La dificultad de acertar en el pron¨®stico cuando se suman tormentas y una dana
Ambos fen¨®menos son los dos m¨¢s dif¨ªciles de pronosticar seg¨²n los expertos, el primero por muy local y el segundo por err¨¢tico
Muchos capitalinos estaban al final del domingo perplejos, ya que se hab¨ªa pronosticado un diluvio en Madrid de 120 litros y en el Retiro hab¨ªan ca¨ªdo 36. ?Qu¨¦ ha ocurrido, ha fallado la predicci¨®n? La situaci¨®n meteorol¨®gica que se ha producido este fin de semana en Espa?a se puede considerar como el infierno de los hombres y mujeres del tiempo, al confluir los dos fen¨®menos m¨¢s dif¨ªciles de predecir, las tormentas en primer ...
Muchos capitalinos estaban al final del domingo perplejos, ya que se hab¨ªa pronosticado un diluvio en Madrid de 120 litros y en el Retiro hab¨ªan ca¨ªdo 36. ?Qu¨¦ ha ocurrido, ha fallado la predicci¨®n? La situaci¨®n meteorol¨®gica que se ha producido este fin de semana en Espa?a se puede considerar como el infierno de los hombres y mujeres del tiempo, al confluir los dos fen¨®menos m¨¢s dif¨ªciles de predecir, las tormentas en primer lugar y una dana ¡ªun embolsamiento de aire en capas altas de la atm¨®sfera¡ª en segundo. En el caso de las tormentas, por ser muy locales, y en el de las danas, por aisladas y err¨¢ticas.
El experto de Eltiempo.es Roberto Granda explica que ¡°las depresiones aisladas en niveles altos, como su nombre indica, est¨¢n desgajadas de la circulaci¨®n general atmosf¨¦rica, de la corriente en chorro, por lo que generan su propia circulaci¨®n de vientos y, en funci¨®n de c¨®mo se distribuyan, var¨ªa su movimiento y su posici¨®n final¡±, es decir, que son fen¨®menos con su particular din¨¢mica interna.
¡°Es muy complicado pronosticar qu¨¦ va a hacer una dana porque tienen un comportamiento err¨¢tico, a diferencia de una borrasca, y cuando m¨¢s peque?a es la dana, m¨¢s err¨¢tico¡±, prosigue. En este caso, no es peque?a, sino de tama?o medio, pero lo suficiente como para generar mucha incertidumbre en la predicci¨®n.
¡°A nada que la dana se desplace 50 kil¨®metros m¨¢s al este o al oeste, var¨ªa del todo el escenario, y estamos hablando adem¨¢s de que en este caso lo que produce son tormentas¡±, indica este experto. Otro elemento determinante es que las lluvias esperadas estaban ¡°determinadas por una convergencia de vientos¡±, los generados por la dana en altura y los de superficie de levante.
¡°Esta convergencia se preve¨ªa entre el l¨ªmite Toledo-Cuenca-Guadalajara-Madrid y se ha producido m¨¢s al oeste, por lo que las lluvias han ca¨ªdo ah¨ª¡±, detalla Granda. ¡°Los factores de escala local y de niveles bajos han afectado mucho¡±, a?ade el meteor¨®logo.
¡°En los modelos probabilistas hab¨ªa dispersi¨®n, con rangos muy amplios de precipitaci¨®n y, en el caso de Madrid, aunque hab¨ªa mayor unanimidad, se han cumplido los escenarios que menos probabilidad ten¨ªan¡±, concluye. En global, la predicci¨®n en la capital no ha sido certera, porque se esperaban 120 litros, pero las cantidades han sido mayores en el suroeste de la regi¨®n y en otros muchos puntos de Espa?a, donde ¡°llover ha llovido y mucho¡±, con acumulados de entre 100 y 200 litros en Pamplona, Tarragona, C¨¢diz o Castell¨®n.
Por su parte, el experto en supercomputaci¨®n aplicada a la meteorolog¨ªa Daniel Santos Mu?oz indica que ¡°las danas vienen causadas por una situaci¨®n atmosf¨¦rica en altura, que var¨ªa mucho en funci¨®n de los vientos en altura y estos, en altura, son muy fuertes, por lo que se mueve muy r¨¢pido y es muy cambiante¡±. Por esta raz¨®n, los modelos meteorol¨®gicos no son ¡°muy certeros¡± a la hora de dibujar su movimiento.
Las danas lo que generan es ¡°un reflejo en los niveles bajos de la atm¨®sfera, que en este caso son tormentas¡±, contin¨²a Santos. Pero no todas las danas se traducen en tormentas. ¡°Esta s¨ª, porque todav¨ªa hay mucho calor almacenado. Tienes fr¨ªo arriba y aire caliente abajo, por lo que sube muy r¨¢pido y se forman tormentas¡±, detalla.
As¨ª, lo que ha ocurrido es la concurrencia de una doble dificultad, en muchos casos insalvable. ¡°Por un lado, est¨¢ la localizaci¨®n en altura de la dana, que es bastante complicada, es muy dif¨ªcil acertar en qu¨¦ punto va a estar, y por otro, que lo que genera en esta ¨¦poca del a?o y en estas condiciones son fen¨®menos tormentosos, intr¨ªnsecamente lo m¨¢s dif¨ªcil de predecir al ser muy locales¡±.
De hecho, el gran reto de los modelos hoy por hoy son las tormentas, opina Santos. ¡°Los modelos y la vigilancia lo que han detectado es que exist¨ªan unas condiciones favorables para que se formaran tormentas fuertes, recurrentes y estacionarias en la zona de Madrid y alrededores, pero como esas tormentas tienen una dimensi¨®n muy peque?a, es muy dif¨ªcil atinar por localidades¡±, prosigue este experto. ¡°El meteor¨®logo lo que ve es que hay una alta probabilidad en una zona, en este caso en la zona centro, pero que al final caigan en Madrid capital o en Alpedrete o en Toledo es lo imposible de determinar¡±, admite, para contar que ¨¦l mismo estaba asustado por lo que pod¨ªa pasar en la capital.
¡°Por suerte para la capital, la cantidad de precipitaci¨®n ha sido menor de la prevista y la localizaci¨®n de las tormentas no ha sido cercera, han ca¨ªdo m¨¢s al sur de la comunidad¡±, que prosegu¨ªa hasta la medianoche del domingo bajo aviso rojo, el m¨¢ximo. Santos a?ade un dato que explica por qu¨¦ se ha decretado la alerta m¨¢xima en Madrid capital: los umbrales de rojo en la capital son m¨¢s bajos que en el resto, porque llueve poco y por la gran cantidad de poblaci¨®n que concentra. Los da?os de una lluvia fuerte pueden ser all¨ª, por tanto, mayores.
Desde la delegaci¨®n madrile?a de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), su delegado, Miguel ?ngel Pelacho, explica que ¡°la precipitaci¨®n ha estado m¨¢s localizada al oeste de Madrid y en la sierra y no tanto en la ciudad por el movimiento de la dana¡±, al tiempo que destaca que las cantidades ca¨ªdas en la regi¨®n no son para nada desde?ables ¨Da las 22.00 del domingo, 80,5 litros en Villanueva de la Ca?ada, 70 en Navalcarnero, 57,8 en Navacerrada, 52 en Colmenarejo, 49 en M¨®stoles, 45 en Pozuelo, 43 en Rascafr¨ªa, 36 en la capital y en San Sebasti¨¢n de los Reyes y 35,2 en Alcal¨¢ de Henares¨D.
En su aviso especial sobre la situaci¨®n, Aemet ya advert¨ªa de que hab¨ªa que tener ¡°en cuenta la elevada incertidumbre propia de este tipo de situaciones para hacer una predicci¨®n precisa, ya que una ligera variaci¨®n en la posici¨®n de la baja puede hacer cambiar la intensidad y la distribuci¨®n geogr¨¢fica de las precipitaciones¡±. Con las danas, donde m¨¢s llueve no es en su centro, que el domingo estaba en el golfo de C¨¢diz, sino en su delantera.
A pesar de todos estos problemas para atinar en las predicciones, no hab¨ªa ni acabado el d¨ªa cuando lo que empezaban a llover eran las cr¨ªticas a Aemet y, por ende, al Gobierno del PSOE. El presidente de Andaluc¨ªa, Juan Manuel Moreno (PP), hizo a trav¨¦s de las redes sociales una reflexi¨®n sobre las medidas que se adoptan ante situaciones como las ocurridas este domingo. ¡°En d¨ªas como hoy, es necesaria la precauci¨®n y no poner vidas en riesgo¡±, ha escrito en su perfil de Twitter a las 22.00. ¡°Si un organismo p¨²blico alerta de ¡®peligro extremo¡¯ debe estar muy seguro, porque eso tiene consecuencias sociales y econ¨®micas. Prudencia toda. Rigor, tambi¨¦n¡±, ha a?adido. Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por EL PA?S aseguran que ¡°la alerta la lanz¨® el 112 de Madrid¡±. Seg¨²n estas fuentes, Aemet lanz¨® aviso rojo, sin calificar, y el ¡°peligro extremo¡± lo determin¨® la Comunidad de Madrid, que gobierna la tambi¨¦n popular Isabel D¨ªaz Ayuso.
Pelacho defiende la decisi¨®n de decretar el aviso m¨¢ximo: ¡°Cuando los modelos [de predicci¨®n] dan una situaci¨®n entre aviso naranja y rojo, por precauci¨®n se tiende a poner rojo, sobre todo si afecta a mucha poblaci¨®n¡±. ¡°Lo de quedarse en casa ¨Dque pidi¨® a los ciudadanos el alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida¨D es una decisi¨®n externa a Aemet. No es de nuestra competencia decidir eso ni sugerirlo¡±, comenta. Y as¨ª es. La agencia lanza avisos meteorol¨®gicos y las alertas y medidas que hay que tomar las deciden las Protecciones Civiles auton¨®micas.