El Tribunal de Cuentas denuncia hasta 45 viajes al exterior a favor del ¡®proc¨¦s¡¯
Los dirigentes independentistas gastaron al menos 4,8 millones en seis a?os
El Tribunal de Cuentas ha identificado un total de 45 viajes de los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y Carles Puigdemont, o de miembros de sus respectivos Gobiernos, a pa¨ªses extranjeros con objeto de promover el proc¨¦s secesionista y la reivindicaci¨®n de un refer¨¦ndum que condujera a la independencia de Catalu?a. As¨ª se hace constar en el informe de fiscalizaci¨®n elaborado para determinar la cuant¨ªa de los fondos supuestamente malversados en el exterior. A los 40 cargos p¨²blicos y funcionarios investigados en este expediente se les pide ...
El Tribunal de Cuentas ha identificado un total de 45 viajes de los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y Carles Puigdemont, o de miembros de sus respectivos Gobiernos, a pa¨ªses extranjeros con objeto de promover el proc¨¦s secesionista y la reivindicaci¨®n de un refer¨¦ndum que condujera a la independencia de Catalu?a. As¨ª se hace constar en el informe de fiscalizaci¨®n elaborado para determinar la cuant¨ªa de los fondos supuestamente malversados en el exterior. A los 40 cargos p¨²blicos y funcionarios investigados en este expediente se les pide una fianza de 4,8 millones de euros.
El informe de fiscalizaci¨®n de las cuentas de la Generalitat en materia de acci¨®n exterior consta de 722 p¨¢ginas, a lo largo de las cuales los instructores del caso exponen cuanta informaci¨®n han podido reunir sobre los fondos p¨²blicos presuntamente desviados por la administraci¨®n catalana entre 2011 y 2017 para una actividad, la pol¨ªtica exterior, sobre la que no ten¨ªan competencias. La tesis del dictamen es que la Generalitat utiliz¨® para estos fines il¨ªcitos una cantidad no inferior a 4,8 millones de euros, aunque la cifra final se ha dejado abierta en el expediente de responsabilidad contable, a la espera del curso que siga el procedimiento.
Al analizar los gastos realizados para promocionar el proc¨¦s y sus fines, el informe destaca la importancia y frecuencia de los viajes de los expresidentes y exconsejeros de la Generalitat, as¨ª como la intensa actividad realizada por las delegaciones del Gobierno catal¨¢n en el extranjero, sobre todo en pa¨ªses europeos y Estados Unidos. ¡°Se ha constatado por este Tribunal de Cuentas ¡ªsubraya el texto¡ª la existencia de viajes internacionales (¡) vinculados a la promoci¨®n del llamado proceso soberanista en el ¨¢mbito internacional¡±.
El informe expone que esta finalidad escapa a las previstas en la propia ley de Acci¨®n Exterior de la Generalitat, ¡°no resultando por ello justificado el uso de fondos p¨²blicos¡±. Se a?ade que ¡°con dicha finalidad se han realizado 45 viajes con un coste total de 479.633 euros (...) que ten¨ªan por objeto en la mayor¨ªa de los casos impartir o participar en conferencias o reuniones cuyo objeto consist¨ªa en promocionar y dar a conocer el proceso soberanista con la intenci¨®n de obtener respaldo y reconocimiento internacionales¡±.
El Tribunal de Cuentas considera que esta actividad implic¨® no solo la desviaci¨®n de fondos p¨²blicos, sino tambi¨¦n ¡°la contravenci¨®n del principio de lealtad institucional mutua previsto en el art¨ªculo 3?¡± de la citada ley de Acci¨®n Exterior catalana. En apoyo de estas tesis se citan numerosos documentos internos de la Generalitat, como los relativos a presupuestos de actuaciones en el ¨¢mbito internacional. Uno de ellos establec¨ªa, por ejemplo, al fijar las previsiones para 2016 y 2017, que ¡°la actual legislatura tiene como objetivo sentar las bases que hagan posible la declaraci¨®n de independencia de Catalu?a, a partir de la creaci¨®n de unas estructuras de Estado y del impulso de un proceso de desconexi¨®n nacional y popular con el Estado espa?ol¡±. Y se a?ad¨ªa que ¡°para que este objetivo de pa¨ªs sea posible, es necesario reforzar la proyecci¨®n exterior de Catalu?a y lograr su reconocimiento¡±.
Documentaci¨®n incompleta
Estos eran los prop¨®sitos que, con car¨¢cter general, guiaron la actuaci¨®n de la Generalitat entre 2011 y 2017, el periodo investigado. El informe admite que no ha sido posible arrojar luz sobre todas las actuaciones investigadas, en parte porque la documentaci¨®n aportada por la Generalitat ha sido en diversos cap¨ªtulos incompleta y fragmentaria. El informe describe en este sentido pr¨¢cticas administrativas de contrataci¨®n que pudieran ser irregulares.
En la fase de expediente que empieza ahora las defensas van a discutir las conclusiones del Tribunal de Cuentas, tanto en t¨¦rminos generales como en cuanto a la responsabilidad que corresponde a cada uno de los investigados. Aparte de los expresidentes Mas y Puigdemont figuran entre ellos el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y seis exconsejeros, entre otros cargos y funcionarios. La fianza conjunta exigida ahora es de 4,8 millones, pero la traducci¨®n econ¨®mica de la responsabilidad de cada uno de los investigados depender¨¢ de las conclusiones finales del tribunal.