El PP: ¡°El problema de Espa?a es S¨¢nchez¡±
Fuera del discurso oficial, voces del partido admiten que la jugada es ¡°audaz¡± y ¡°buena¡±
Casi al mismo tiempo que se anunciaba esta ma?ana que Pedro S¨¢nchez remodelar¨ªa su Gobierno este s¨¢bado, sin que se tuviera conocimiento a¨²n de cu¨¢les iban a ser los cambios, el PP adelantaba ya su oposici¨®n. ¡°El problema es S¨¢nchez¡±, avanzaba Cuca Gamarra, la portavoz parlamentaria, a las 9.30 de la ma?ana, anticipando la l¨ªnea de desgaste que iba a seguir el PP: los ministros no son el problema, es el presidente socialista, que debe salir de La ...
Casi al mismo tiempo que se anunciaba esta ma?ana que Pedro S¨¢nchez remodelar¨ªa su Gobierno este s¨¢bado, sin que se tuviera conocimiento a¨²n de cu¨¢les iban a ser los cambios, el PP adelantaba ya su oposici¨®n. ¡°El problema es S¨¢nchez¡±, avanzaba Cuca Gamarra, la portavoz parlamentaria, a las 9.30 de la ma?ana, anticipando la l¨ªnea de desgaste que iba a seguir el PP: los ministros no son el problema, es el presidente socialista, que debe salir de La Moncloa convocando elecciones anticipadas. Despu¨¦s, conocida ya la remodelaci¨®n, los populares han puesto el foco en dos cuestiones: que el presidente ha destituido a su c¨ªrculo m¨¢s cercano y que no ha reducido el tama?o del Consejo de Ministros, con 22 carteras, uno de los m¨¢s amplios de la democracia. ¡°El problema de Espa?a es S¨¢nchez, el que se tiene que ir es ¨¦l¡±, zanja Pablo Casado.
El PP desde?a la remodelaci¨®n gubernamental y carga contra la querencia de S¨¢nchez por los cambios en su equipo. ¡°Agota escudos humanos con 17 ministros purgados en dos a?os y cinco crisis de gobierno que dejan un Gobierno en crisis¡±, subraya el l¨ªder del PP. Los populares, igual que Ciudadanos, destacan tambi¨¦n que el inconveniente, adem¨¢s del propio presidente, son sus socios dentro y fuera del Ejecutivo. ¡°M¨¢s caos, despilfarro y radicalidad con los comunistas de su insomnio y los secesionistas mandando¡±, apunta Casado. In¨¦s Arrimadas, l¨ªder de Ciudadanos, quien hace pocos d¨ªas que ha vuelto a acercarse a las posturas de PP y Vox reclamando una moci¨®n de censura contra el l¨ªder socialista, se?ala: ¡°S¨¢nchez cambia algunos ministros, pero mantiene la misma hoja de ruta y los mismos socios. El problema es ¨¦l y su alianza con Podemos, ERC y Bildu, que tanto da?o est¨¢ haciendo a Espa?a¡±.
El an¨¢lisis del PP de los cambios destaca que S¨¢nchez haya prescindido de su equipo m¨¢s pr¨®ximo de colaboradores, por la salida de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; del ministro de Transportes y secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Jos¨¦ Luis ?balos, y del jefe de Gabinete de la presidencia del Gobierno, Iv¨¢n Redondo. El portavoz de la ejecutiva nacional de los populares, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, ha tirado de juego de palabras y ha dicho: ¡°El presidente ha hecho una moci¨®n de censura a Pedro S¨¢nchez¡±. El mensaje es claro: ¡°Cuando uno fulmina a su equipo m¨¢s cercano, quien falla no es el equipo, es Pedro S¨¢nchez como presidente¡±, prosegu¨ªa el tambi¨¦n alcalde de Madrid. Para el PP, S¨¢nchez se ¡°enmienda a la totalidad a s¨ª mismo¡± por el cese de sus colaboradores m¨¢s estrechos. ¡°Aquellos que se han achicharrado ya saben cu¨¢l es la gratitud de Pedro S¨¢nchez. Es un aviso para los nuevos: los dejar¨¢ caer sin ning¨²n tipo de misericordia¡±, ha enfatizado Mart¨ªnez-Almeida. Al mismo tiempo, los populares inciden en que S¨¢nchez no ha aprovechado la remodelaci¨®n para reducir el tama?o del Ejecutivo.
Fuera del discurso oficial, en el PP hay an¨¢lisis que reconocen a S¨¢nchez la inteligencia del movimiento. ¡°Mete en el Gobierno a una generaci¨®n nueva, especialmente de mujeres, que le roba a Podemos el discurso feminista y de modernidad. Resuelve los conflictos entre [La] Moncloa y Ferraz cesando a las dos partes y lanza un mensaje de nuevo equipo para terminar la legislatura. Calvi?o tranquiliza a Bruselas¡±, apunta un exministro popular. ¡°Luego vendr¨¢ el inevitable desgaste, pero a m¨ª me parece que ha acertado¡±, puntualiza. ¡°Ha soltado lastre¡±, reflexiona un bar¨®n del PP, que destaca el ¡°reencuentro con el partido moderado (aunque sanchista)¡± y que el presidente ¡°quiere profesionales¡± de la pol¨ªtica y evitar traspi¨¦s. ¡°Ha sabido tomar la iniciativa y nos deja con el pie cambiado con Calvi?o como vicepresidenta primera¡±, reconoce un diputado popular, que admite que es una jugada ¡°audaz y buena¡±.
Con todo, el PP persiste en su l¨ªnea de ataque: reclamar insistentemente a S¨¢nchez la convocatoria de elecciones anticipadas. Tras el Rubic¨®n de los indultos a los l¨ªderes independentistas y el ascenso del PP a la primera posici¨®n en las encuestas de intenci¨®n de voto, el principal partido de la oposici¨®n no da tregua al presidente del Gobierno, y transmite que lo mismo le da que remodele o no su gabinete: el problema es ¨¦l y debe marcharse.
El PNV, uno de los socios parlamentarios del Gobierno, analiza la remodelaci¨®n gubernamental en clave de equilibrios internos del PSOE. ¡°Entendemos que esta remodelaci¨®n obedece m¨¢s a motivaciones en clave interna del PSOE, a la necesidad de acompasar el Gobierno a la realidad del PSOE, que a la propia acci¨®n pol¨ªtica del Ejecutivo¡±, se?alan fuentes peneuvistas. El partido vasco no hace ninguna valoraci¨®n, ni negativa ni positiva, de los cambios en el Ejecutivo, pero s¨ª subraya que ¡°mantiene intacta su vocaci¨®n de di¨¢logo y colaboraci¨®n con el Gobierno de Pedro S¨¢nchez¡±.
Otras formaciones, como el Partido Regionalista de Cantabria, s¨ª ven problem¨¢ticos los cambios. Su presidente, Miguel ?ngel Revilla, considera ¡°sorprendente¡± la remodelaci¨®n, sobre todo por la salida del Ejecutivo de la vicepresidenta Carmen Calvo, y ve con ¡°preocupaci¨®n¡± el relevo de Jos¨¦ Luis ?balos al frente de Transportes, por los acuerdos que estaban en marcha. Coalici¨®n Canaria lo valora como ¡°otra mala noticia para Canarias¡±.