Andrea Ros y Paola Roig: ¡°El mundo est¨¢ estructurado para dejar a los beb¨¦s y a las madres fuera¡±
Las comunicadoras rompen los silencios en torno a la maternidad con su podcast ¡®La vida secreta de las madres¡¯
Hablar de madres no es aburrido. Paola Roig (Barcelona, 34 a?os) y Andrea Ros (Terrassa, 30 a?os) lo ten¨ªan claro. Tanto que despu¨¦s de encontrarse gracias a las redes sociales se empe?aron en demostrarlo y los n¨²meros las avalan. Su podcast La vida secreta de las madres est¨¢ entre los 10 m¨¢s escuchados de ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Hablar de madres no es aburrido. Paola Roig (Barcelona, 34 a?os) y Andrea Ros (Terrassa, 30 a?os) lo ten¨ªan claro. Tanto que despu¨¦s de encontrarse gracias a las redes sociales se empe?aron en demostrarlo y los n¨²meros las avalan. Su podcast La vida secreta de las madres est¨¢ entre los 10 m¨¢s escuchados de Podimo y acaban de iniciar una exitosa gira por Espa?a. ¡°Me han dicho tantas veces que no, que ahora llenar teatros sin invertir en publicidad me da mucha satisfacci¨®n¡±, afirma Ros en el estudio de grabaci¨®n, en Sant Andreu (Barcelona). Hace justo un a?o que lanzaron el podcast y ya est¨¢n produciendo la quinta temporada.
Roig, psic¨®loga, y Ros, actriz, llegaron a la salud mental perinatal desde or¨ªgenes distintos, pero ambas despu¨¦s de experimentar en sus carnes todo aquello que nadie cuenta sobre la maternidad. ¡°Ser madre me vol¨® la cabeza. C¨®mo puede ser que en la carrera de Psicolog¨ªa, en el m¨¢ster, nadie me haya hablado de todo lo que sucede¡±, reflexiona Roig, quien decidi¨® especializarse en esta ¨¢rea para entender lo que le estaba pasando y usar Instagram para contarlo. Aquel fue el punto de encuentro con Ros, actriz y posteriormente formada en salud mental perinatal. Empujada por los mismos sentimientos que su ahora amiga, hab¨ªa decidido hacer lo mismo despu¨¦s de tener a su primer hijo. ¡°Flip¨¦ con la absoluta soledad y la falta de recursos y herramientas que hay¡±, recuerda.
La tribu que han creado ha pasado de ser virtual a tener una presencia real en teatros en los que las madres, con beb¨¦s en brazos ¡ªy algunos hombres, pero pocos¡ª, abarrotan los patios de butacas para compartir temas silenciados. ¡°Las mujeres sienten que pertenecen a un grupo, que ya no est¨¢n solas¡±, explica Ros, quien defiende que adem¨¢s han demostrado, tras varios shows sin incidentes, que se puede integrar a los ni?os en la vida social. ¡°El mundo est¨¢ estructurado dejando a las madres y a los beb¨¦s fuera. Si dejas fuera a los ni?os, dejas fuera a las madres, y es una decisi¨®n consciente del sistema¡±, sentencia.
Parte del ¨¦xito que cosechan, cree Roig, se debe a haber puesto ¡°a las madres en el centro¡± en un universo, el de las redes sociales, en el que gran parte del contenido ¡°gira en torno a los ni?os¡±. Para ello se rodean de especialistas como Alba Padr¨® para hablar sobre lactancia o Marta Torr¨®n sobre el suelo p¨¦lvico. Por su podcast tambi¨¦n han pasado artistas como Paula Bonet para tratar el duelo gestacional y pol¨ªticas como Ada Colau, Ione Belarra e Irene Montero. ¡°La maternidad en s¨ª no tiene ideolog¨ªa, pero el cuidado de esta, s¨ª¡±, opina Ros. ¡°Es importante d¨®nde pones los cuidados. Cuando ciertos partidos hablan de poner los cuidados en el centro, de lo que hablan es de externalizarlos, de pagar guarder¨ªas y residencias de ancianos¡, pero nadie est¨¢ tejiendo una red para que los ni?os y los ancianos puedan ser cuidados en sus casas¡±, a?ade Roig. Redes de apoyo p¨²blicas. Palabras que reivindican y contienen, seg¨²n ambas, la soluci¨®n a gran parte de los problemas de las madres.