Las multas a Vueling y a operadores telef¨®nicos disparan las sanciones de Consumo en Catalu?a en 2019
La Agencia Catalana de Consumo reduce un 25,5% sus inspecciones de oficio para ¡°realizar actuaciones m¨¢s eficientes¡±
La Agencia Catalana de Consumo (ACC) impuso en 2019 sanciones por valor de 6,5 millones de euros, lo que supone un 150% m¨¢s que el a?o anterior. Este incremento se debe a las multas impuestas a Vueling por las reclamaciones por los retrasos de esta aerol¨ªnea en 2016 (que se resolvieron el a?o pasado tras un recurso de la compa?¨ªa) y a las sanciones a los operadores Telef¨®nica, Orange y Vodafone, que suman m¨¢s de tres millones en sanciones por haber subido unilateralmente los precios, hacer publicida...
La Agencia Catalana de Consumo (ACC) impuso en 2019 sanciones por valor de 6,5 millones de euros, lo que supone un 150% m¨¢s que el a?o anterior. Este incremento se debe a las multas impuestas a Vueling por las reclamaciones por los retrasos de esta aerol¨ªnea en 2016 (que se resolvieron el a?o pasado tras un recurso de la compa?¨ªa) y a las sanciones a los operadores Telef¨®nica, Orange y Vodafone, que suman m¨¢s de tres millones en sanciones por haber subido unilateralmente los precios, hacer publicidad enga?osa e incluir cl¨¢usulas abusivas en sus contratos. Sin embargo, el importe de las sanciones efectivamente ingresado en 2019 es de 4,5 millones de euros, ya que mientras Telef¨®nica y Orange aceptaron las multas y corrigieron sus pr¨¢cticas, Vodafone decidi¨® presentar un recurso.
En el balance de la actividad de la ACC, presentado este lunes por el secretario de Empresa y Competitividad, Joaquim Ferrer, y por la directora de la ACC, Beth Abad, los responsables de la agencia han puesto de relieve que varios indicadores muestran que ¡°los consumidores cada vez son m¨¢s conscientes de sus derechos¡±. En 2019, la ACC atendi¨® 40.350 consultas, 1.769 denuncias y gestion¨® 17.149 reclamaciones. Las consultas y las reclamaciones han aumentado un 6,2% y un 7,1% respectivamente, mientras que las denuncias se han reducido un 3,8%. La directora de la agencia explica que estas cifras demuestran, por un lado, que los ciudadanos tienen m¨¢s informaci¨®n y son m¨¢s conscientes de sus derechos, y por lo tanto consultan y reclaman; y por otro, que bajan las denuncias porque tiene ¨¦xito el modelo de resoluci¨®n de las reclamaciones mediante la mediaci¨®n y el arbitraje: un 51% de las reclamaciones se resolvieron por estas v¨ªas y no llegaron a los tribunales.
Las compa?¨ªas con m¨¢s reclamaciones, un a?o m¨¢s, son las de telecomunicaciones, suministros del hogar y aerol¨ªneas. Son estas las que protagonizaron en 2019 el grueso de las sanciones. La ACC impuso 492 expedientes sancionadores, un incremento del 24,2%, pero el importe total se dispar¨® un 150% por la coincidencia de varias multas importantes. La sanci¨®n de 600.000 euros a Vueling por mala prestaci¨®n de servicio responde a un expediente abierto en 2016 tras los retrasos y cancelaciones de vuelos de la aerol¨ªnea en El Prat ese verano, un expediente que no se cerr¨® hasta 2019, cuando se resolvi¨® el recurso de Vueling.
En el ¨¢mbito de los operadores telef¨®nicos, Vodafone tiene el importe m¨¢s alto, con 1,67 millones de euros, seguida de Telef¨®nica, con 1,11 millones, y de Orange, con 343.420 euros. Estas dos ¨²ltimas compa?¨ªas han visto reducidas sus multas despu¨¦s de que aceptasen la mediaci¨®n y accediesen a retirar de sus contratos las cl¨¢usulas abusivas que les permit¨ªan subir precios unilateralmente. Vodafone, no obstante, puso un recurso y las cl¨¢usulas siguen vigentes a la espera de que se resuelva, momento en el que la ACC ingresar¨¢ o no la sanci¨®n impuesta.
Tambi¨¦n se ha sancionado con 95.000 euros a la empresa iDental, que cerr¨® en 2018 tras el caso de fraude. Y a la empresa Automattic, con sede en Dubl¨ªn, que fue multada con 85.000 euros por promover y dar publicidad a h¨¢bitos que pueden derivar en trastornos alimentarios como la anorexia o la bul¨ªmia. Los principales motivos por los que la ACC ha sancionado a empresas son: cl¨¢usulas y pr¨¢cticas abusivas; negativa o resistencia a suministrar datos; alteraci¨®n, adulteraci¨®n, fraude o enga?o; y pr¨¢cticas comerciales desleales.
Menos inspecciones de oficio
Entre las novedades que ha explicado Abad, directora de la agencia desde 2018, ha destacado las mesas sectoriales con las empresas para evitar que comercialicen productos que puedan ser objeto de reclamaciones, y ha resaltado que la agencia est¨¢ inmersa en ¡°una nueva manera de trabajar¡± en lo que ata?e a las inspecciones de oficio. Estas actuaciones cayeron en 2019 un 25,2% con respecto al a?o anterior. ¡°Es un nuevo planteamiento de la pol¨ªtica inspectora: antes la idea era hacer cuanto m¨¢s actuaciones mejor, ahora apostamos por detectar antes d¨®nde tenemos que actuar, hacer menos pero m¨¢s eficiente¡±, ha dicho Abad. Los resultados de esta nueva pol¨ªtica, ha explicado, ser¨¢n visibles en los pr¨®ximos ejercicios.
Los responsables de la ACC han destacado que para este a?o prev¨¦n impulsar un decreto ley para modificar el C¨®digo de Consumo de Catalu?a, una ley de 2010 y que la agencia quiere renovar para prepararla ante los retos del consumo de la ¡°era digital¡±. Est¨¢ previsto que el decreto est¨¦ listo en dos semanas, y empiece su tramitaci¨®n. Entre estos retos est¨¢ la publicidad enga?osa en videojuegos y en los v¨ªdeos de youtubers. Estos son los retos que se ha marcado tambi¨¦n el nuevo Ministerio de Consumo, pese a que estas competencias est¨¢n descentralizadas y Catalu?a ya ha regulado en este sentido en alguna ocasi¨®n. La directora de la agencia acudir¨¢ este mi¨¦rcoles a una reuni¨®n con responsables del Ministerio para coordinar las actuaciones y las competencias.