Joan Rib¨®, alcalde de Valencia: ¡°El Gobierno tiene que hacer su plan m¨¢s digerible para los Ayuntamientos¡±
El dirigente de Comprom¨ªs, que gobierna en coalici¨®n con los socialistas, rechaza el plan de Hacienda para que los Ayuntamientos puedan usar sus ahorros a cambio de ced¨¦rselos primero al Gobierno
Salvo fuerza mayor, el alcalde de Valencia, Joan Rib¨®, se coger¨¢ hoy ¡°un par de d¨ªas¡± de vacaciones. Iba a haberse ido el lunes, pero la ¡°preocupante¡± evoluci¨®n del coronavirus le hizo retrasarlas. Nacido en Manresa (Barcelona) hace 72 a?os, el dirigente de Comprom¨ªs gobierna la tercera ciudad de Espa?a en coalici¨®n con los socialistas y es uno de los regidores que ha manifestado su rechazo al plan del Ministerio de Hacienda, que prev¨¦ que los Ayuntamientos puedan usar sus remanentes a cambio de ced¨¦rselos primero al Gobierno. La entrevista se realiza por tel¨¦fono.
Pregunta. ?Tam...
Salvo fuerza mayor, el alcalde de Valencia, Joan Rib¨®, se coger¨¢ hoy ¡°un par de d¨ªas¡± de vacaciones. Iba a haberse ido el lunes, pero la ¡°preocupante¡± evoluci¨®n del coronavirus le hizo retrasarlas. Nacido en Manresa (Barcelona) hace 72 a?os, el dirigente de Comprom¨ªs gobierna la tercera ciudad de Espa?a en coalici¨®n con los socialistas y es uno de los regidores que ha manifestado su rechazo al plan del Ministerio de Hacienda, que prev¨¦ que los Ayuntamientos puedan usar sus remanentes a cambio de ced¨¦rselos primero al Gobierno. La entrevista se realiza por tel¨¦fono.
Pregunta. ?Tambi¨¦n le preocupa el plan de Hacienda?
Respuesta. S¨ª, mucho. Pero creo que es algo que, con un poco de sentido com¨²n por parte de todos, se puede resolver. Evidentemente quien m¨¢s sentido com¨²n debe tener es el Gobierno. Debe hacer una apuesta para mejorar significativamente el decreto y que resulte asumible. En estos momentos, no lo es en absoluto.
P. ?Por qu¨¦ rechaza el plan?
R. No tiene sentido que los recursos municipales est¨¦n aprisionados por unas leyes que hizo Crist¨®bal Montoro [PP] y no permiten que puedan utilizarse de forma libre por parte de los Ayuntamientos. Ese es el pecado original. Mar¨ªa Jes¨²s Montero [ministra de Hacienda] no ha querido, no ha podido o no ha sabido cambiar esas leyes. Y despu¨¦s el decreto presenta problemas graves. Los principales: que hay municipios que no tienen remanentes y se van a quedar sin nada; que se habla de alargar el retorno de los fondos 10 o 15 a?os, y que los recursos que se dan a corto plazo a los Ayuntamientos, 2.000 millones en 2020 y 3.000 en 2021, son muy escasos, tendr¨ªan que crecer de forma significativa. Los Ayuntamientos necesitamos muchos recursos para hacer frente al coronavirus, muchos m¨¢s.
P. ?Tan malas son sus perspectivas de ingresos?
R. Los ingresos municipales provienen de los que genera el propio Ayuntamiento, que est¨¢n cayendo. Y, al menos la otra mitad, de la aportaci¨®n del Estado, que se hace mediante ingresos mensuales calculados en periodos de varios a?os. El Estado debe decidir pr¨®ximamente c¨®mo va a calcular el nuevo periodo, y esta es una cuesti¨®n muy importante que deber¨ªa incluirse en el decreto, porque si el c¨¢lculo se hace tomando como par¨¢metro la actual evoluci¨®n del PIB ser¨¢ un desastre econ¨®mico para los municipios. La cuant¨ªa a partir del a?o que viene debe ser como la que estamos recibiendo en 2020.
P. El plan no solo implica que los Ayuntamientos puedan disponer de su dinero dentro de unos a?os, sino que incluye el reparto de 5.000 millones para que los Consistorios lo destinen a transporte p¨²blico o servicios sociales. ?Van a renunciar a eso?
R. Si [en lugar de entregarlo a Hacienda] cogemos el remanente, en nuestro caso unos 32 millones, y los dedicamos a amortizar deuda, en 2021 dejar¨ªamos de pagar, pongamos, 7,5 millones en intereses. Unos fondos que podemos destinar a lo que contempla el decreto. Hay que estudiarlo con detenimiento porque no sabemos qu¨¦ opci¨®n es mejor.
P. Se?ala al PP como responsable original de la situaci¨®n, pero se ha sumado a una protesta iniciada por los populares.
R. No es la alineaci¨®n que m¨¢s me gusta, pero en el acuerdo [de rechazo al plan de Hacienda] no solo hab¨ªa alcaldes de ciudades grandes del PP, sino tambi¨¦n del BNG, de ERC, Podemos, Ciudadanos¡ De todos los partidos excepto socialistas. Creo que lo significativo es la soledad del PSOE.
P. Sus socios de coalici¨®n, los socialistas, dirigen la concejal¨ªa de Hacienda. ?Qu¨¦ opinan ellos?
R. Hemos acordado que el Ayuntamiento har¨¢ aquello que sea m¨¢s beneficioso para los intereses de los valencianos. Tomar¨¢ la decisi¨®n con base en criterios econ¨®micos, no pol¨ªticos.
P. Es decir, que no descarta sumarse al plan, incluso si no hay cambios en el decreto.
R. No descarto ninguna opci¨®n. Destinar todo el remanente a amortizar deuda, entregarlo todo a Hacienda u optar por un t¨¦rmino medio. El estudio econ¨®mico lo estamos haciendo ya. Pero espero y deseo que el Gobierno mueva ficha en torno a este decreto y lo haga, si se me permite la expresi¨®n, m¨¢s digerible para los municipios.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Valencia
- Joan Rib¨®
- Comunidad Valenciana
- FEMP
- Ayuntamientos
- Ahorro
- Ministerio de Hacienda
- Mar¨ªa Jes¨²s Montero
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas municipales
- Administraci¨®n local
- Econom¨ªa
- Ayuntamiento Valencia
- Gobierno de Espa?a
- Comprom¨ªs
- Pol¨ªtica financiera
- Pol¨ªtica econ¨®mica