El Gobierno se aferra al respaldo social de la primera reducci¨®n de jornada en 40 a?os para presionar a PP y Junts
La vicepresidenta D¨ªaz recuerda que Feij¨®o se arrepinti¨® del no en la reforma laboral mientras el Ejecutivo conf¨ªa en ofrecer mayores compensaciones a las pymes como medida para atraer a Junts
Yolanda D¨ªaz tiene de nuevo un hito de gesti¨®n al que aferrarse para dar la batalla pol¨ªtica y demostrar la utilidad del Gobierno de coalici¨®n: el Consejo de Ministros ha aprobado al fin la primera reducci¨®n de jornada laboral, de 40 a 37,5 horas semanales, en los ¨²ltimos 42 a?os, despu¨¦s de la que hizo Felipe Gonz¨¢lez en 1983, nada m¨¢s llegar al poder. Entonces, como ahora, la patronal tambi¨¦n estuvo en contra. En 1983 se pas¨® de 48 (8 horas diarias, seis d¨ªas a la semana) a las 40 horas actuales (...
Yolanda D¨ªaz tiene de nuevo un hito de gesti¨®n al que aferrarse para dar la batalla pol¨ªtica y demostrar la utilidad del Gobierno de coalici¨®n: el Consejo de Ministros ha aprobado al fin la primera reducci¨®n de jornada laboral, de 40 a 37,5 horas semanales, en los ¨²ltimos 42 a?os, despu¨¦s de la que hizo Felipe Gonz¨¢lez en 1983, nada m¨¢s llegar al poder. Entonces, como ahora, la patronal tambi¨¦n estuvo en contra. En 1983 se pas¨® de 48 (8 horas diarias, seis d¨ªas a la semana) a las 40 horas actuales (8 horas diarias, cinco d¨ªas). Y justo este mi¨¦rcoles se cumplen 106 a?os del otro gran hito: la dur¨ªsima huelga de la Canadiense, en Catalu?a en 1919, que logr¨® la implantaci¨®n de las 8 horas diarias de trabajo en Espa?a.
La gran diferencia con 1983 es que ahora el Gobierno no tiene mayor¨ªa absoluta, al contrario que Gonz¨¢lez, y la patronal cree contar con mecanismos de presi¨®n, especialmente en el PP y en Junts, para que rechacen la medida cuando llegue al Congreso. Sin embargo, tanto D¨ªaz como el sector socialista del Gobierno, que han pactado de momento ocultar en p¨²blico las diferencias fuertes que han mantenido y que siguen latentes sobre esta reforma, empezaron este martes a desplegar una estrategia de presi¨®n y negociaci¨®n. Ambos partidos conf¨ªan en aprobarla con dificultades pero con ¨¦xito, de la misma manera que en el ¨²ltimo momento, de rebote y por un error del PP, sali¨® adelante la reforma laboral: apelando a la calle y a los beneficios para los trabajadores.
¡°Cuando una reforma est¨¢ ganada en la calle, es muy dif¨ªcil buscar razones para tumbarla. Negociaremos todo lo que sea necesario¡±, asegur¨® D¨ªaz, que abri¨® la puerta a tratar con Junts, algo que de hecho ya ha empezado de forma discreta ¡ªella misma ha hablado con Carles Puigdemont de este asunto¡ª pero sobre todo est¨¢ centrando su estrategia en presionar al PP. D¨ªaz est¨¢ convencida de que Alberto N¨²?ez Feij¨®o se equivocar¨¢ si vota ¡°no¡± a la reducci¨®n de jornada, como hizo Pablo Casado con la reforma laboral en 2022, algo que en la c¨²pula actual del PP est¨¢ asumido como un error. D¨ªaz apela al Feij¨®o que fue al congreso de UGT, que en Galicia siempre reivindicaba al PP como el ¡°partido de los trabajadores¡±, para que rompa con Vox y se anime al menos a abstenerse, como ella cree que deber¨ªa haber hecho con el decreto ¨®mnibus que conten¨ªa la subida de las pensiones.
La base pol¨ªtica de la que parte D¨ªaz y el Gobierno es que la reducci¨®n de la jornada, seg¨²n las encuestas, tiene mucho apoyo (dos de cada tres consultados) no solo entre los progresistas sino tambi¨¦n entre los trabajadores que votan al PP. ¡°El PP tiene que decidir si va a utilizar esta reforma para reconciliarse con los trabajadores, entre los que est¨¢n millones de sus votantes, o va a cometer el mismo error que tuvo con la reforma laboral. 137 diputados [los que tiene el PP] que tiene que elegir. Quiero recordar que este debate [el de la reducci¨®n] ya se produjo en el Congreso y el PP se abstuvo. Vamos a negociar con todos¡±; explic¨® la vicepresidenta segunda, que trat¨® de mostrar sinton¨ªa en p¨²blico en este asunto con Carlos Cuerpo, ministro de Econom¨ªa, que la acompa?aba en la rueda de prensa y con quien mantuvo un fuerte rifirrafe p¨²blico al inicio del a?o.
Esas diferencias entre D¨ªaz y Cuerpo no han desaparecido, y en el Consejo de Ministros tuvieron un encontronazo, seg¨²n varios de los presentes, cuando ¨¦l respondi¨® a la intervenci¨®n de la vicepresidenta segunda y dijo que le preocupa el efecto que pueda tener sobre algunas empresas y ella le dijo que tendr¨ªa que demostrar con datos esas dudas que tiene. Ambos se reprocharon adem¨¢s las declaraciones p¨²blicas y pidieron cuidarla. La vicepresidenta primera, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, que presid¨ªa el consejo porque no estaba S¨¢nchez, tuvo que cerrar el debate, y los dos sectores acordaron no trasladarlas en p¨²blico y ambos ministros hicieron suya en la rueda de prensa la reforma con la propia Alegr¨ªa, que insist¨ªa en que ahora el texto es de todo el Gobierno.
D¨ªaz habl¨® adem¨¢s de ¡°d¨ªa hist¨®rico¡± y reivindic¨® que este hito justifica la propia existencia del Gobierno de coalici¨®n. ¡°Hoy es un d¨ªa en el que merece la pena formar parte del Gobierno de Espa?a. Esto no es una variable m¨¢s, es un proyecto de pa¨ªs, es una medida que sirve para modernizar Espa?a. Tiene que ver con vivir mejor, trabajar menos, ser m¨¢s productivos. Es la medida que est¨¢n esperando los trabajadores. Desde 1983, cuando se redujo la jornada, la productividad se increment¨® el 53%. No se trata de echar horas en el trabajo. Se trata de ser eficientes. A partir de unas horas la productividad decrece. Adem¨¢s, esta medida reduce el absentismo. No vivimos para trabajar, trabajamos para vivir¡±, clam¨® D¨ªaz.
La estrategia de presi¨®n al PP es muy clara, y es la apuesta de D¨ªaz y del Gobierno, que ha visto c¨®mo Feij¨®o se ha metido en un problema interno importante por votar primero no y ahora s¨ª al decreto de las pensiones. Por ah¨ª podr¨ªa haber algo de espacio, pero si el PP repite el no que mantuvo con la reforma laboral con el argumento de que ahora los empresarios no respaldan esta reducci¨®n de jornada, la coalici¨®n tendr¨¢ que recurrir a su mayor¨ªa y ah¨ª Junts es el ¨²ltimo escollo. D¨ªaz ha hablado con el resto de socios de izquierda y con el PNV y conf¨ªa en que apoyar¨¢n esta reducci¨®n de jornada, aunque es probable que tenga que negociar algunas cuestiones en la tramitaci¨®n parlamentaria para incluirlos a todos. El PNV ya ha dicho con claridad que dado que en Euskadi ya rige esta reducci¨®n, ellos no se van a oponer.
Las ayudas a pymes que ya ofrecieron a la patronal
Junts se muestra reticente, pero se ha abierto a una negociaci¨®n. De hecho, este martes ya estaban previstas algunas reuniones iniciales para analizar el proyecto. Ser¨¢ una negociaci¨®n dif¨ªcil pero en el Gobierno conf¨ªan en ofrecer a¨²n mayores compensaciones a las pymes con inyecciones directas de dinero, algo que ya estuvo encima de la mesa y la patronal no acept¨® pero podr¨ªa servir en la negociaci¨®n con Junts, adem¨¢s de otras cuestiones con las que trabajan los equipos. En el Ejecutivo creen que la patronal ha tomado una decisi¨®n m¨¢s pol¨ªtica que de fondo, porque vive un momento de tensi¨®n interna con la batalla entre sus dos dirigentes m¨¢s destacados, Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (CEPYME).
La negociaci¨®n no ser¨¢ f¨¢cil, pero tampoco en el Gobierno creen que sea imposible. De hecho, con Junts hay varias negociaciones en marcha. Alegr¨ªa se?al¨® que la de la delegaci¨®n a la Generalitat de la competencia de inmigraci¨®n est¨¢ ¡°muy avanzada¡± aunque no aclar¨® si finalmente el Gobierno aceptar¨¢ que los mossos tengan participaci¨®n en el control de fronteras. Solo se limit¨® a se?alar que todo lo que se acuerde ¡°estar¨¢ dentro de la Constituci¨®n¡±. La Mesa del Congreso avanz¨® en otra parte del pacto entre el Gobierno y Junts, y acept¨® la tramitaci¨®n de la proposici¨®n no de ley de Puigdemont para que el Congreso invite a S¨¢nchez a presentar una cuesti¨®n de confianza. La semana que viene se votar¨¢ la convalidaci¨®n del nuevo decreto ¨®mnibus de las pensiones, con 29 medidas del llamado escudo social. El Ejecutivo negocia el resto del decreto que cay¨®, con todas las medidas econ¨®micas, y una vez hecho poder empezar despu¨¦s con la m¨¢s dif¨ªcil de todas y la m¨¢s importante pol¨ªticamente: la de los Presupuestos, que nadie sabe a¨²n si saldr¨¢n o no. Pero mientras se discute eso en negociaciones discretas, el Gobierno tiene un nuevo hito sobre el que trabajar, esto es, la reducci¨®n de jornada, y la semana que viene con toda probabilidad tendr¨¢ otro con la subida de 50 euros del SMI. D¨ªaz insisti¨® en que hay cuatro cosas de mucho impacto que demuestran la gran diferencia entre el Gobierno de coalici¨®n y uno del PP: los ERTE, que han evitado millones de despidos, la subida del 61% del SMI, la reforma laboral y ahora la reducci¨®n de jornada. Pero ahora necesita los votos para aprobar esta ¨²ltima y convertirla tambi¨¦n en realidad.