?Puede el actual sistema tributario mantener el estado del bienestar?
Crece la esperanza de vida, tiembla el sistema fiscal. Reformar esos cimientos es siempre un desaf¨ªo pol¨ªtico esencial para el crecimiento econ¨®mico y la b¨²squeda de la equidad. Y ese es el escenario actual de nuevo
Espa?a se ha situado en apenas 20 a?os en el pa¨ªs de Europa con la mayor esperanza de vida, que alcanza, seg¨²n el INE, los 83,58 a?os. El envejecimiento de la poblaci¨®n y los incrementos del gasto en pensiones y sanitario, as¨ª como el aumento de la deuda p¨²blica, obligan a reforzar los ingresos del sistema tributario si se quiere mantener el denominado estado del bienestar.
Una reforma del sistema tributario debe ser clara, sencilla, ofrecer seguridad jur¨ªdica para evitar que haya m¨¢rgenes demasiado amplios de interpretaci¨®n y que luche con el fraude fiscal. Esos son los mimbres que debe contener la reforma, seg¨²n la presidenta de la comisi¨®n fiscal del Colegio de Economistas de Catalu?a y profesora de la UPF Barcelona School of Management, Carmen Jover.
Jover particip¨® en la ¨²ltima sesi¨®n anual del Foro Futuro, el observatorio de tendencias econ¨®micas organizadas por Cinco D¨ªas, El Pa¨ªs y Banco Santander y, junto a otros expertos, concluyeron que la reforma deber¨ªa contribuir al crecimiento econ¨®mico, resultar equitativa y orientarse a lograr la suficiencia econ¨®mica para que los recursos p¨²blicos puedan sostenerse.
Cambian las costumbres, cambia el consumo
Comprar un coche o un electrodom¨¦stico en l¨ªnea hace tiempo que es posible, y constituye una muestra del cambio en los h¨¢bitos de consumo. Los sistemas impositivos deben adecuarse ahora esos nuevos h¨¢bitos de consumo y de producci¨®n, con la dificultad que supone, por ejemplo, controlar la actividad de las empresas cuyo negocio est¨¢ en la nube.
Susana Malcorra, decana de la IE School of Global and Public Affairs, cree en los acuerdos globales y estima que es un paso importante que la OCDE haya propuesto un impuesto de sociedades m¨ªnimo del 15%, aunque resulta insuficiente para poner coto a una elusi¨®n fiscal cifrada en unos 500.000 millones de d¨®lares.
Santiago Carb¨®, catedr¨¢tico de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros de Funcas, destaca las dificultades de las agencias para imponer tributos a la digitalizaci¨®n frente a las grandes tecnol¨®gicas, que cuentan con una enorme capacidad para asesorarse fiscalmente.