La tasa de abandono escolar baja al 16%, a un punto del 15% comprometido para 2020
Andaluc¨ªa, con un 21,8% de abandono, y Baleares, con un 21,3%, lideran el fracaso educativo, mientras el Pa¨ªs Vasco, con un 6,5%, es la que presenta la menor tasa
La tasa de abandono escolar temprano se situ¨® en 2020 en el 16%, la cifra m¨¢s baja contabilizada en Espa?a, seg¨²n una nota emitida ayer por el Ministerio de Educaci¨®n con los ¨²ltimos datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA). Esa tasa mide a los j¨®venes que abandonaron los estudios entre los 18 y los 24 a?os que solo obtuvieron, como mucho, el t¨ªtulo de la ESO. En 2019, se situ¨® en el 17,3%, lo que supone una bajada de 1,24 puntos.
A pesar de la mejora experimentada (en 2011, el por...
La tasa de abandono escolar temprano se situ¨® en 2020 en el 16%, la cifra m¨¢s baja contabilizada en Espa?a, seg¨²n una nota emitida ayer por el Ministerio de Educaci¨®n con los ¨²ltimos datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA). Esa tasa mide a los j¨®venes que abandonaron los estudios entre los 18 y los 24 a?os que solo obtuvieron, como mucho, el t¨ªtulo de la ESO. En 2019, se situ¨® en el 17,3%, lo que supone una bajada de 1,24 puntos.
A pesar de la mejora experimentada (en 2011, el porcentaje se elevaba al 26,32%), Espa?a sigue a la cola de Europa (con una tasa media del 10%) y por debajo del objetivo europeo fijado para 2020, que supone reducir la cifra de abandono a un 15%. ¡°Todav¨ªa no sabemos si el descenso en este a?o tan complejo se debe a factores asociados a la econom¨ªa y la pandemia o a la oferta educativa de las instituciones¡±, se?ala Lucas Gort¨¢zar, responsable de educaci¨®n del think tank EsadeEcPol. ¡°Para solucionar el problema ser¨¢ necesario ampliar la oferta de Formaci¨®n Profesional media y superior, para evitar el cuello de botella que se produce, en muchos casos, cuando los alumnos finalizan la ESO¡±.
Alrededor de 530.000 personas, 343.000 hombres y 186.500 mujeres, hab¨ªan abandonado los estudios en 2020. Las alumnas espa?olas est¨¢n m¨¢s cerca del list¨®n que reclama la UE, con un abandono del 11,6% frente al 20,2% de los chicos, lo que supone un 74% m¨¢s. Por comunidades aut¨®nomas, los porcentajes de abandono m¨¢s bajos se registran en el Pa¨ªs Vasco (6,5%), Asturias (8,9%), Cantabria (9,1%) y Madrid (10%). Los m¨¢s altos son los de Ceuta (25,5%), Melilla (22,8%), Andaluc¨ªa (21,8%) e Islas Baleares (21,3%). Castilla y Le¨®n, la Comunidad Valenciana, Catalu?a, Canarias, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha obtienen tasas entre el 15% y el 20%.
El an¨¢lisis muestra adem¨¢s que el 44,8% de la poblaci¨®n entre 30 y 34 a?os alcanz¨® el nivel de educaci¨®n superior (FP de grado superior o estudios universitarios), superando en casi cinco puntos a la media europea (40,3%). Las mujeres, con una tasa del 50,9%, superan a los hombres (38,7%) en m¨¢s de 12 puntos.El indicador de formaci¨®n permanente sigue mejorando. En 2020, el 11% de la poblaci¨®n de 25-64 a?os sigui¨® alg¨²n tipo de formaci¨®n, 0,4 puntos m¨¢s que el a?o anterior. Las mujeres presentan un porcentaje m¨¢s alto de participaci¨®n (12%) que los hombres (9,9%).
El indicador de formaci¨®n permanente sigue mejorando. En 2020, el 11% de la poblaci¨®n de 25-64 a?os sigui¨® alg¨²n tipo de formaci¨®n en las cuatro ¨²ltimas semanas, 0,4 puntos m¨¢s que el a?o anterior. Las mujeres presentan un porcentaje m¨¢s alto de participaci¨®n (12%) que los hombres (9,9%).
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S