Los socios aprietan al m¨¢ximo al Gobierno con el debate de la vivienda como ¡°encrucijada¡± para la legislatura
Sumar, ERC, Podemos, Bildu y BNG exigen a la ministra medidas de intervenci¨®n en el mercado concretas pero el PSOE aboga por combinar acuerdos entre las administraciones y el sector privado
El Gobierno, acosado por varios frentes pol¨ªticos y judiciales, se enfrenta este mi¨¦rcoles a un pleno especial en el Congreso con el problema de la crisis de la vivienda casi como monotema, que aglutinar¨¢ adem¨¢s las exigencias m¨¢ximas y cr¨ªticas de casi todos sus socios progresistas de la investidura. Sumar, la otra parte de la coalici¨®n gubernamental, lleg¨® a alertar este martes de que considera este d...
El Gobierno, acosado por varios frentes pol¨ªticos y judiciales, se enfrenta este mi¨¦rcoles a un pleno especial en el Congreso con el problema de la crisis de la vivienda casi como monotema, que aglutinar¨¢ adem¨¢s las exigencias m¨¢ximas y cr¨ªticas de casi todos sus socios progresistas de la investidura. Sumar, la otra parte de la coalici¨®n gubernamental, lleg¨® a alertar este martes de que considera este debate y c¨®mo lo resuelva el Ejecutivo y en particular su ministra de Vivienda, la socialista Isabel Rodr¨ªguez, como un momento de ¡°encrucijada para la legislatura¡±. El tono de advertencia fue de similar contundencia por parte de otros aliados habituales, como ERC, Podemos, EH Bildu o el BNG. Reclaman medidas concretas y urgentes ya, muy dirigidas a la intervenci¨®n de los poderes p¨²blicos en el mercado. El PSOE sostiene que se toma en serio esos avisos, y recuerda que el presidente, Pedro S¨¢nchez, ya avanz¨® que quiere convertir esta legislatura en la del derecho a la vivienda, y enumera las actuaciones realizadas. Pero su portavoz en el Congreso, Patxi L¨®pez, que intervendr¨¢ en el debate de este mi¨¦rcoles en nombre de su partido, precis¨® a sus apoyos en la izquierda que las carencias hist¨®ricas en materia de vivienda no se solventar¨¢n solo con actuaciones o inversi¨®n p¨²blica y abog¨® por acuerdos y colaboraci¨®n con todas las administraciones y tambi¨¦n con el sector privado.
El Congreso trasladar¨¢ as¨ª a un pleno especial este mi¨¦rcoles el creciente malestar ciudadano sobre este problema transversal al aceptar la petici¨®n planteada por ERC, EH Bildu, Podemos y el BNG en el Grupo Mixto con una comparecencia espec¨ªfica de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodr¨ªguez, ¡°para dar explicaciones en relaci¨®n con la inacci¨®n del Gobierno y la falta de medidas tendentes a posibilitar el acceso de la ciudadan¨ªa a una vivienda digna¡± y para cuestionar unas declaraciones de la titular de ese departamento en las que apel¨® ¡°a la solidaridad de los propietarios como forma de contener la subida de precios de alquiler¡±. La sesi¨®n llega en otro momento cr¨ªtico de la legislatura y un d¨ªa despu¨¦s de que el presidente, Pedro S¨¢nchez, volviera a convocar en La Moncloa a distintos colectivos, entidades, organizaciones y grupos relacionados con la vivienda para conocer sus exigencias y tras constatar en el ¨²ltimo sondeo del CIS que esa carencia est¨¢ ya en el podio de las principales inquietudes de los espa?oles.
¡°No ser¨¢ un pleno f¨¢cil ni sencillo para la ministra de Vivienda¡±, anticipan desde Sumar, la formaci¨®n que lidera desde el Gobierno Yolanda D¨ªaz, que este martes reconoci¨® que en ese punto mantienen una ¡°discrepancia muy importante¡± con el PSOE. D¨ªaz insisti¨® en la idea de Sumar, que respaldan en ERC o Podemos, de que ¡°hay que intervenir en el mercado¡± desde el Gobierno y aprovech¨® para avisar al PP y en concreto a las 11 comunidades aut¨®nomas donde gobiernan que si no dejan de boicotear la ley de Vivienda para definir por ejemplo zonas tensionadas, donde limitar los precios del alquiler el Ejecutivo deber¨ªa ¡°condicionar fondos estatales¡± hasta que se cumpla esa norma.
El primer te¨®rico socio que quiso advertir al Gobierno de que har¨¢ ¡°valer el peso¡± del apoyo o no de sus cuatro diputados para la negociaci¨®n de los pr¨®ximos Presupuestos Generales del Estado y lo relacion¨® con demandas muy concretas en materia de vivienda fue Podemos, que lleva semanas alej¨¢ndose estrat¨¦gica y progresivamente del PSOE y Sumar. Su diputado, Javier S¨¢nchez Serna, profundiz¨® as¨ª en algunas condiciones que el d¨ªa anterior hab¨ªa anticipado su secretaria general, Ione Belarra. S¨¢nchez Serna especific¨® que no aprobar¨¢n las futuras cuentas p¨²blicas si el Gobierno no baja por ley un 40% el precio de alquiler de vivienda tomando como referencia el ¨²ltimo contrato del inmueble en los municipios de m¨¢s de 200.000 habitantes y en los que se haya incrementado un 35% respecto a la media. Podemos tambi¨¦n propone prohibir la compra de vivienda que no sea para uso residencial, obligando a los propietarios a vivir en las casas adquiridas al menos durante los cuatro primeros a?os con la posibilidad de alquilarlas despu¨¦s y acabar con la ¡°impunidad de las empresas de desocupaci¨®n¡± con cambios en el C¨®digo Penal para que las actitudes ¡°violentas, de coacci¨®n e intimidaci¨®n¡± de estas compa?¨ªas se califiquen como delitos de odio.
En ERC, que comparte muchas de esas posiciones, aprovecharon la jornada y el clima de preocupaci¨®n general con la vivienda para registrar con su cupo de proposiciones de ley una iniciativa que PP, Vox y Junts tumbaron hace tres semanas para regular los alquileres temporales. Entonces Junts se desmarc¨® de aquella votaci¨®n en el ¨²ltimo minuto, para hacer notar que no est¨¢ en ning¨²n bloque de legislatura, pero los republicanos y otros aliados han negociado con discreci¨®n en estos d¨ªas para retocar y ampliar el periodo de esos contratos temporales de seis a nueve meses, lo que hizo m¨¢s f¨¢cil el giro de los siete diputados en Madrid de Carles Puigdemont. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, valor¨® que con ese ajuste, que podr¨ªa votarse y tomarse en consideraci¨®n en apenas otro mes m¨¢s, se rellena uno de los agujeros negros o ¡°v¨¢lvulas de escape¡± comprobados en este periodo desde que se aprob¨®, hace algo m¨¢s de un a?o, la primera ley de vivienda de esta etapa democr¨¢tica.
Patxi L¨®pez, en la tribuna
Patxi L¨®pez defender¨¢ este mi¨¦rcoles al Gobierno, lo que muestra en la elecci¨®n del portavoz la relevancia que el PSOE concede al debate. L¨®pez har¨¢ una intervenci¨®n m¨¢s pol¨ªtica que t¨¦cnica, como anticip¨® este martes, tras estudiarse con detalle el caso de las actuaciones p¨²blicas desarrolladas durante d¨¦cadas en la ciudad de Viena, que es considerada como el ejemplo de ¨¦xito. Viena dispone de un mill¨®n de viviendas sociales, su Ayuntamiento tiene el control de casi el 50% de ese parque inmobiliario e invierte al a?o unos 400 millones de euros en esa materia. El dirigente socialista enfatiz¨® que el Gobierno de S¨¢nchez ¡°ni de lejos es lo mismo ni hace lo mismo¡± que los ejecutivos de derechas y resalt¨® que en este asunto tan complejo y que implica a tantos sectores diferentes tampoco se parte ahora de cero. Fue cuando presumi¨® de que se constituy¨® un Ministerio de Vivienda, se multiplic¨® por ocho los 400 millones que invert¨ªa el Ejecutivo de Mariano Rajoy frente a los 3.500 millones actuales, se han prometido 180.000 viviendas de alquiler para el final de la legislatura (81.000 ya en marcha), se han dado 66.000 bonos de alquiler a j¨®venes o se ha dotado de 6.000 millones al ICO para cr¨¦ditos.
El portavoz del PSOE, eso s¨ª, quiso avanzar a sus socios m¨¢s partidarios del intervencionismo o cr¨ªticos con los caseros particulares que frente a esas ideas que ve algo ¡°trasnochadas¡± en realidad ¡°el 90% de los que alquilan viviendas son peque?os propietarios y no todos se dedican a especular¡±. L¨®pez aclar¨® ah¨ª que el PSOE apuesta por acordar y colaborar entre todas las administraciones que tienen competencias en la material y tambi¨¦n con los operadores privados porque de lo contrario ¡°no llegamos ni a la vuelta de la esquina¡±. ??igo Errej¨®n, de Sumar, midi¨® mucho sus palabras en la inc¨®moda ¡°baldosa¡± en la que se mueven en su formaci¨®n, al estar dentro del Gobierno, pero presionados desde la izquierda por Podemos, pero remach¨®: ¡°Vamos a estar muy atentos y pendientes de la intervenci¨®n y las propuestas de la ministra de Vivienda, tiene que llegar con soluciones, no con excusas ni Bizums, porque se encuentra en una encrucijada de la que puede depender la legislatura para el PSOE¡±.