Los restos del gigante de Altzo reposan en un diminuto cementerio de Gipuzkoa
El conocido personaje de la pel¨ªcula 'Handia' ten¨ªa un f¨¦mur de m¨¢s de 64 cent¨ªmetros y una mand¨ªbula gigantesca
El hallazgo de los restos de Miguel Joaqu¨ªn Eleicegui, el conocido como gigante de Altzo, en el diminuto cementerio de su localidad natal, donde fue enterrado en 1861, pone fin a la leyenda sobre el robo de sus huesos y evidencia las dimensiones de un hombre colosal de 2,40 metros, que sufr¨ªa ¡°osteoporosis y artrosis severa¡±. El camposanto guipuzcoano de Altzo, en el que siempre ha reposado el cuerpo de este coloso guipuzcoano, ha sido el escenario elegido para presentar este lunes el hallazgo y exhibir los enormes huesos exhumados hasta ahora por un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi,...
El hallazgo de los restos de Miguel Joaqu¨ªn Eleicegui, el conocido como gigante de Altzo, en el diminuto cementerio de su localidad natal, donde fue enterrado en 1861, pone fin a la leyenda sobre el robo de sus huesos y evidencia las dimensiones de un hombre colosal de 2,40 metros, que sufr¨ªa ¡°osteoporosis y artrosis severa¡±. El camposanto guipuzcoano de Altzo, en el que siempre ha reposado el cuerpo de este coloso guipuzcoano, ha sido el escenario elegido para presentar este lunes el hallazgo y exhibir los enormes huesos exhumados hasta ahora por un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, liderado por el prestigioso forense Francisco Etxeberria.
Los expertos de Aranzadi, a petici¨®n del Ayuntamiento de Altzo y con la aprobaci¨®n de los familiares de Miguel Joaqu¨ªn Eleicegui, trabajaron a lo largo de la semana pasada en este cementerio para buscar los restos de este hombre, cuya vida fue inmortalizada en la pel¨ªcula Handia, ganadora de diez premios Goya en 2018.
Las primeras b¨²squedas en la tumba familiar fueron infructuosas por lo que se comenz¨® a examinar el osario, donde el pasado viernes apareci¨® un f¨¦mur cuyas medidas son totalmente extraordinarias. La morfolog¨ªa y longitud de los huesos, cuya extracci¨®n completa se prolongar¨¢ varios d¨ªas, confirman que pertenecieron a este hombre, que a lo largo de su vida fue exhibido p¨²blicamente por plazas y cortes europeas.
Lourdes Herrasti, miembro del departamento de Antropolog¨ªa de Aranzadi, ha explicado a los periodistas que el hallazgo engrandece a¨²n m¨¢s la leyenda de este vecino de Altzo que, seg¨²n han constatado, sufr¨ªa una ¡°artrosis severa¡± que podr¨ªa explicar los fuertes dolores que sufr¨ªa como consecuencia de su gran envergadura. Ha explicado que la ¡°osteoporosis¡± que tambi¨¦n padec¨ªa explica que sus descomunales huesos, con un f¨¦mur de m¨¢s de 64 cent¨ªmetros y una mand¨ªbula gigantesca, no tengan un peso acorde a sus proporciones.
La sorpresa del equipo por el tama?o de los restos localizados ha sido puesta de manifiesto por el forense Paco Etxeberria, quien ha explicado que los huesos encontrados presentan una fragilidad t¨ªpica de la osteoporosis que padec¨ªa el sujeto, que explica que a sus 42 a?os tuviera ¡°el cuerpo de un anciano¡±.
Familiares de Miguel Joaqu¨ªn Eleicegui, congregados este lunes en el cementerio del pueblo en el que a¨²n residen, han expresado su ¡°tranquilidad¡± ya que cinco generaciones despu¨¦s tienen la certeza de que su antepasado reposa en el lugar que eligi¨®. Karlos Almortza, promotor del proyecto, ha apuntado que tal vez las propias personas que exhumaron los restos del gigante de la tumba para trasladarlos al osario alentaron el bulo sobre el robo de sus restos para precisamente protegerlos de posibles ladrones.
Historiadores, documentalistas, arque¨®logos, antrop¨®logos y m¨¦dicos contin¨²an trabajando en el lugar para recuperar restos de este gran hombre al que hoy han querido homenajear en su localidad natal los cineastas Jon Gara?o y Aitor Arregi, codirectores de Handia, un cuento sobre este gigante, cuya fascinante vida les sirvi¨® de met¨¢fora para hilvanar su pel¨ªcula.