Ayuso fuerza al PP a rechazar un plan de ahorro energ¨¦tico que Feij¨®o defend¨ªa hace 12 d¨ªas
La presidenta madrile?a afirma que la Comunidad no lo acatar¨¢ pese a que el l¨ªder del PP propuso medidas similares. El coordinador general del partido asegura que cada autonom¨ªa puede decidir si aplica o no el decreto ley
La presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, vuelve a marcar el paso al PP. ¡°Madrid no se apaga. Esto genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo. Provoca oscuridad, pobreza, tristeza¡±, declar¨® en su cuenta de Twitter sobre las medidas de ahorro energ¨¦tico aprobadas este lunes en el Consejo de Ministros y que obligan a comercios, grandes almacenes, cines, hoteles y edificios p¨²blicos, entre ot...
La presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, vuelve a marcar el paso al PP. ¡°Madrid no se apaga. Esto genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo. Provoca oscuridad, pobreza, tristeza¡±, declar¨® en su cuenta de Twitter sobre las medidas de ahorro energ¨¦tico aprobadas este lunes en el Consejo de Ministros y que obligan a comercios, grandes almacenes, cines, hoteles y edificios p¨²blicos, entre otros, a limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacci¨®n en invierno adem¨¢s de a apagar escaparates a partir de las 22.00. Y dijo Alberto N¨²?ez Feij¨®o, l¨ªder del partido, hace 12 d¨ªas: ¡°Debemos decirle a los espa?oles la verdad y establecer un plan de ahorro energ¨¦tico en este momento en Espa?a. Es imprescindible. Por tanto, me parecen bien los planes que se?alan l¨ªmites para activar los aires acondicionados en verano y la calefacci¨®n en invierno. Debemos de bajar el consumo energ¨¦tico innecesario y pactar con los ayuntamientos un ahorro en alumbrado el¨¦ctrico nocturno para prepararnos ante eventualidades, cortes o disminuciones de energ¨ªa¡±.
Preguntados por esa discrepancia, fuentes del entorno de Feij¨®o aseguran: ¡°Que haga falta un plan sigue vigente. Que este plan sea improvisado y el Gobierno no se ajuste nada a s¨ª mismo, a¨²n est¨¢ m¨¢s vigente¡±. El l¨ªder del PP, a?aden, ¡°desglos¨® medidas que deber¨ªan haberse tomado hace tiempo, habl¨® de edificios oficiales y nunca dijo que apagaran los comercios a las 22.00¡±.
La postura de Ayuso asegurando que Madrid no cumplir¨¢ las medidas del plan de ahorro, algo que, por otro lado, no puede hacer, ya que no puede obligar a los empresarios a incumplir un decreto ley, ha modificado la posici¨®n oficial del PP. Preguntado por las declaraciones de la presidenta madrile?a, el coordinador general del partido, El¨ªas Bendodo, ha dicho este martes: ¡°Entendemos la desesperaci¨®n y la reacci¨®n de cualquier l¨ªder auton¨®mico y local ante los bandazos que da el Gobierno porque primero iban a ser unas recomendaciones y ahora nos lo imponen por decreto¡±. ¡°Son las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos los que tienen que decidir si aplican o no esta medida¡±, ha a?adido a continuaci¨®n, contradici¨¦ndose a s¨ª mismo. ¡°Tanto la se?ora Ayuso como el resto de presidentes de comunidades aut¨®nomas tienen libertad para decidir si la aplican o no¡±, ha insistido. El coordinador general del PP ha calificado de ¡°provocaci¨®n¡± y ¡°frivolidad¡± el plan de medidas de ahorro energ¨¦tico, para las que no ha presentado alternativa alguna. ¡°Un plan energ¨¦tico serio no pude limitarse a decirle a la gente que baje el aire acondicionado, que apague la calefacci¨®n y los escaparates y que se quiten las corbatas. Eso no es serio¡±, ha a?adido, citando algunas de las medidas que Feij¨®o hab¨ªa propuesto hace 12 d¨ªas.
Fuentes jur¨ªdicas consultadas por EL PA?S se?alan: ¡°Ayuso no puede impedir el cumplimiento de la norma. Es una barbaridad. Otra cosa es que el Gobierno establezca normas que luego necesiten alg¨²n tipo de desarrollo o complemento que sea competencia de la comunidad aut¨®noma. Pero en principio una presidenta auton¨®mica no puede decir que en su comunidad no se cumple una norma del Estado¡±. Un experto a?ade que Ayuso podr¨ªa interponer un conflicto de competencias o 50 diputados o senadores del PP interponer un recurso de anticonstitucionalidad. Preguntado por si piensan hacerlo, un portavoz del PP asegura que de momento ¡°no hay noticias de ello¡±.
El vicepresidente madrile?o, Enrique Ossorio, ha matizado unas horas despu¨¦s las declaraciones de su presidenta, al asegurar, este martes, que el Gobierno de la comunidad ¡°analizar¨¢¡± el decreto ley y a?adir un elocuente condicional en lugar del contundente ¡°Madrid no se apagar¨¢¡± de Ayuso: ¡°En la la medida que la Comunidad pueda ser competente¡±, ha dicho, ¡°no lo aplicar¨ªamos¡±. Ossorio a?adi¨® que estudiar¨¢n ¡°seriamente¡± el real decreto ¡°y si no es constitucional¡± lo recurrir¨¢n.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Econom¨ªa, Nadia Calvi?o, ha recordado este martes, en una entrevista en la SER que los reales decretos ¡°hay que cumplirlos¡±. ¡°Ya estamos acostumbrados a este tipo de respuestas de la se?ora Ayuso de falta de solidaridad, pero creo que no reflejan el esp¨ªritu de la Comunidad de Madrid, que estoy segura de que no ve las cosas de la misma manera. Esas declaraciones se califican por s¨ª mismas, pero me parece interesante qu¨¦ va a hacer el se?or Feij¨®o porque la presidenta de la Comisi¨®n Europea, del Partido Popular Europeo, nos ha dicho: ¡®Tenemos que prepararnos para lo peor, tenemos que dar una respuesta unida y solidaria¡¯. ?Feij¨®o va a apoyar la visi¨®n europea o a la presidenta de esa comunidad aut¨®noma?¡±, ha a?adido.
Calvi?o ha recordado que ese paquete de medidas obedece a una estrategia ¡°europea¡±. Bruselas ha propuesto a los Estados miembros un recorte del 15% en su consumo de gas ante el escenario de incertidumbre por la guerra de Ucrania y lo que pueda hacer el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin. ¡°Rusia est¨¢ usando el gas como un arma¡±, ha declarado recientemente la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula Von der Leyen. ¡°Tenemos que abordar nuestra seguridad energ¨¦tica a nivel europeo. Aprendimos de la pandemia que si actuamos unidos, podremos abordar cualquier crisis, as¨ª que vamos a actuar juntos para reducir el uso de gas y proveer de una red de seguridad a todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea¡±, a?adi¨®.
No es la primera vez que Ayuso se rebela contra medidas del Gobierno, ya lo hizo durante la pandemia. Esta tarde ha insistido en su postura: ¡°S¨¢nchez dice: Espa?a se apaga hasta que comience mi campa?a electoral para ser solidarios ¡®con la UE¡¯. La respuesta es NO: reduzca 20.000 millones de gastos in¨²tiles de sus 22 ministerios¡±.
La ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, remiti¨® el pasado julio una carta a los consejeros auton¨®micos del ¨¢rea inst¨¢ndoles a ¡°actuar con ejemplaridad¡± y ¡°hacer extensivo al ¨¢mbito de la Administraci¨®n auton¨®mica las medidas de ahorro, eficiencia energ¨¦tica y movilidad sostenible¡±. Este mismo lunes dijo que ser¨ªa una ¡°temeridad¡± y una falta de solidaridad que alguna comunidad se negase a aplicarlas.
Algunos gobiernos auton¨®micos ya han presentado planes concretos de ahorro, como Pa¨ªs Vasco, que impondr¨¢ l¨ªmites de temperatura y promover¨¢ la eficiencia en la iluminaci¨®n y en los aparatos electr¨®nicos, adem¨¢s de impulsar el teletrabajo y las reuniones telem¨¢ticas. La Xunta de Galicia, gobernada por el PP y por el sucesor de Alberto N¨²?ez Feij¨®o, Alfonso Rueda, tambi¨¦n ha elaborado un plan para prepararse ante la posibilidad de un corte de gas por parte de Rusia que incluye medidas de ahorro energ¨¦tico en hogares, empresas y administraciones p¨²blicas. En este contexto, tambi¨¦n ha generado pol¨¦mica la presentaci¨®n, este martes de agosto, del proyecto de alumbrado de Navidad en Vigo, donde gobierna el socialista Abel Caballero, y que contar¨¢ con 11 millones de luces LED por unas 400 calles, 40 m¨¢s que en 2021. El alcalde se ha defendido de las cr¨ªticas asegurando que este a?o estar¨¢n encendidas una hora menos al d¨ªa para reducir un 14% el consumo energ¨¦tico.