El Gobierno se divide ante un pacto de Presupuestos con Ciudadanos
Unidas Podemos y una parte del PSOE recelan de Arrimadas y piden buscar a ERC
El Gobierno ha sobrevivido al momento m¨¢s duro del coronavirus. La coalici¨®n ha resistido y seg¨²n varios ministros consultados incluso se ha reforzado. Pero ahora se enfrenta a una decisi¨®n trascendental que est¨¢ provocando una divisi¨®n de opiniones importante: dar el salto de pactar los Presupuestos con Ciudadanos o centrarse en la mayor¨ªa que sac¨® adelante la investidura y apretar a ERC. Unidas Podemos con m¨¢s claridad pero tambi¨¦n sectores importantes del PSOE ...
El Gobierno ha sobrevivido al momento m¨¢s duro del coronavirus. La coalici¨®n ha resistido y seg¨²n varios ministros consultados incluso se ha reforzado. Pero ahora se enfrenta a una decisi¨®n trascendental que est¨¢ provocando una divisi¨®n de opiniones importante: dar el salto de pactar los Presupuestos con Ciudadanos o centrarse en la mayor¨ªa que sac¨® adelante la investidura y apretar a ERC. Unidas Podemos con m¨¢s claridad pero tambi¨¦n sectores importantes del PSOE recelan de Ciudadanos y empujan para buscar a los independentistas catalanes. Pero La Moncloa y Nadia Calvi?o, principal negociadora en Bruselas, prefieren a Ciudadanos. La decisi¨®n a¨²n no est¨¢ tomada y depender¨¢ mucho de las exigencias que plantee el partido de In¨¦s Arrimadas.
La pol¨ªtica espa?ola lleva cuatro a?os atascada en la incompatibilidad de Unidas Podemos y Ciudadanos. En 2016, ese veto cruzado impidi¨® la investidura de Pedro S¨¢nchez y permiti¨® gobernar a Mariano Rajoy dos a?os m¨¢s. En 2019, no hubo ni siquiera posibilidad de acercamiento: Albert Rivera cerr¨® esa puerta de forma radical, una decisi¨®n que acab¨® cost¨¢ndole el liderazgo del partido.
Ahora las cosas han cambiado mucho. Unidas Podemos ha aceptado a Ciudadanos como aliado en las ¨²ltimas votaciones, y la formaci¨®n de Arrimadas ya no se cierra a acuerdos con un Gobierno de coalici¨®n en el que Pablo Iglesias es vicepresidente segundo.
En varias reuniones de maitines, la cita clave que tienen los lunes en La Moncloa S¨¢nchez, Iglesias y sus respectivos n¨²cleos duros, se ha hablado de este asunto, seg¨²n varios de asistentes. S¨¢nchez e Iglesias han acordado que lo prioritario es sacar las votaciones y mantener fuerte al Gobierno. Si para eso hay que pactar con Ciudadanos, no hay problema. Y m¨¢s en un momento de emergencia nacional en el que el Ejecutivo necesita el m¨¢ximo apoyo posible.
Pero una cosa es acordar votaciones puntuales en plena pandemia para lanzar mensajes de unidad y otra dar el salto de pactar con Arrimadas los primeros Presupuestos de la coalici¨®n, el proyecto que define la legislatura y cuyo fracaso ya forz¨® la convocatoria de elecciones en 2019. Y ah¨ª los recelos llegan no solo de Unidas Podemos. Tambi¨¦n de un sector importante del PSOE, que cree que hay que mantener como sea la mayor¨ªa de la investidura con ERC, porque es la ¨²nica manera de garantizar un proyecto progresista con unos Presupuestos sociales en un momento en que son especialmente necesarios para paliar las consecuencias de la crisis econ¨®mica.
¡°Lo m¨¢s importante es salvar la coalici¨®n de Gobierno. Si Ciudadanos se pone a tiro para algunas cosas, estupendo. Pero ellos no van a renunciar a su l¨ªnea program¨¢tica fundamental en materia fiscal, en educaci¨®n, en materia laboral. La mayor¨ªa del PSOE cree que esto hay que sacarlo con nuestros socios de investidura¡±, se?alan desde el sector socialista del Gobierno.
¡°No hay ninguna manera de mantener el pacto de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos que no pase por la mayor¨ªa de la investidura, y por tanto con ERC. Los Presupuestos son un proyecto de pa¨ªs¡±, rematan desde el sector de Unidas Podemos del Ejecutivo. Otras fuentes insisten en que Ciudadanos genera m¨¢s problemas de los que resuelve, porque aleja a otros grupos nacionalistas y de izquierda que est¨¢n en la mayor¨ªa y adem¨¢s impide avanzar en otro asunto central de la legislatura: la resoluci¨®n del conflicto en Catalu?a.
Las negociaciones reales a¨²n no han comenzado. El Gobierno est¨¢ esperando a la recaudaci¨®n de junio para ver si se est¨¢ recuperando como esperan. Ah¨ª sabr¨¢n qu¨¦ margen va a tener. No han hablado en serio ni con Ciudadanos, con ERC ni con nadie. Tambi¨¦n est¨¢n esperando a Bruselas. La cumbre del 18 de julio es decisiva. Hacienda necesita saber con cu¨¢nto dinero contar¨¢ del fondo de reconstrucci¨®n en 2019 y tambi¨¦n a cu¨¢nto tendr¨¢ que bajar un d¨¦ficit que este a?o se disparar¨¢ por encima del 10%. Todas estas inc¨®gnitas pueden retrasar la primera gran votaci¨®n, la del techo de gasto. Las divisiones de opiniones son cruzadas: tanto en el PSOE como en Unidas Podemos hay dirigentes que creen que si Ciudadanos no pone un precio muy alto hay que aprovechar el momento para romper el bloque de la derecha, ampliar apoyos y no depender de la imprevisible ERC.
Ninguno de los consultados. tampoco los que apuestan por poner todos los huevos en el cesto de la mayor¨ªa de la investidura, niega las evidentes dificultades del grupo de Oriol Junqueras para aprobar las cuentas en el ambiente preelectoral que ya se vive en Catalu?a y que ser¨¢ a¨²n m¨¢s intenso en septiembre y octubre, cuando lleguen las votaciones clave de Presupuestos. Pero los que apuestan por mantener la mayor¨ªa de la investidura para el gran proyecto econ¨®mico del Gobierno insisten en que hay que seguir buscando a ERC y conf¨ªan en que, una vez que se vuelva a reunir la mesa de di¨¢logo Gobierno-Generalitat en julio, los republicanos tengan m¨¢s espacio para dejar al menos que los Presupuestos se tramiten. Aunque incluso estos admiten la dificultad de pactar con los independentistas. ¡°El gran problema es que ERC no responde a incentivos racionales. Es muy dif¨ªcil negociar con ellos porque te pueden dejar tirado en el ¨²ltimo momento¡±, se?ala un miembro del Ejecutivo.
Enfrente de los que empujan para mantener como sea la mayor¨ªa de la investidura hay otro sector del Gobierno, sobre todo en La Moncloa, alrededor de Iv¨¢n Redondo, el todopoderoso jefe de Gabinete del presidente, y en la vicepresidencia econ¨®mica, con Nadia Calvi?o al frente, que apuesta m¨¢s claramente por Ciudadanos como aliado. De hecho, es muy significativo que Cs no negocie con el grupo parlamentario, sino directamente con La Moncloa, y especialmente con F¨¦lix Bola?os, el secretario general de Presidencia y hombre clave del Gabinete de S¨¢nchez. El presidente, como siempre, escucha a todos y decidir¨¢ al final.
Calvi?o tiene un argumento muy poderoso para imponer su posici¨®n, favorable a suavizar los aspectos m¨¢s rechazados por los empresarios del acuerdo de Gobierno PSOE-Unidas Podemos, como la modificaci¨®n de la reforma laboral o la subida del impuesto de sociedades para las grandes empresas. La vicepresidenta, que aspira a presidir el Eurogrupo, alega en los debates internos que, para la negociaci¨®n del gran fondo de reconstrucci¨®n europeo, es muy importante que el Gobierno lance mensajes que no chirr¨ªen en Bruselas, donde se ve con recelo los retoques de la reforma laboral, por ejemplo. Y ahora mismo los Presupuestos y todo el proyecto pol¨ªtico de reconstrucci¨®n social del Ejecutivo dependen de una buena negociaci¨®n de ese fondo de reconstrucci¨®n. Es la prioridad absoluta. Por eso el Gobierno ha salido en tromba a exigir al PP que apoye esas negociaciones en las que pa¨ªses como Espa?a e Italia se juegan sus posibilidades de recuperaci¨®n econ¨®mica.
Ese argumento de Calvi?o ha pesado mucho esta semana en la compleja negociaci¨®n entre el PSOE y Unidas Podemos de las propuestas para la comisi¨®n de la reconstrucci¨®n en el Congreso. Los socialistas suavizaron el texto hasta dejarlo lo m¨¢s ambiguo posible, sin concreciones de gastos importantes ni reformas fiscales. Los de Iglesias, que negociaron hasta el ¨²ltimo momento con Pablo Echenique, Ione Belarra y Nacho ?lvarez sentados durante horas con Adriana Lastra, F¨¦lix Bola?os y Jos¨¦ Antonio Montilla ¡ªCarmen Calvo estuvo solo al principio del encuentro¡ª presionaron hasta el final para concretar gastos clave en dependencia, cuidados de larga duraci¨®n, la modificaci¨®n del modelo de residencias de mayores con mayor presencia del sector p¨²blico, o la educaci¨®n gratuita de 0 a 3 a?os, mediante la construcci¨®n de guarder¨ªas p¨²blicas.
Amenazas y acuerdo
Los dirigentes de Unidas Podemos llegaron a amenazar con presentar su propia propuesta, porque el PSOE no ced¨ªa. Pero los socialistas reclamaban un documento mucho m¨¢s gen¨¦rico que sirva como mensaje a Bruselas y tambi¨¦n para incorporar a Ciudadanos e incluso al PP.
La reuni¨®n del mi¨¦rcoles, precedida de discusiones intensas desde el lunes, fue muy complicada. Pero al final se impuso el pragmatismo. Unidas Podemos acept¨® aparcar el contenido del pacto de Gobierno para buscar algo m¨¢s transversal, pero en las conversaciones qued¨® claro que las cosas no ser¨¢n iguales en los Presupuestos. ¡°Tenemos la certeza de que La Moncloa va a intentar cumplir el sue?o de la geometr¨ªa variable siempre que pueda. Pero este es un Gobierno de coalici¨®n progresista y el proyecto de Presupuestos tiene que ser n¨ªtidamente progresista¡±, se?alan en el grupo de Iglesias.
El propio Echenique dej¨® clara esa distancia de Unidas Podemos con Ciudadanos al analizar el documento del grupo de Arrimadas: ¡°Para la reconstrucci¨®n social y econ¨®mica por la crisis del coronavirus, Ciudadanos propone: empeorar las condiciones del contrato indefinido; romper la solidaridad horizontal e intergeneracional de las pensiones¡±, dijo tras subrayar que los de Arrimadas plantean en materia laboral el contrato ¨²nico y la mochila austriaca. ¡°Llegar a acuerdos, s¨ª. Pero para machacar a la gente, no¡±, remataba Echenique, en una muestra de la enorme brecha entre ambos grupos.
Pese a estas dudas sobre la mayor¨ªa, en el Gobierno no se respira tensi¨®n interna. Al rev¨¦s. Los ministros tienen la certeza de que la situaci¨®n pol¨ªtica ¡ªla econ¨®mica es mucho m¨¢s complicada¡ª est¨¢ mejorando y ahora incluso el PP se abre a algunos acuerdos, con Ana Pastor como gran referente. Justo despu¨¦s de cerrar el pacto con Unidas Podemos, Lastra y Bola?os se fueron a ver a la exministra de Sanidad del PP y despu¨¦s tambi¨¦n se reunieron con Cs. En la cita con los populares qued¨® claro que, al contrario de lo que pudo parecer en el peor momento de la crisis, la legislatura va a durar. Y la coalici¨®n no se va a romper. Si la oposici¨®n llega a esa conclusi¨®n, el ambiente pol¨ªtico puede cambiar. Ahora queda por saber con qu¨¦ votos saca adelante el Gobierno sus primeros Presupuestos, una decisi¨®n que marcar¨¢ la pol¨ªtica espa?ola. El final est¨¢ abierto, pero todas las fuentes consultadas tienen claro que la opci¨®n que se tome surgir¨¢ de un acuerdo entre S¨¢nchez e Iglesias. Los aliados son importantes, pero la coalici¨®n es prioritaria, admiten tanto en el PSOE como en Unidas Podemos.