflaci¨®n seg¨²n el deflactor del PIB. Tambi¨¦n en este caso Espa?a supera la media: el PIB per c¨¢pita de los hogares en el mismo periodo avanz¨® un 0,6%, aunque el mayor incremento se ha registrado en Irlanda (3,23%). Tambi¨¦n le superan Lituania, M¨¦xico, Dinamarca, Israel, Pa¨ªses Bajos y EE UU.
Despu¨¦s de Espa?a, los mayores incrementos en la renta real de las familias han sido los de Grecia (1,3%) y de Canad¨¢ (1,15). Alemania ha avanzado ligeramente (0,1%) despu¨¦s de experimentar una contracci¨®n en el trimestre anterior; el PIB per c¨¢pita creci¨® m¨¢s, un 0,9%. Los ingresos disponibles de las familias de Francia avanzaron un 0,7%, encadenando cinco trimestres seguidos al alza, sobre todo por el crecimiento de los salarios, mientras que el PIB real per c¨¢pita aument¨® un 0,3%. En Italia y Estados Unidos, el ingreso real per c¨¢pita de los hogares creci¨® menos (0,4% y 0,1%), respectivamente. El retroceso m¨¢s marcado en la renta real de los hogares se ha dado en Dinamarca (-1,8%), seguida por Portugal, que tambi¨¦n ha experimentado una disminuci¨®n cercana al 1%.