La relaci¨®n de Gibraltar con la UE, en su hora decisiva
Los Veintisiete dan luz verde al mandato para negociar el tratado que regule las relaciones de la colonia brit¨¢nica con la Uni¨®n
El futuro de Gibraltar y de los casi 10.000 espa?oles que trabajan en la colonia brit¨¢nica entra en su hora decisiva. Nueve meses despu¨¦s de que, el pasado 31 de diciembre, concluyera el periodo de transici¨®n del Brexit, los embajadores de los Veintisiete dieron este viernes luz verde al mandato para negociar un acuerdo que regule la futura relaci¨®n entre la UE y el Pe?¨®n. El Consejo Europeo lo ratificar¨¢ la semana pr¨®xima, probab...
El futuro de Gibraltar y de los casi 10.000 espa?oles que trabajan en la colonia brit¨¢nica entra en su hora decisiva. Nueve meses despu¨¦s de que, el pasado 31 de diciembre, concluyera el periodo de transici¨®n del Brexit, los embajadores de los Veintisiete dieron este viernes luz verde al mandato para negociar un acuerdo que regule la futura relaci¨®n entre la UE y el Pe?¨®n. El Consejo Europeo lo ratificar¨¢ la semana pr¨®xima, probablemente en la reuni¨®n de ministros de Econom¨ªa del martes.
El responsable de dirigir las negociaciones ser¨¢ el vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales de la Comisi¨®n Europea, el eslovaco Maros Sefcovic, el mismo que se encarga que discutir con Londres la aplicaci¨®n del protocolo sobre Irlanda del Norte. Y ah¨ª radica, precisamente, una de las mayores preocupaciones para Espa?a: que el endemoniado dosier norirland¨¦s acabe contaminando y complicando el acuerdo sobre Gibraltar, mucho m¨¢s sencillo en teor¨ªa.
Espa?a y el Reino Unido llegaron, el pasado 31 de diciembre, a un principio de acuerdo sobre Gibraltar por el cual los residentes en el Pe?¨®n podr¨ªan circular libremente por los 26 pa¨ªses europeos del tratado de Schengen y sus productos beneficiarse de la uni¨®n aduanera, a cambio de que Espa?a asumiera la responsabilidad sobre el control de personas y mercanc¨ªas en el puerto y aeropuerto gibraltare?os, con la consiguiente demolici¨®n de La Verja. Eso implicaba que los ciudadanos brit¨¢nicos y de terceros pa¨ªses que quisieran acceder a la colonia necesitar¨ªan un visado que expedir¨ªan las autoridades espa?olas.
El acuerdo hispano-brit¨¢nico fue examinado con lupa por la Comisi¨®n, que solo el 20 de julio, m¨¢s de seis meses despu¨¦s, aprob¨® el borrador del mandato negociador, un documento mucho m¨¢s duro y prolijo que el sucinto pacto entre Londres y Madrid. Fuentes comunitarias admiten que en Bruselas cost¨® digerir un pacto que se apartaba de esquemas trillados e incorporaba innovaciones imaginativas, como la de que Gibraltar estar¨ªa en la pr¨¢ctica dentro de Schengen sin formar parte de ¨¦l.
A diferencia del pacto hispano-brit¨¢nico, el borrador de la Comisi¨®n no dec¨ªa que ser¨ªan los agentes de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) quienes se encargar¨ªan del control de los pasajeros que llegan a Gibraltar, evitando la presencia visible de los guardias espa?oles, y fue eso lo que dispar¨® las alarmas en Londres y el Pe?¨®n. El ministro brit¨¢nico de Exteriores, Dominic Raab, asegur¨® que el texto de la Comisi¨®n pretend¨ªa ¡°socavar la soberan¨ªa brit¨¢nica sobre Gibraltar¡± y no serv¨ªa de base para una negociaci¨®n.
La secretaria de Estado para Europa y las Am¨¦ricas del Foreign Office, Wendy Morton, elev¨® hace 10 d¨ªas la apuesta al asegurar, ante una comisi¨®n parlamentaria, que el Gobierno brit¨¢nico y el gibraltare?o se estaban preparando ya para abordar un ¡°resultado no negociado¡± de la negociaci¨®n. ¡°Estamos muy bien preparados ante cualquier eventualidad, incluida una salida sin acuerdo¡±, insisti¨®.
Fuentes comunitarias restan trascendencia a estas declaraciones inflamadas, se?alando que es normal que en v¨ªsperas de una negociaci¨®n cada parte intente hacer ver que est¨¢ en una posici¨®n de fuerza. La postura de cada una se ver¨¢ cuando se sienten a negociar, a?aden.
Para calmar los recelos brit¨¢nicos el Consejo ha aceptado incluir en el mandato una referencia expresa a que Espa?a pedir¨¢ el apoyo de Frontex para controlar la frontera en los cuatro primeros a?os de vigencia del pacto, que luego habr¨¢ que revisar o prorrogar. Adem¨¢s, se han aprobado dos declaraciones dejando constancia de que se trata de un acuerdo comunitario (es decir, que no lo tienen que ratificar los parlamentos nacionales) y que el hecho de que se apliquen a Gibraltar cl¨¢usulas del tratado Schengen no significa que se incorpore al mismo.
¡°Limbo jur¨ªdico¡±
Aunque los tr¨¢mites internos en la UE se han demorado m¨¢s de lo previsto, las fuentes consultadas conf¨ªan en que el acuerdo podr¨ªa cerrarse antes de final de a?o. Desde el pasado 1 de enero, Gibraltar se encuentra ¡°en el limbo jur¨ªdico¡±, reconocen las fuentes consultadas. Ya no forma parte de la Uni¨®n pero, sin embargo, no se han instaurado en La Verja los controles de pasajeros y mercanc¨ªas propios de una frontera exterior de la UE.
Se trata de una situaci¨®n provisional, a la espera de firmar un pacto que supondr¨¢ la eliminaci¨®n de cualquier barrera f¨ªsica entre Espa?a y la colonia, pero las mismas fuentes advierten de que la Comisi¨®n no puede mirar indefinidamente para otro lado, ignorando que en lo que es hoy d¨ªa una frontera exterior de la UE no se aplican los controles propios de la misma.
El temor es que la negociaci¨®n sobre el futuro de Gibraltar acabe condicionada por la negociaci¨®n sobre Irlanda del Norte, que se desarrolla en paralelo y es mucho m¨¢s compleja. El Reino Unido ha aplazado ya por tres veces la entrada en vigor de los controles aduaneros entre Gran Breta?a y el Ulster, lo que le ha valido la apertura de un expediente sancionador en Bruselas, mientras reclama la revisi¨®n del protocolo sobre Irlanda del Norte. La Comisi¨®n Europea se niega en redondo a reabrir uno de los cap¨ªtulos m¨¢s espinosos del pacto del Brexit y solo acepta reinterpretar algunos de sus puntos para eliminar burocracia y aligerar tr¨¢mites aduaneros. Est¨¢ previsto que el comisario Sefcovic presente su propuesta en los pr¨®ximos d¨ªas, coincidiendo con la aprobaci¨®n del mandato sobre Gibraltar. El solapamiento es inevitable.