S¨¢nchez anuncia una ayuda de 200 euros para trabajadores y parados con bajos ingresos y una subida del 15 % de las pensiones no contributivas
Habr¨¢ un nuevo impuesto a las energ¨¦ticas y baja el 50% del coste de los abonos de transporte. ¡°Este Gobierno es inc¨®modo para determinados poderes econ¨®micos. No nos van a quebrar¡±, dice
El Gobierno da un golpe de efecto tras las elecciones andaluzas con un potente decreto que pone a disposici¨®n 9.000 millones de euros para compensar los efectos de la inflaci¨®n. En una rueda de prensa en tono contundente, en la que se ha presentado como el defensor de los intereses de los trabajadores y la clase media frente a ¡°determinados poderes econ¨®micos¡± que intentan tumbar al Gobierno porque perjudica sus intereses, el presidente, Pedro ...
El Gobierno da un golpe de efecto tras las elecciones andaluzas con un potente decreto que pone a disposici¨®n 9.000 millones de euros para compensar los efectos de la inflaci¨®n. En una rueda de prensa en tono contundente, en la que se ha presentado como el defensor de los intereses de los trabajadores y la clase media frente a ¡°determinados poderes econ¨®micos¡± que intentan tumbar al Gobierno porque perjudica sus intereses, el presidente, Pedro S¨¢nchez, ha anunciado un paquete de medidas incluidas en un decreto anticrisis m¨¢s amplio que el anterior. Este, adem¨¢s, se extender¨¢ hasta final de a?o con nuevas iniciativas, como un cheque de 200 euros para los trabajadores, aut¨®nomos y parados con bajos ingresos (por debajo de 14.000 euros al a?o, seg¨²n Hacienda, siempre que no est¨¦n percibiendo el ingreso m¨ªnimo vital, que se sube un 15%), que ha sido clave de la negociaci¨®n con Unidas Podemos, que se cerr¨® en el ¨²ltimo momento, justo antes de que comenzara el Consejo de Ministros, en una cita en La Moncloa entre F¨¦lix Bola?os y Mar¨ªa Jes¨²s Montero, por la parte socialista, y Yolanda D¨ªaz y Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, su secretario de Estado, por la del sector minoritario de la coalici¨®n. Solo ah¨ª se pact¨® finalmente el cheque.
El decreto incluye adem¨¢s una subida del 15% de las pensiones no contributivas y de invalidez y una bajada del IVA de la electricidad del 10% al 5% o un nuevo impuesto a los beneficios extraordinarios de las energ¨¦ticas que se pondr¨¢ en marcha a partir de 2023, pero con efectos retroactivos, por lo que se podr¨¢ gravar lo que est¨¢n ganando en 2022 gracias al aumento de la energ¨ªa. El modelo en el que se est¨¢ fijando el Gobierno, seg¨²n S¨¢nchez, es el de Italia, donde Mario Draghi primero aprob¨® un 10% de aumento para los beneficios ca¨ªdos del cielo y despu¨¦s ha anunciado que lo subir¨¢ al 25%. El impuesto se aprobar¨¢ en una ley aparte por tr¨¢mite de urgencia. Adem¨¢s, se mantienen los l¨ªmites del 2% a la subida del alquiler y el freno a los despidos en empresas con ayudas p¨²blicas.
¡°Estas medidas [el cheque y la subida de las pensiones bajas y el ingreso m¨ªnimo vital] afectan a cuatro millones de personas. Pero el conjunto del decreto afecta a todos los espa?oles, ponemos 15.000 millones en total [sumando los dos decretos este a?o], un 1% del PIB, para proteger al conjunto de la clase media¡±, ha insistido S¨¢nchez. En las negociaciones dentro del Ejecutivo, el PSOE ha insistido mucho en que las medidas ten¨ªan que pensarse no solo para los ciudadanos m¨¢s vulnerables, sino para toda la clase media, y eso es lo que, seg¨²n S¨¢nchez, hace el decreto.
La discusi¨®n entre los socios fue muy intensa en los ¨²ltimos d¨ªas precisamente por este choque de visiones. Los socialistas insist¨ªan en las medidas m¨¢s generales, Unidas Podemos en las que afectan a los m¨¢s vulnerables, especialmente el cheque. Esta iniciativa, que ya han puesto en marcha pa¨ªses como Italia, Francia, Alemania o el Reino Unido, ha supuesto una tensi¨®n interna en el Ejecutivo muy importante, porque un sector del equipo econ¨®mico del PSOE no estaba nada de acuerdo con ella. A principios de la semana parec¨ªa que s¨ª se iba a incluir finalmente, dado el agravamiento de la inflaci¨®n, pero a finales empez¨® a complicarse la negociaci¨®n y finalmente la decisi¨®n la tom¨® el propio S¨¢nchez, que desbloque¨® la cuesti¨®n aceptando un cheque de 200 euros, en l¨ªnea con Italia -exactamente esa cantidad- y no de 300 como ped¨ªa Unidas Podemos, m¨¢s cercano a lo que ha hecho Alemania o el Reino Unido. En la rueda de prensa pudo apreciarse claramente que S¨¢nchez pon¨ªa el foco m¨¢s en las otras medidas, en especial en el impuesto a las grandes energ¨¦ticas, que tambi¨¦n ha generado debate interno en el Ejecutivo. Yolanda D¨ªaz reivindic¨® r¨¢pidamente el cheque en las redes sociales.
Pese a la dificultad de llegar a un pacto con Unidas Podemos, que no se cerr¨® hasta el ¨²ltimo momento previo al inicio del Consejo de Ministros, S¨¢nchez evit¨® ahondar en las discrepancias internas y se concentr¨® en defender la importancia del decreto, con el que el Gobierno pretende cambiar la agenda pol¨ªtica y recuperar un pulso perdido con el fiasco andaluz. El acuerdo provoc¨® un cierre de filas dentro del Ejecutivo. Tambi¨¦n D¨ªaz, una vez alcanzado el pacto despu¨¦s de la tensi¨®n de los ¨²ltimos d¨ªas, se concentr¨® en reivindicar a la coalici¨®n: ¡°somos un Gobierno de coalici¨®n determinado a seguir al lado de la gente. Sigamos trabajando para ampliar la protecci¨®n a la ciudadan¨ªa¡±, dijo en twitter citando a S¨¢nchez. Tras el pacto, todo eran mensajes positivos tambi¨¦n de los dem¨¢s ministros de Unidas Podemos.
El decreto, la cumbre de la OTAN la pr¨®xima semana y despu¨¦s el debate del estado de la naci¨®n en julio, con la renovaci¨®n tambi¨¦n del Tribunal Constitucional para cambiar la mayor¨ªa de conservadora a progresista, son los hitos que se ha marcado el Gobierno para darle la vuelta a un ambiente pol¨ªtico dominado por la euforia del PP. Los populares ya ven a Alberto N¨²?ez Feij¨®o camino de La Moncloa, pero los socialistas conf¨ªan ahora con este decreto en devolver el foco sobre la gesti¨®n del Ejecutivo, que es donde el equipo de S¨¢nchez se siente m¨¢s c¨®modo, porque cree que en alg¨²n momento los ciudadanos premiar¨¢n a un Gobierno que, seg¨²n su visi¨®n, ha sabido proteger a sus ciudadanos en las circunstancias m¨¢s adversas.
Contener la inflaci¨®n
¡°Con las medidas que hemos aprobado, el Gobierno estima que vamos a contener en 3,5 puntos la inflaci¨®n. Si estas medidas no se pusieran marcha, estar¨ªamos hablando de inflaciones de 14 puntos¡±, ha subrayado S¨¢nchez al inicio de su intervenci¨®n. El nuevo paquete de ayudas para combatir la crisis econ¨®mica derivada de la guerra de Ucrania, que estar¨¢ vigente hasta el 31 de diciembre, incluye medidas como la bajada del IVA en la factura de la luz al 5% ¡ªque adelant¨® S¨¢nchez el mi¨¦rcoles durante la sesi¨®n de control en el Congreso¡ª, adem¨¢s de prorrogar todas las medidas fiscales que iban en el anterior decreto, lo que supone de nuevo consolidar una importante bajada de impuestos. Tambi¨¦n se mantienen los 20 c¨¦ntimos de ayuda para los combustibles.
¡°Estamos amortiguando el efecto y los costes de la guerra. Pero la inflaci¨®n est¨¢ frenando la recuperaci¨®n econ¨®mica en nuestro pa¨ªs. Esta guerra ha producido una extraordinaria incertidumbre sobre la econom¨ªa europea y espa?ola, y que nos lleva a aprobar medidas adicionales¡±, ha a?adido el presidente del Ejecutivo, que se ha mostrado muy ¡°consciente¡± de las dificultades que sufren las familias por el alza de los precios, por lo que el Consejo de Ministros ha aprobado el decreto anticrisis.
Entre las nuevas medidas acordadas en el Consejo de Ministros, S¨¢nchez ha anunciado la reducci¨®n en un 50% del coste de los abonos de transporte estatales, y del 30% en los auton¨®micos, desde el 1 de septiembre, que las autonom¨ªas y ayuntamientos podr¨¢n compensar con fondos propios hasta llegar al 50%, S¨¢nchez ha puesto un ejemplo: ¡°En Madrid, un bono mensual de cercan¨ªas vale unos 29 euros. Ahora pasa a 14¡å, con financiaci¨®n ¨ªntegra del Gobierno. Tambi¨¦n es relevante el aumento del 15% de las pensiones de jubilaci¨®n e invalidez no contributivas, que seg¨²n el presidente puede suponer unos 60 euros de aumento de media. Adem¨¢s, se limitar¨¢ el precio de la bombona de butano.
S¨¢nchez conf¨ªa ahora en que el decreto tenga un apoyo c¨®modo en el Congreso, al tratarse de tanto dinero en ayudas: ¡°El esfuerzo es de 15.000 millones de euros. Hacemos un 80% de rebaja en los impuestos de la luz. Hacemos un reparto justo de los costes de la guerra. No ser¨¢ el decreto que hubiera firmado el PP, pero es un paquete de medidas poderoso en el que pueden reconocerse muchos ciudadanos que voten a diferentes opciones pol¨ªticas. Hago un llamamiento a todas las fuerzas para que convaliden este decreto ley¡±.
Desde la oposici¨®n, el presidente del Partido Popular, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, ha aplaudido, a trav¨¦s de su cuenta de Twitter, las medidas anunciadas por S¨¢nchez, pero ha criticado al Gobierno por no ¡°ir m¨¢s all¨¢¡± en las ayudas aprobadas contra la crisis. Feij¨®o ha apuntado, adem¨¢s, a que el nuevo decreto obedece a los resultados de las elecciones andaluzas del domingo, en las que el PSOE obtuvo el peor resultado de su historia en la comunidad y el PP arras¨® con una mayor¨ªa absoluta hist¨®rica. ¡°Tras el varapalo en Andaluc¨ªa, el Gobierno acierta al copiar las medidas del PP en el Consejo de Ministros para bajar el IVA de la luz y ayudar a los vulnerables, pero se equivoca en no ir m¨¢s all¨¢¡±, ha escrito el l¨ªder del PP en el tuit.