27 fotos
La vida del emperador Akihito, en im¨¢genes Es el primer emperador japon¨¦s que abdica desde hace dos siglos. Su reinado, desprovisto del halo de divinidad que tuvieron sus predecesores, deja un legado basado en la defensa del pacifismo y el intento de acercarse a la ciudadan¨ªa pese al estricto protocolo que rige la Casa Imperial nipona Akihito naci¨® el 23 de diciembre de 1933 dentro del palacio imperial de Tokio, hijo del emperador Hirohito y la emperatriz Nagako. En la fotograf¨ªa, Akihito sobre un caballito de madera en mayo de 1935. EFE Como el primog¨¦nito de cinco hermanos, Akihito se convirti¨® autom¨¢ticamente desde su nacimiento en el primero en la l¨ªnea de sucesi¨®n al Trono del Crisantemo. En la dinast¨ªa m¨¢s antigua del mundo rige la ley s¨¢lica, con lo que solamente los varones pueden convertirse en emperadores. En la fotograf¨ªa, el entonces emperador Hirohito (centro), el pr¨ªncipe Akihito (segundo por la derecha), y otros familiares posan en los jardines del palacio imperial de Tokio, en octubre de 1939. Casa Imperial de Jap¨®n (EFE) Gran parte de la crianza y educaci¨®n en los primeros a?os de vida de Akihito fue dentro del palacio imperial. Despu¨¦s asisti¨® a un centro educativo ¨²nico para la artistocracia imperial. Durante la ocupaci¨®n estadounidense sobre Jap¨®n, tras la Segunda Guerra Mundial, Akihito aprendi¨® ingl¨¦s con su tutora estadounidense, Elizabeth Gray Vining. En la fotograf¨ªa, una de las clases privadas de su tutora en 1950. Casa Imperial de Jap¨®n (efe) Tras la derrota de Jap¨®n en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos accedi¨® a mantener la figura del emperador, aunque le despoj¨® de sus poderes absolutos. Akihito fue el primero que lleg¨® al trono siendo ¡°s¨ªmbolo del Estado y de la unidad de la naci¨®n¡±, un t¨ªtulo que le impide tomar partido de forma expl¨ªcita en cualquier cuesti¨®n pol¨ªtica. En la fotograf¨ªa, Akihito es coronado como pr¨ªncipe heredero el 10 de noviembre de 1952. Casa Imperial de Jap¨®n (EFE) Akihito conoci¨® a la emperatriz Michiko jugando al tenis cerca de la ciudad de Nagano. Su relaci¨®n no despert¨® mucho entusiasmo entre la familia imperial al considerar que Michiko -pese a formar parte de una familia de clase alta- no contaba con el pedigr¨ª suficiente para casarse con el futuro emperador. En la fotograf¨ªa, el entonces pr¨ªncipe heredero Akihito conversa con Michiko, tras jugar al tenis en un club de Tokio en 1958. Reuters Finalmente, Michiko obtuvo el visto bueno del entonces emperador Hirohito y se cas¨® con Akihito en 1959. Michiko fue la primera plebeya de la historia de esta dinast¨ªa milenaria que logr¨® casarse con un miembro de la familia real y, m¨¢s tarde, convertirse en emperatriz. En la fotograf¨ªa, ambos participan en un desfile por las calles de Tokio tras su enlace, el 10 de abril de 1959. Reuters El pr¨ªncipe heredero Akihito y su esposa, la princesa Michiko, actuales emperadores de Jap¨®n, posan con el traje ceremonial tradicional tras el Kekkon-no-Gi, la ceremonia de boda, en el palacio imperial, en Tokio (Jap¨®n), el 10 de abril de 1959. Casa Imperial de Jap¨®n (EFE) El romance entre Akihito y Michiko fue presentado entonces por los medios como ¡°un cuento de hadas¡±. La opini¨®n p¨²blica asum¨ªa entonces que la poderosa agencia que regula la Casa Imperial nipona habr¨ªa ya seleccionado la novia del futuro emperador entre las hijas de la antigua nobleza de la corte o de alguna de las ramas anteriores de la familia. En la fotograf¨ªa, el entonces pr¨ªncipe heredero Akihito y la princesa Michiko, juegan al tenis en un club de Tokio en mayo de 1959. Casa Imperial de Jap¨®n (EFE) El primer hijo de la pareja, el pr¨ªncipe heredero Naruhito, naci¨® poco despu¨¦s del enlace entre Akihito y Michiko. Al ser var¨®n, se convirti¨® autom¨¢ticamente en el primero en la l¨ªnea sucesoria, como le ocurri¨® tambi¨¦n a su padre. En la fotograf¨ªa, la pareja posa en 1960 con su beb¨¦ tras volver a Jap¨®n despu¨¦s de un viaje de m¨¢s de un mes que les llev¨® a Etiop¨ªa, Ir¨¢n, India y Nepal. AFP Naruhito ser¨¢ coronado el pr¨®ximo 1 de mayo como el 126? emperador japon¨¦s, en una dinast¨ªa que se remonta hasta 2.600 a?os atr¨¢s. En la fotograf¨ªa, Akihito nada con el pr¨ªncipe Naruhito en el a?o 1968. En el bote, la emperatriz Michiko y el pr¨ªncipe Fumihito contemplan la escena. AFP Uno de los mayores avances de la era de Akihito es que, pese al r¨ªgido protocolo que rige la Casa Imperial, el emperador trat¨® de mostrarse cercano al pueblo. Durante su reinado visit¨® todas las prefecturas del pa¨ªs, mientras muchos de sus predecesores apenas hab¨ªan salido del palacio imperial. En la fotograf¨ªa, Akihito y Michiko patinan sobre hielo en la ciudad de Sapporo en 1971. AFP El emperador, aunque sin poder pol¨ªtico, mantiene m¨²ltiples funciones como jefe de Estado en Jap¨®n: desde los rituales de a?o nuevo hasta presidir las oraciones sinto¨ªstas, pasando por ejercer de anfitri¨®n ante las visitas de Estado o participar en algunos actos en el Parlamento nip¨®n. En la fotograf¨ªa, el entonces pr¨ªncipe heredero Akihito y su hijo, el pr¨ªncipe Naruhito, mientras observan varias piezas de artesan¨ªa de Brasil en el palacio Togu de Tokio, en diciembre de 1982. Casa Imperial de Jap¨®n (EFE) Akihito ascendi¨® al Trono del Crisantemo tras la muerte de su padre, el emperador Hirohito. Su era se llam¨® Heisei, que significa ¡°logro de la paz¡±. En la fotograf¨ªa, tomada en noviembre de 1990, Akihito camina hacia un carruaje durante la ceremonia de entronizaci¨®n. AFP El pr¨ªncipe heredero Naruhito sigui¨® el camino de su padre y se cas¨® tambi¨¦n con una plebeya. Masako Owada, que ahora se convertir¨¢ en emperatriz. Masako formaba parte del cuerpo diplom¨¢tico y ten¨ªa una carrera prominente. En la fotograf¨ªa, ambas parejas posan para una fotograf¨ªa oficial, tras la boda del pr¨ªncipe heredero. Casa Imperial de Jap¨®n (REuters) Foto de archivo de los miembros de la familia real japonesa, con el emperador y emperatriz y sus tres hijos: el pr¨ªncipe heredero Naruhito, junto al emperador Akihito; su hermano menor Fumihito y su esposa Kiko; y su hermana Sayako (a la izquierda). El beb¨¦ es la princesa Mako, hija mayor de Fumihito. Akihito rompi¨® la tradici¨®n de aislacionismo del pa¨ªs y como jefe de Estado llev¨® a cabo numerosos viajes y giras internacionales. En la fotograf¨ªa, Akihito y Michiko presentan un regalo a la reina Isabel II durante una visita en el Palacio de Buckingham en 2007. Fiona Hanson (Reuters) Akihito es el primer emperador de la historia que viaj¨® a China (1992) o a Filipinas (2016), dos de los vecinos ¨Cjunto con las Coreas¨C m¨¢s afectados por el imperialismo de Jap¨®n. En todos sus viajes ha mostrado su arrepentimiento por los cr¨ªmenes de guerra del Ej¨¦rcito japon¨¦s y ha rendido tributo a las v¨ªctimas del conflicto. En la fotograf¨ªa, Akihito cosecha arroz en un campo dentro del recinto del Palacio Imperial en Tokio. AFP Aunque debe medir cada una de sus palabras y gestos porque no puede desempe?ar papel pol¨ªtico alguno, el emperador ha mostrado su voluntad de que el pa¨ªs reflexione sobre el pasado expansionista del pa¨ªs. En la imagen, parte de la familia del soberano se re¨²ne en 2010 para celebrar el 77 cumplea?os del monarca. Kim Kyung-Hoon (Reuters) Akihito ha visitado las 47 prefecturas japonesas, participado en eventos de ¨¢mbito social, viajado en zonas afectadas por desastres naturales y abogado por la protecci¨®n de los m¨¢s d¨¦biles de la sociedad nipona, a pesar de que casi todo esto romp¨ªa el estricto protocolo de la Casa Imperial. En la fotograf¨ªa, Akihito habla con un ni?o durante una visita a la escuela infantil Yakumo, en Tokio. AFP Akihito visit¨® parte de las zonas afectadas por el terremoto y posterior tsunami en la costa noreste del pa¨ªs en 2011, una de las peores cat¨¢strofes naturales de la historia reciente de Jap¨®n. En la imagen, el emperador habla con los evacuados en un refugio en Minamisanriku, prefectura de Miyagi. Afp Antes de ser coronado, Akihito ya mostr¨® su predisposici¨®n a modernizar la instituci¨®n cas¨¢ndose con una mujer que no proced¨ªa de la nobleza, la emperatriz Michiko. Durante su mandato de casi tres d¨¦cadas ha tratado de imponer algo de modernidad, recibiendo visitas de Estado o felicitando a los japoneses por motivo del A?o Nuevo desde el balc¨®n de palacio. En la fotograf¨ªa, Akihito y Michiko bailan durante una fiesta ben¨¦fica en Tokio en 2013. AFP Akihito ha ejercido de anfitri¨®n de numerosos jefes de Estado en sus visitas a Jap¨®n. En la imagen, en 2014, junto al expresidente estadounidense Barack Obama. Larry Downing (reuters) En un mensaje televisado en 2016, el soberano japon¨¦s mostr¨® su preocupaci¨®n de que "alg¨²n d¨ªa" se encuentre con dificultades para llevar a cabo su papel de jefe de Estado, algo que "podr¨ªa tener efectos adversos para la sociedad" nipona. Con el v¨ªdeo, mostraba su deseo de abdicar. En la fotograf¨ªa, varios ciudadanos escuchan el mensaje del emperador en Tokio. Tomohiro Ohsumi/ (getty) La actual ley que rige la Casa Imperial no contempla la abdicaci¨®n de un emperador en vida, as¨ª que el poder legislativo nip¨®n aprob¨® una ley especial para que Akihito pudiera renunciar al trono en favor de su hijo, el pr¨ªncipe heredero Naruhito. En la imagen, una fotograf¨ªa de la familia imperial en 2016. reuters El rey Felipe VI y el emperador Akihito, en 2017, a su llegada al Centro de Prevenci¨®n de Desastres de la ciudad de Shizuoka para conocer la cotidiana labor educativa y de concienciaci¨®n con la que se prepara la capacidad de respuesta de la poblaci¨®n ante el riesgo de terremotos y tsunamis. Javier Liz¨®n (EFE) La ley s¨¢lica que rige la Casa Imperial japonesa solamente permite que los hombres ocupen el trono y provoca que las mujeres pierdan sus derechos din¨¢sticos cuando se casan con un plebeyo. Ha habido intentos de modificar esa ley para garantizar la sucesi¨®n, pero el debate se ha pospuesto tras el nacimiento del pr¨ªncipe Hisahito. En la fotograf¨ªa, parte de la familia posa durante la fiesta de primavera organizada por el emperador en 2018. GEtty Akihito ser¨¢ a partir de ahora emperador em¨¦rito. Se espera que su hijo Naruhito siga con su legado basado en el pacifismo y la cercan¨ªa al pueblo nip¨®n. En la fotograf¨ªa, Akihito y Michiko saludan tras un paseo en una playa cerca de la Villa Imperial en Hayama, en enero de 2019. AFP