La Federaci¨®n Espa?ola de Municipios reclama 7.725 millones no reembolsables al Gobierno para afrontar los efectos del coronavirus
Los Ayuntamientos solicitan disponer de casi 18.000 millones en recursos propios ahorrados en a?os anteriores y un fondo espec¨ªfico para atender el ingreso m¨ªnimo vital
Los Ayuntamientos aumentan la presi¨®n por disponer de un fondo no reembolsable como las comunidades aut¨®nomas para superar la crisis econ¨®mica provocada por el coronavirus. La bolsa del Gobierno para los territorios es de 16.000 millones de euros. Las reclamaciones de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) son m¨¢s modestas pero aun as¨ª relevantes: como m¨ªnimo 7.725 millones. El ¨®rgano que preside al alcalde de Vigo, Abel Caba...
Los Ayuntamientos aumentan la presi¨®n por disponer de un fondo no reembolsable como las comunidades aut¨®nomas para superar la crisis econ¨®mica provocada por el coronavirus. La bolsa del Gobierno para los territorios es de 16.000 millones de euros. Las reclamaciones de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) son m¨¢s modestas pero aun as¨ª relevantes: como m¨ªnimo 7.725 millones. El ¨®rgano que preside al alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE), solicita un fondo para la recuperaci¨®n econ¨®mica y social dotado de 5.000 millones en 2020 y una cantidad no inferior a mil millones en 2021. Estar¨ªa financiado con recursos del Estado y con cargo a los Presupuestos Generales. Los ayuntamientos quieren que el Ministerio de Hacienda les permita disponer de casi 18.000 millones ahorrados de a?os anteriores.
La FEMP pide as¨ª mismo un fondo espec¨ªfico para atender el ingreso m¨ªnimo vital y la apertura de un segundo bloque de financiaci¨®n para las entidades locales con el 14,16% de los fondos procedentes de la UE. Ese es el porcentaje del gasto local respecto del gasto p¨²blico total en Espa?a. Es decir, que sea equivalente a los ingresos del Estado de municipios, diputaciones, consejos y cabildos insulares. ¡°El tratamiento local deber¨¢ ser id¨¦ntico al que le corresponda al Estado frente a las instituciones comunitarias (transferencia a fondo perdido o pr¨¦stamo en id¨¦nticas condiciones a las que tenga el Estado)¡±, contempla el organismo en un informe titulado ¡°Pilares locales para la reactivaci¨®n econ¨®mica y social de la Administraci¨®n Local¡±, de 47 p¨¢ginas, al que ha tenido acceso EL PA?S. La Junta de Gobierno de la FEMP lo ha aprobado este viernes por unanimidad. Las federaciones territoriales de municipios y provincias tambi¨¦n reclaman a las comunidades aut¨®nomas la constituci¨®n de fondos destinados a los planes locales de choque contra el coronavirus.
Para ¡°salvaguardar" al servicio p¨²blico del transporte urbano, uno de los servicios de prestaci¨®n obligatoria en las localidades de m¨¢s de 50.000 habitantes, se solicita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la constituci¨®n de dos fondos: uno extraordinario para el transporte en autob¨²s, que incluir¨ªa tambi¨¦n a los tranv¨ªas, con una dotaci¨®n de mil millones. El metro contar¨ªa con otra bolsa de 725 millones. ¡°Estos fondos ser¨¢n objeto de ajuste din¨¢mico en funci¨®n de los usos efectivos y de los efectos de la pandemia, que puede traspasar el horizonte de 2020¡±, establece el borrador con las medidas detalladas que se presentar¨¢n al Gobierno. ¡°Los efectos econ¨®micos que la covid-19 ha generado en la utilizaci¨®n de transporte urbano colectivo son devastadores, con unas tasas de ca¨ªda de usos en el mes de abril del 91%-92%, lo que posiciona al servicio en una situaci¨®n clara de insostenibilidad econ¨®mica¡±, advierte la FEMP.
Los ayuntamientos exigen que el Ministerio de Hacienda les d¨¦ permiso para disponer de los ahorros de los a?os anteriores. El c¨¢lculo final es de 17.841 millones. El super¨¢vit fue de 3.839 millones en 2019, lo que representa al 0,31% del PIB. ¡°El sector local est¨¢ llamado a contribuir a la recuperaci¨®n de nuestro pa¨ªs no s¨®lo con sus propios recursos sino con toda su capacidad operativa y ejecutiva, a cuyo efecto resulta imprescindible dotarla de nuevos mecanismos mediante la atribuci¨®n de recursos adicionales¡±, estima la FEMP. Los alcaldes piden ¡°facilitar el uso ¨ªntegro de los remanentes de tesorer¨ªa¡± para gastos generados por cada entidad local, as¨ª como la flexibilizaci¨®n de los par¨¢metros de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y sostenibilidad financiera. El organismo que preside Caballero demanda el mismo trato que Bruselas d¨¦ al Gobierno: ¡°la flexibilizaci¨®n, o incluso la suspensi¨®n, de las exigencias derivadas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que los ¨®rganos procedentes de la Uni¨®n Europea han anunciado que van a adoptar para facilitar la recuperaci¨®n derivada de la pandemia¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia