Al banquillo los due?os de 16 grandes burdeles por un supuesto fraude de 111 millones de euros
El juez, que procesa a 32 personas, explica que la trama ocultaba a Hacienda parte del dinero recaudado con las copas y los ¡°pases del servicio de alterne¡±
La pista del dinero ha fructificado en la Operaci¨®n Pompeya, la investigaci¨®n judicial abierta contra los due?os de, al menos, 16 grandes burdeles de Espa?a. El magistrado Jos¨¦ Luis Calama, instructor de la Audiencia Nacional, ha propuesto este martes sentar en el banquillo a 32 implicados en esta enorme red de fraude fiscal, que ocultaba supuestamente a Hacienda parte de los ingentes beneficios que obten¨ªa de la venta de copas y de los ¡°pases del servicio de alterne¡± que se ofertaban en loca...
La pista del dinero ha fructificado en la Operaci¨®n Pompeya, la investigaci¨®n judicial abierta contra los due?os de, al menos, 16 grandes burdeles de Espa?a. El magistrado Jos¨¦ Luis Calama, instructor de la Audiencia Nacional, ha propuesto este martes sentar en el banquillo a 32 implicados en esta enorme red de fraude fiscal, que ocultaba supuestamente a Hacienda parte de los ingentes beneficios que obten¨ªa de la venta de copas y de los ¡°pases del servicio de alterne¡± que se ofertaban en locales distribuidos por ocho provincias. Entre los establecimientos bajo sospecha se encuentran el club Flower¡¯s, uno de los mayores prost¨ªbulos de Madrid; y el Riviera, en Castelldefels (Barcelona), ya derribado, pero que fue el mayor puticlub del pa¨ªs durante a?os.
El juez, que atribuye 119 delitos fiscales a los imputados, cifra el fraude en m¨¢s de 111 millones de euros, ¡°en concepto de cuotas tributarias no ingresadas del IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF¡±. Seg¨²n el auto de procesamiento dictado este martes, los sospechosos se organizaban en seis subtramas: cinco de ellas se dedicaban a la explotaci¨®n de los clubes de alterne que ten¨ªan bajo su control ¡ªestas las encabezaban los propietarios: Antonio Herrero; Jos¨¦ Vera; ?ngel Crisp¨ªn Gilaranz; Jos¨¦ Moreno G¨®mez; Santos P¨¦rez Vargas; y Jos¨¦ Arsenio P¨¦rez Vieitez, alias El Presidente¡ª; y la sexta, liderada por Jes¨²s Mar¨ªa Larra?aga, se ocupaba de la ¡°operativa de ocultaci¨®n de ingresos¡±.
Seg¨²n explica Calama, Larra?aga ¡°se presentaba en los clubs, hablaba con sus due?os, les expon¨ªa el problema tributario que ten¨ªan y les ofrec¨ªa la posibilidad de burlarlo gracias a Larratruk SL¡±, una sociedad que ¨¦l administraba. Para ello, seg¨²n indica el sumario, les instalaba unos dat¨¢fonos que los prost¨ªbulos usaban para cobrar a los clientes. Los burdeles cargaban as¨ª los abonos en cuentas bancarias de la empresa de Larra?aga, que ejerc¨ªa como pantalla ¡°para ocultar el verdadero destinatario del pago efectuado¡±, seg¨²n describe el juez instructor.
En palabras del magistrado, Larratruk prestaba as¨ª un servicio de ¡°intermediaci¨®n¡±, que no solo beneficiaba a los prost¨ªbulos, sino tambi¨¦n a quienes acud¨ªan a los puticlubs. Porque, cuando los clientes pagaban con tarjeta en estos locales, no les aparec¨ªa en los extractos los ¡°nombres o datos relacionados¡± con los burdeles, sino que constaba como acreedora la empresa de Larra?aga.
Sobreprecio del 10%
El pago con tarjeta llevaba asociado, adem¨¢s, una comisi¨®n extra para el cliente. Seg¨²n el juez, se le cobraba un sobreprecio del 10%, que despu¨¦s se repart¨ªa la trama ¡°a la hora de ajustar las cuentas¡±. El 6,5% se lo quedaba Larra?aga y el otro 3,5%, los due?os del establecimiento donde se hab¨ªa producido la transacci¨®n. Para justificar este importe, los investigadores apuntan que el burdel facturaba entonces a Larratruk SL ¡°por conceptos ajenos a la verdadera naturaleza de la transacci¨®n¡±. Un concepto simulado que con frecuencia figuraba como de ¡°arrendamiento¡±, dice el juez.
¡°Conocidas las cifras de las comisiones que se llevaba Larratruk y comparando las cifras de facturaci¨®n con las declaradas, se advierten grandes diferencias. Lo que permite inferir que se habr¨ªan ocultado cifras muy elevadas a Hacienda¡±, apunta Calama en su auto, donde apostilla: ¡°Los ingresos por tarjeta derivados de ¡®pases [del servicio de alterne]¡¯ van a una cuenta compartida, [a la que ten¨ªa acceso los burdeles]. De estos ingresos, se retiran cantidades que parece que no se declaran. Solo se declara la cantidad que corresponde al club por el sobrecoste aplicado a esta modalidad de pago, y ello encubierto por denominaciones equ¨ªvocas¡±.
Esta investigaci¨®n se inici¨® en 2014 tras una denuncia de la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional por delitos de trata de seres humanos, tr¨¢fico ilegal de personas, blanqueo de capitales, organizaci¨®n criminal y relativos a la prostituci¨®n.