La mayor¨ªa del Comit¨¦ Ejecutivo de Cepyme amenaza a Cuerva con acciones legales si no retira su reforma estatutaria
Por medio de una carta, exigen que deshaga el cambio normativo que elimina el voto delegado. La direcci¨®n de la patronal defiende que la modificaci¨®n democratiza la organizaci¨®n
Cepyme, la patronal de las peque?as y medianas empresas, sigue en combusti¨®n interna. El pol¨¦mico desenlace de la ¨²ltima junta directiva celebrada la semana pasada, en la que su presidente, Gerardo Cuerva, logr¨®, frente al rechazo de una significativa parte de directivos, sacar adelante una modificaci¨®n de los Estatutos y del reglamento de la organizaci¨®n para eliminar el voto delegado en las elecciones a la presidencia a las que volver¨¢ a presentarse, suma ahora un nuevo cap¨ªtulo en forma de carta. Dos folios, a los que ha tenido acceso EL PA?S, en los que la mayor¨ªa de miembros del Comit¨¦ Ejecutivo denuncian ¡°graves irregularidades¡± cometidas por su m¨¢ximo mandatario, al que amenazan con llevar ante la justicia si no retira de manera ¡°inmediata¡± la reforma del reglamento.
Fuentes de la direcci¨®n de Cepyme rechazan de plano las acusaciones vertidas en la carta: ¡°Enviar una carta defendiendo tesis y actuaciones en contra de la democracia y del buen gobierno es dif¨ªcil de explicar¡±. Los promotores de la misiva aseguran que 20 de los 26 miembros del Comit¨¦ Ejecutivo respaldan la carta. Desde la direcci¨®n de Cepyme indican que han recibido el texto de parte de 15 miembros.
La carta, fechada en Madrid el pasado d¨ªa 20 de febrero, utiliza t¨¦rminos muy gruesos y duros contra Cuerva ya desde el principio. ¡°Tras los lamentables hechos a los que asistimos en las reuniones del Comit¨¦ Ejecutivo y de la Junta Directiva el pasado 18 de febrero en la que se cometieron una serie de graves irregularidades, tanto de forma como de fondo, que supusieron una grave transgresi¨®n de los Estatutos de Cepyme y que han da?ado gravemente la confianza de los miembros en la organizaci¨®n y su imagen externa¡±, dice la misiva, ¡°[...] realizamos por la presente una serie de requerimientos con la finalidad de reparar, en la medida de lo posible, el da?o causado a la organizaci¨®n¡±.
Antes de detallarlos, la carta denuncia ¡°la falta de informaci¨®n¡± de la que adolecieron los vocales de ambos ¨®rganos ¡°en ¨¢mbitos tan relevantes como una supuesta modificaci¨®n estatutaria¡±; y la imposici¨®n ¡°en el mismo momento de la reuni¨®n¡± de la adopci¨®n ¡°de acuerdos mediante voto secreto, sin considerar el parecer de los vocales de dichos ¨®rganos¡±. A estas dos reclamaciones le acompa?a despu¨¦s la acusaci¨®n de haber propiciado ¡°conscientemente¡± la ¡°vulneraci¨®n del art¨ªculo 57 de los Estatutos de Cepyme¡±, y de someter a votaci¨®n de la Junta Directiva ¡°una propuesta inexistente con una redacci¨®n desconocida, burlando con ello las competencias del Comit¨¦ Ejecutivo de Cepyme¡±.
La direcci¨®n de Cepyme, por su parte, considera que el cambio en el reglamento, con la eliminaci¨®n del voto delegado, democratiza la organizaci¨®n: ¡°Las organizaciones empresariales se deben regir por principios democr¨¢ticos tal y como dicta el art¨ªculo 7 de la Constituci¨®n. Quienes defiendan otra cosa y lo hacen p¨²blicamente, como lo est¨¢n haciendo, deben dar muchas explicaciones¡±. En la misma l¨ªnea, las mismas fuentes subrayan: ¡°No podemos aceptar que nuestra organizaci¨®n no se rija por principios democr¨¢ticos. Es inconcebible. En pleno siglo XXI en la Europa democr¨¢tica quieren votar como con Franco. Y se van a llevar por delante el cr¨¦dito de las organizaciones.¡±
Reforma del reglamento
Los firmantes de la carta solicitan a Cuerva la ¡°inmediata retirada de la reforma del Reglamento de R¨¦gimen Interior aprobada de forma ilegal¡±, y anuncia que, de no llevarse a cabo, los directivos se reservan ¡°las correspondientes acciones legales en tutela de los derechos de los miembros de Cepyme, incluida la solicitud de una medida cautelar para la inmediata suspensi¨®n del referido acuerdo¡±.
A esta reclamaci¨®n inicial se suman otras dos: ¡°el inmediato inicio del proceso electoral para la elecci¨®n del Presidente y Comit¨¦ Ejecutivo¡± ¨Dque de no comenzar ya advierten que no aprobar¨¢n ning¨²n acto ni propuesta de acuerdo que se proponga desde la presidencia ¡°que no tenga relaci¨®n directa y necesaria con dicho proceso electoral¡±¨D; y la disposici¨®n ¡°durante el proceso electoral¡± de ¡°la m¨¢s completa informaci¨®n sobre los puntos a aprobar por cada respectivo ¨®rgano¡± para todos los vocales del Comit¨¦ Ejecutivo y la Junta Directiva.
Ante estas peticiones, la direcci¨®n de Cepyme resalta que ¡°el Comit¨¦ Ejecutivo es un ¨®rgano colegiado del presidente y no tiene competencias para cambiar las normas internas, solo se ocupan de la gesti¨®n diaria¡±. ¡°Deben aceptar que la Junta Directiva ha apoyado mayoritariamente votar de forma libre y secreta. Y hay que recordar que entre las competencias de la Junta tambi¨¦n est¨¢ la de supervisar la actuaci¨®n del propio Comit¨¦¡±, a?aden las misma fuentes.
La carta termina deseando una reacci¨®n por parte de Cuerva, ¡°en la esperanza de que podamos dar la voz a nuestras organizaciones de forma democr¨¢tica y con pleno y absoluto respeto a las normas que rigen Cepyme¡±.
Fractura presidencial
La fractura entre Cepyme y la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la que la patronal de las pymes est¨¢ integrada, toma cuerpo en la desafecci¨®n que sienten hoy sus dos presidentes. La opini¨®n de Antonio Garamendi respecto a Cuerva se ha degradado en los ¨²ltimos meses, hasta el punto de que en una tensa reuni¨®n en enero le transmiti¨® que propondr¨ªa y apoyar¨ªa a otro candidato. El l¨ªder vasco considera que la relaci¨®n entre ambas organizaciones se ha apartado de un esquema vertical, lo que ha dado pie a que Cepyme tenga voz propia.
Ante esta situaci¨®n, Cuerva, que tard¨® unos d¨ªas en anunciar que se postular¨ªa para una nueva reelecci¨®n ¨Dostenta el liderazgo de Cepyme desde 2019¨D tom¨® la decisi¨®n en la junta del pasado 18 de febrero, de proponer la eliminaci¨®n del voto delegado para evitar as¨ª que las ¡°presiones¡± que, seg¨²n ¨¦l, CEOE lleva a cabo sobre las dem¨¢s patronales integradas pudieran jugar en su contra. Sin embargo, esta maniobra, que sumi¨® durante horas en el caos a la organizaci¨®n, fue entonces duramente contestada por unos detractores que ahora vuelven a evidenciar su profundo malestar con el comportamiento de Cuerva.