Por qu¨¦ mi empresa debe aparecer en Google
Impulsar la visibilidad de un negocio en Google y en su aplicaci¨®n de mapas requiere contar con un perfil en la plataforma lo m¨¢s activo y completo posible para destacar entre los competidores locales
Las peque?as y medianas empresas (pymes) pueden hacer que sus consumidores los encuentren a trav¨¦s de Google, pero, para lograrlo, necesitan establecer una doble estrategia. Por un lado, potenciar su presencia en el buscador y, por otro, aparecer en Google Maps, la aplicaci¨®n que permite orientarse sobre un plano interactivo y localizar monumentos, colegios, parques y tambi¨¦n todo tipo de negocios. As¨ª, cuando alguien busque un taller de reparaci¨®n de bicicletas, tanto el buscador como el mapa le indicar¨¢n los m¨¢s cercanos. Para gestionar ambas prestaciones existe Google My Business, una herramienta gratuita que ofrece la oportunidad a las empresas de aparecer en los resultados de las b¨²squedas y Google Maps.
C¨®mo aparecer en los primeros resultados de Google
Al buscar un comercio o el servicio de alg¨²n profesional en Google, los resultados se ordenan seg¨²n la distancia, con los m¨¢s cercanos en primer lugar, justo despu¨¦s de los enlaces pagados ¡ªque figuran en el listado como ¡°anuncios¡±¡ª. En Google Maps, sin embargo, se organizan de otra forma.
Aina-Lluna Taylor, directora del M¨¢ster en SEO y SEM de IEBS Business School, en el que ense?a estrategias para posicionar cualquier contenido en los motores de b¨²squeda, explica que la plataforma para negocios de Google, con versi¨®n web y aplicaci¨®n para el tel¨¦fono m¨®vil, utiliza tres criterios para destacar comercios y empresas.
- Las b¨²squedas del usuario. El hist¨®rico de b¨²squedas del usuario har¨¢ que destaquen ciertos tipos de negocios vinculados a sus preferencias. Si habitualmente se interesa por el ciclismo, el sistema le indicar¨¢ tiendas relacionadas con este deporte, por ejemplo.
- Popularidad. Resaltar¨¢ los negocios m¨¢s populares, como las grandes marcas de bicicletas o de deporte.
- Negocios con perfiles actualizados. Mostrar¨¢ al usuario los comercios que tengan un perfil de Google My Business completo y din¨¢mico en el que predominen los comentarios positivos. ¡°Cuanto m¨¢s vivo est¨¦ el perfil, m¨¢s posibilidades hay de que los usuarios acudan a ese negocio. Y esto es algo muy sencillo que solo requiere invertir tiempo¡±, a?ade.
C¨®mo abrir un perfil en Google My Business
Abrir y mantener una cuenta en Google My Business no tiene ning¨²n coste. Cualquier empresario puede darse de alta y gestionar su comercio, incluso si tiene varios locales. En ocasiones, ocurre que un usuario crea un perfil para un negocio que no es suyo o, incluso, lo hace el propio Google, que los genera si encuentra un establecimiento que no est¨¢ registrado. En este caso, el propietario puede solicitar la titularidad de la cuenta y verificar su identidad por tel¨¦fono, mensaje de texto o mediante una carta que Google enviar¨¢ a la direcci¨®n indicada.
Erik Rigola, especialista en estrategia digital de la consultora RocaSalvatella, recomienda rellenar la mayor cantidad de campos posibles en la ficha del perfil para que los usuarios encuentren toda la informaci¨®n de manera r¨¢pida y sencilla. Para empezar, hay que seleccionar la categor¨ªa de negocio correcta de entre las m¨¢s de 2.000 existentes en un listado que va desde abogado administrativo hasta ¨®ptica. Y, a continuaci¨®n, a?adir datos b¨¢sicos como la direcci¨®n, el horario, el tel¨¦fono y el sitio web, en el caso de tenerlo. Un aut¨®nomo que ofrece un servicio tambi¨¦n puede tener un perfil en esta plataforma: para un dise?ador gr¨¢fico o un abogado, por ejemplo, bastar¨¢ con indicar su tel¨¦fono, su p¨¢gina web si tiene, y un horario de disponibilidad.
Qu¨¦ aspectos del negocio conviene resaltar en el perfil de Google My Business
Esta plataforma ofrece la oportunidad a las empresas de incluir las opciones del servicio ¡ªsi se puede comprar en tienda o si cuenta con env¨ªo a domicilio, as¨ª como otras alternativas que ofrezcan¡ª, la carta¡ª si se trata de un restaurante o un bar¡ª, y un bot¨®n para que los clientes puedan realizar reservas directamente o solicitar un presupuesto.
Qu¨¦ tipo de im¨¢genes hay que subir
El perfil permite agregar im¨¢genes en las que el empresario debe aprovechar para mostrar su personalidad mediante el logotipo, las instalaciones por dentro y por fuera y, sobre todo, los productos o los servicios. Es conveniente que estas fotograf¨ªas est¨¦n geolocalizadas a trav¨¦s de los metadatos, esa informaci¨®n que incorporan los archivos digitales. Si se suben las im¨¢genes a la plataforma desde el tel¨¦fono m¨®vil en el mismo establecimiento, ya quedan geolocalizadas. Pero si se toman desde otro dispositivo sin esa prestaci¨®n y se suben en otro momento, existe la posibilidad de a?adir estos datos mediante aplicaciones gratuitas como LocalRocket.
A?adir una secci¨®n de preguntas y respuestas
El empresario puede crear un apartado de preguntas y respuestas para despejar dudas a los usuarios, como, por ejemplo, en el caso de un restaurante o un bar, si admiten perros o si disponen de terraza, as¨ª como otro para indicar las medidas de seguridad contra la covid-19 con las que cuenta el local.
Contar a los usuarios qui¨¦n eres
Todos los perfiles de Google My Business disponen de un espacio de 750 caracteres para redactar un texto sobre la actividad que desempe?a la empresa. En ¨¦l no deben incluirse enlaces, direcciones de correo electr¨®nico, n¨²meros de tel¨¦fono ni mencionar precios o rebajas, ya que Google lo penaliza. Taylor recomienda que este escrito sea lo m¨¢s descriptivo posible y que contenga las palabras clave por las que los usuarios buscar¨ªan ese negocio. Una zapater¨ªa, por ejemplo, deber¨ªa incluir t¨¦rminos relacionados con sus productos, como botas y tacones; y otros vinculados a situaciones, como oficina o fiesta, adem¨¢s de los nombres de los dise?adores.
Los usuarios participan en los perfiles
Los usuarios tambi¨¦n contribuyen a completar las fichas de los perfiles y a corroborar que los productos y los servicios que anuncia el negocio son correctos y siguen vigentes, adem¨¢s de subir sus propias im¨¢genes. De hecho, los internautas tienen la opci¨®n de lanzar preguntas sobre el comercio a trav¨¦s de un bot¨®n especial, para que sean respondidas por el empresario y por otros usuarios. Rigola destaca que Google no toma esta medida porque desconf¨ªe de las empresas, sino para enriquecer la plataforma con un sistema colaborativo.
Las valoraciones, oro para el buscador
Las cuentas de los negocios que generan mayor actividad obtienen m¨¢s visibilidad en Google Maps, y los comentarios de los clientes son la mejor forma de dinamizarlas. Especialmente los positivos, pues la plataforma quiere ofrecer a los usuarios los resultados de mayor calidad en primera posici¨®n.
Estos tienen la opci¨®n de evaluar con hasta cinco estrellas su experiencia y dejar un breve texto con sus impresiones. Ambos expertos recomiendan responder siempre a los mensajes. Rigola asegura que existen dos tipos de cr¨ªticos a los que el empresario deber¨¢ acostumbrarse: el que solo comenta cuando la experiencia ha sido espectacular y el que solo lo hace cuando ha sido penosa.
Para el primer caso, una opci¨®n es generar respuestas est¨¢ndar. Pero cuando un usuario escribe un comentario negativo conviene contestar educadamente y, si es necesario, continuar la conversaci¨®n por otra v¨ªa. Taylor explica que es vital que no se genere una discusi¨®n en la secci¨®n de valoraciones. ¡°En esos momentos conviene desviar la incidencia al canal privado de mensajer¨ªa o a trav¨¦s del tel¨¦fono ofreciendo un n¨²mero de contacto¡±, propone.
Promover la participaci¨®n de los clientes a trav¨¦s de los comentarios
Una buena manera de fomentar la participaci¨®n de los clientes es recordarles que comenten justo al terminar una compra o al final del servicio en un restaurante, en el momento de pagar la cuenta. ¡°Se les puede entregar una tarjeta que indique c¨®mo registrar una evaluaci¨®n en Google Maps o, incluso, mediante un c¨®digo QR, pero tambi¨¦n organizando un concurso en redes sociales entre los que escriban una rese?a o publiquen una fotograf¨ªa en Google¡±, reconoce Rigola. Cuanto m¨¢s recientes sean los comentarios, m¨¢s valor tienen para la plataforma.
Un an¨¢lisis mensual de la actividad del negocio
Una vez al mes, la aplicaci¨®n env¨ªa al negocio un informe sobre su rendimiento en Google: en cu¨¢ntas b¨²squedas ha aparecido, si los usuarios han utilizado la herramienta de Maps ¡°C¨®mo llegar¡± o si han contactado con la empresa empleando la opci¨®n del tel¨¦fono facilitada en la ficha. Taylor comenta que de esta manera se motiva que los empresarios mantengan el perfil al d¨ªa. ¡°Cada vez que se acerca un d¨ªa festivo, adem¨¢s, la plataforma pregunta al comerciante si va a permanecer abierto, y si hace tiempo que no sube im¨¢genes, le invita a volver a hacerlo¡±, a?ade esta experta.
La p¨¢gina web, la mejor tarjeta de visita
Aina-Lluna Taylor, directora del M¨¢ster en SEO y SEM de IEBS Business School, asegura que todo negocio debe contar con su propia p¨¢gina web, aunque est¨¦ presente en Google My Business. ¡°No tiene por qu¨¦ ser un espacio con un desarrollo digital complejo, con tener un sitio en el que figure el nombre, la direcci¨®n y el modo de contacto, adem¨¢s de la ubicaci¨®n en Google Maps, es suficiente¡±, detalla. Y avisa de que los datos de contacto siempre deben estar escritos de la misma forma para que Google los identifique. Conviene seguir el esquema NAP (siglas en ingl¨¦s de name, address y phone), que recomienda que se coloque primero el nombre, despu¨¦s la direcci¨®n y, por ¨²ltimo, el n¨²mero de tel¨¦fono.
Este espacio en la red es, a?ade esta experta, la tarjeta de visita del negocio. ¡°Lo que antes ten¨ªas en un pedazo de cart¨®n ahora est¨¢ en internet¡±, puntualiza. Para montar una web, el empresario necesita un dominio y un alojamiento. Seg¨²n Taylor, existen promociones desde 15 euros al a?o en varios servidores. Si se prefiere, adem¨¢s, darle un aspecto atractivo, plataformas, como Wix.com, son una opci¨®n para crear sitios web f¨¢cilmente a partir de plantillas o, incluso, otras que ofrecen paquetes m¨¢s completos. Con esto, la experta de IEBS Business School cree que es posible tener una presencia m¨ªnima en la red por 100 o 150 euros al mes.