El pulso por el control de la patronal de pymes abre una brecha con la CEOE
El presidente de la patronal madrile?a afea a Cuerva c¨®mo ha modificado el reglamento interno de su organizaci¨®n y los detractores del l¨ªder de las pymes barajan impugnar la junta directiva del martes


Todo puede pasar. Lo ¨²nico cierto a fecha de hoy en el panorama de la representaci¨®n patronal espa?ola es que la principal organizaci¨®n empresarial de peque?as y medianas empresas, Cepyme, va a celebrar elecciones a la presidencia, previsiblemente antes del verano. Pero tampoco se conoce ni la fecha ni la identidad de todos los candidatos. Tampoco est¨¢ del todo claro el procedimiento de la votaci¨®n, despu¨¦s de que la junta directiva de este martes aprobara modificar los estatutos de la organizaci¨®n de pymes para eliminar el voto delegado en la asamblea electoral y limitarlo en otros ¨®rganos. Un asunto que ha hecho saltar chispas este mi¨¦rcoles en la reuni¨®n del comit¨¦ ejecutivo de la CEOE, la principal organizaci¨®n empresarial espa?ola, en la que tambi¨¦n se engloba la patronal de peque?as empresas.
La modificaci¨®n estatutaria en Cepyme, que a¨²n debe ratificarse en una asamblea de la organizaci¨®n que se convocar¨¢ pr¨®ximamente, se produjo por el empe?o de su presidente, Gerardo Cuerva, en que se votara en la junta directiva. Previamente, el comit¨¦ ejecutivo de la organizaci¨®n hab¨ªa votado mayoritaria en contra de cambiar los estatutos (en una votaci¨®n que no era preceptiva). Ante esto, los detractores de Cuerva barajan impugnar la junta: ¡°Nunca debi¨® celebrarse y as¨ª se lo dijimos varios¡±, asegura una persona al tanto de lo que ocurri¨® en esas reuniones y confirman otras fuentes. Ante la ausencia de un procedimiento formal interno para llevar a cabo dicha impugnaci¨®n, los partidarios de anular el cambio de estatutos no descartan hacerlo ante los juzgados.
Por su parte, fuentes de Cepyme intentan rebajar el tono del enfrentamiento, a la vez que mantienen que la actuaci¨®n fue correcta y estuvo avalada por su asesor¨ªa jur¨ªdica. Descartan rotundamente judicializar el asunto, al tiempo que aseguran: ¡°Si hay alguna duda, repetiremos la junta directiva; y si perdemos una nueva votaci¨®n, y Cuerva debe ir a elecciones manteni¨¦ndose el voto delegado, ir¨¢¡±.
La pol¨¦mica por c¨®mo aprob¨® Cepyme el cambio estatutario ha saltado este mi¨¦rcoles a la reuni¨®n conjunta que han celebrado en Madrid el comit¨¦ ejecutivo y la junta directiva de la gran patronal CEOE, en la que participa la organizaci¨®n de pymes. El vicepresidente primero y tambi¨¦n presidente de la patronal madrile?a (CEIM), Miguel Garrido, ha tomado la palabra para afear en p¨²blico a Cuerva lo ocurrido. Seg¨²n personas presentes en la reuni¨®n, Garrido ha considerado ¡°legal¡± la votaci¨®n del comit¨¦ ejecutivo de Cepyme pero ¡°ilegal¡± la posterior realizada en la junta directiva. Ha dicho que ese paso ¡°violent¨® los estatutos¡± lo que constituye una circunstancia de ¡°enorme gravedad y trascendencia¡±. Y tambi¨¦n ha manifestado preocupaci¨®n por el ¡°da?o reputacional¡±.
Tras esa intervenci¨®n, el propio Cuerva ha intervenido para defenderse relatando las ¡°presiones¡± y ¡°coacciones¡± a las que, seg¨²n ha dicho, se ha sometido a numerosos miembros de Cepyme para que apoyen al candidato que elija Garamendi para disputarle la presidencia de la patronal de las pymes. Pero r¨¢pidamente, el presidente de CEOE ha zanjado ese discurso ¡°para evitar que se repitiera el espect¨¢culo dantesco de la junta de Cepyme¡±, precisa una persona partidaria de Garamendi.
Las causas de la fractura
La eliminaci¨®n del voto delegado ha terminado de fracturar a Cepyme en dos, y eso que el proceso electoral para elegir presidente de la organizaci¨®n est¨¢ a¨²n en sus primeros momentos. El origen del conflicto es la p¨¦rdida de confianza del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, quien se presenta a la reelecci¨®n pr¨®ximamente para seguir al frente de su patronal. Sin embargo, Garamendi no quiere que Cuerva siga en su cargo y en un tenso encuentro entre ambos, a mediados de enero pasado, le inform¨® de que buscar¨ªa un candidato alternativo que le disputara la presidencia.
El motivo que adujo Garamendi fue que la patronal de las pymes con Cuerva al frente estaba adoptando excesiva voz propia, y que a CEOE le gustar¨ªa tener una relaci¨®n m¨¢s jer¨¢rquica y vertical con la patronal de las peque?as y medianas empresas. Pero otras fuentes aseguran que lo que persigue el l¨ªder de CEOE es que Cuerva rebaje su tono cr¨ªtico hacia el Gobierno. El nombre del candidato alternativo a¨²n se desconoce, pero fuentes patronales aseguran que ¡°existe y est¨¢ esperando a que se convoquen las elecciones para darse a conocer¡±.
Sin embargo, ya antes de la convocatoria electoral el dise?o del proceso ha saltado por los aires. Cuerva dio un paso estrat¨¦gico de cara a su reelecci¨®n con la supresi¨®n del voto delegado. Pero entre sus detractores argumentan que ha sido un movimiento ¡°sucio¡±, ¡°rastrero¡± y que ¡°contraviene los estatutos de la organizaci¨®n¡±. La propuesta lleg¨® a todos los ¨®rganos de Gobierno de Cepyme (los vicepresidentes de la organizaci¨®n; el comit¨¦ ejecutivo, donde est¨¢n los presidentes de todos las formaciones de esta patronal; y la junta directiva, m¨¢ximo ¨®rgano de toma de decisiones) para modificar el reglamento de r¨¦gimen interno y elimiar la posibilidad del voto delegado ilimitado en los procesos electorales. Es algo que ya se proh¨ªbe expresamente en CEOE o en ATA (la organizaci¨®n de aut¨®nomos), as¨ª como en la mayor¨ªa del resto de asociaciones empresariales.
Seg¨²n Cuerva, la raz¨®n de presentar ahora la propuesta de eliminar el voto delegado era garantizar la ¡°limpieza¡± del proceso electoral y que las votaciones fueran ¡°libres y secretas¡±. En ese sentido aport¨® un documento jur¨ªdico que lo justificaba. Y fuentes del entorno insisten en que tras la eliminaci¨®n del voto delegado est¨¢n las quejas de ¡°numerosas organizaciones que se han puesto en contacto con Cepyme para denunciar presiones [de los partidarios de Garmendi] de car¨¢cter econ¨®mico y contra el patrimonio sindical¡±. Con esto ¨²ltimo hacen referencia, por ejemplo, al uso de determinados edificios emblem¨¢ticos como sede de algunas peque?as patronales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
