El 14-F resucita la Mesa catalana
PSOE y Unidas Podemos se comprometen con ERC a reactivarla tras los comicios. Pese a todo, Montse Bassa, de Esquerra, asegura: ¡°Nunca gobernaremos con el PSC. Nunca, nunca¡±
Si la pandemia impide hacer m¨ªtines electorales al uso, siempre nos quedar¨¢ el Congreso de los Diputados. Desde hace dos semanas, la C¨¢mara se ha convertido en una caja de resonancia de la campa?a en Catalu?a. Algunos no tienen empacho en reconocerlo, como hizo este martes, durante el pleno del Congreso, el diputado del PSC Jos¨¦ Zaragoza: ¡°No nos llamemos a enga?o: esto es un debate electoral. No estamos discutiendo soluciones a lo...
Si la pandemia impide hacer m¨ªtines electorales al uso, siempre nos quedar¨¢ el Congreso de los Diputados. Desde hace dos semanas, la C¨¢mara se ha convertido en una caja de resonancia de la campa?a en Catalu?a. Algunos no tienen empacho en reconocerlo, como hizo este martes, durante el pleno del Congreso, el diputado del PSC Jos¨¦ Zaragoza: ¡°No nos llamemos a enga?o: esto es un debate electoral. No estamos discutiendo soluciones a los problemas, aqu¨ª cada uno viene con su discurso electoralista¡±. Y para no ser menos, el parlamentario socialista se entreg¨® a continuaci¨®n a su propio discurso electoral.
La contaminaci¨®n del ambiente pol¨ªtico nacional por la disputa en Catalu?a hab¨ªa complicado las cosas al Gobierno en el Congreso durante los ¨²ltimos d¨ªas por la actitud de ERC. Los republicanos cortaron s¨²bitamente amarras y dejaron tan en precario al Ejecutivo que, la semana pasada, PSOE y Unidas Podemos tuvieron que encomendarse a la abstenci¨®n de Vox para salvar el crucial decreto que detallaba el plan de ejecuci¨®n del multimillonario fondo de ayuda europea. Las hostilidades se cerraron este martes con un gesto hacia Esquerra de los dos partidos del Gobierno, que anunciaron su apoyo a una moci¨®n de los republicanos para reabrir ¡°urgentemente¡± la Mesa de Di¨¢logo y Negociaci¨®n con la Generalitat una vez se constituya un nuevo Ejecutivo catal¨¢n tras el 14-F. La iniciativa restableci¨® el equilibrio de fuerzas habitual: el Gobierno y sus aliados de casi siempre frente a una derecha escandalizada porque ERC anuncia que en esa Mesa plantear¨¢ sus demandas de ¡°amnist¨ªa y autodeterminaci¨®n¡±, y, del otro lado, el independentismo duro de Junts y la CUP, que desde?a lo que entiende como una ¡°operaci¨®n de marketing¡±.
Tampoco es que la diputada defensora de la iniciativa, Montse Bassa, pusiese demasiado empe?o en ocultar el car¨¢cter de su discurso. No lleg¨® a tanto como pedir el voto directamente, pero s¨ª quiso dejar claro que para encontrar una v¨ªa de soluci¨®n al conflicto catal¨¢n ¡°es imprescindible que Esquerra gane las elecciones¡±. Esa apuesta por el di¨¢logo no significa que su formaci¨®n vaya a abandonar el bando independentista. Es m¨¢s, para disipar las dudas que sus posiciones puedan suscitar entre el electorado secesionista, Bassa desliz¨® cr¨ªticas a los socialistas y concluy¨® de forma muy enf¨¢tica: ¡°Nunca haremos Gobierno con ellos. Nunca, nunca¡±.
La disputa por el liderazgo del independentismo tambi¨¦n se hab¨ªa trasladado en los ¨²ltimos meses al Congreso, donde ha sido habitual contemplar a ERC y Junts per Catalunya intercambiarse ya no solo pullas maliciosas, sino descalificaciones en toda regla. Pero en campa?a nadie quiere aparecer como responsable de la ruptura de esa entente que comand¨® el proc¨¦s y en esta ocasi¨®n todo se desarroll¨® con maneras mucho m¨¢s florentinas. Por Junts intervino Laura Borr¨¤s, que es tambi¨¦n la candidata a la Generalitat, sin abandonar de momento la plataforma que le brinda su esca?o en Madrid. Borr¨¤s evit¨® cualquier cr¨ªtica directa a Esquerra, lo que no le impidi¨® despreciar la Mesa como un mero recurso que el Gobierno de Pedro S¨¢nchez ¡°se sac¨® de la chistera para obtener apoyos pol¨ªticos¡±. ¡°Nunca han tenido voluntad de di¨¢logo¡±, afirm¨®. En eso, Junts no se diferencia mucho de la CUP, cuya diputada Mireia Veh¨ª sostuvo que la Mesa solo sirve ¡°para hacerle un favor al PSOE¡±. Los estacazos a Borr¨¤s provinieron de otro lugar, del l¨ªder catal¨¢n de Unidas Podemos, Jaume Asens, quien le reproch¨® que en sus listas le acompa?en candidatos ¡°machistas, racistas y xen¨®fobos¡±.
El casi juramento de Bassa de que Esquerra nunca gobernar¨¢ con el PSC no surti¨® el menor efecto en Ciudadanos. Su diputado Jos¨¦ Mar¨ªa Espejo ¡ªtambi¨¦n catal¨¢n, como todos los que intervinieron, excepto en el caso de Vox¡ª interpret¨® que el apoyo de PSOE y Unidas Podemos a la moci¨®n de ERC solo tiene una lectura: ¡°Est¨¢ todo atado y bien atado: habr¨¢ tripartito en la Generalitat¡±. Por esos mismos derroteros especulativos transcurri¨® la intervenci¨®n de la diputada del PP Llanos de Luna, que aprovech¨® para denunciar que Catalu?a ¡°es el ¨²nico lugar de Espa?a donde est¨¢ impedido el libre ejercicio de los derechos constitucionales¡±.
En ardor contra el independentismo nadie puede competir con el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, que no solo reiter¨® su petici¨®n de ilegalizar a esas formaciones, sino que abog¨® por la cadena perpetua para los l¨ªderes del proc¨¦s. ¡°Solo le ha faltado pedir para ellos 100 azotes y que paseen sus cabezas en una pica¡±, brome¨® el socialista Zaragoza.